Acceder
 
Cuanto gana un financiero en Colombia
Cuanto gana un financiero en Colombia

Si te preguntas cuánto puede ganar un profesional del sector financiero en Colombia, este artículo te ofrece una visión actualizada sobre los salarios promedio para este año, las variaciones según el cargo y la experiencia, y las perspectivas laborales para este sector en crecimiento constante.

Salarios promedio en el sector financiero en Colombia


Los salarios para los profesionales financieros en Colombia varían significativamente según el cargo, el nivel de experiencia y la especialización. A continuación, te mostramos una tabla con los rangos salariales promedio en 2025:
Cargo
Salario Promedio Mensual (COP)
Analista Financiero
$2.400.000 - $3.500.000
Ejecutivo/a Financiero
$1.600.000 - $2.200.000
Especialista en Presupuestos
$2.500.000 - $3.800.000
Financiero de Proyectos
$3.000.000 - $7.000.000
Gerente Financiero
$5.000.000 - $10.000.000
Consultor Financiero Independiente
Variable (según clientes)
Según Talent.com, el salario promedio anual para un profesional en finanzas en Colombia es de $27.600.000 COP, lo que equivale a $2.300.000 COP mensuales. Los cargos de nivel inicial comienzan con ingresos de $1.500.000 a $1.800.000 COP, mientras que los profesionales más experimentados pueden percibir hasta $5.400.000 COP mensuales o más

¿En qué sectores trabajan los Profesionales Financieros?

¿En qué sectores trabajan los Profesionales Financieros?
¿En qué sectores trabajan los Profesionales Financieros?

En Colombia, los profesionales del sector financiero están presentes en múltiples áreas clave, incluyendo:

  • Gestión de Inversiones y Portafolios: En fondos de inversión, fiduciarias y compañías de seguros.
  • Banca de Inversión: Focalizados en estructuración financiera, fusiones y adquisiciones, y análisis de riesgos.
  • Análisis Financiero: Valoraciones de proyectos y gestión de riesgos en el sector real.
  • Consultoría Financiera: En firmas especializadas o como consultores independientes para empresas.

Dato clave:
Bogotá es el principal centro financiero del país, donde se concentra la mayor parte de las oportunidades laborales, seguido de Medellín y Cali.

Perspectivas del mercado laboral para este año

El mercado laboral colombiano para profesionales financieros sigue mostrando una tendencia positiva, especialmente en sectores como tecnologías de la información, manufactura y servicios financieros.

Se espera que la demanda de expertos en gestión de riesgos, análisis financiero y finanzas sostenibles aumente a medida que las empresas busquen profesionales capaces de adaptarse a un entorno económico cambiante.

Te puede interesar 💡
Si estás considerando una carrera en el sector financiero, obtener certificaciones reconocidas como el CFA (Chartered Financial Analyst) puede impulsarte profesionalmente, ampliando tus oportunidades laborales y mejorando tu proyección salarial. Descubre más sobre el proceso de certificación aquí: 

 

¿Vale la pena trabajar en el sector financiero?


La respuesta corta es . Aunque el sector financiero es competitivo y exige una constante actualización, los salarios y oportunidades de crecimiento compensan el esfuerzo. Además, si optas por trabajar como consultor independiente, las ganancias pueden superar ampliamente el promedio, dependiendo de la cantidad de clientes que gestiones.

Si te apasionan las finanzas, este puede ser el camino ideal para ti. Investiga las mejores opciones de estudio y certificaciones financieras para avanzar en tu carrera y mantenerte competitivo en el mercado laboral actual. 
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!