
¿Qué es el TOEIC Bridge?
El TOEIC Bridge es una versión simplificada del conocido Test of English for International Communication (TOEIC), diseñada para evaluar habilidades en inglés básico e intermedio en contextos laborales y académicos con el que podrás complementar tu formación en una Escuela de Negocios o en una de las Mejores Universidades de Colombia. Este examen está dirigido a estudiantes y profesionales que necesitan demostrar su nivel de inglés de manera objetiva.
Está compuesto por dos secciones: Listening (Comprensión auditiva) y Reading (Comprensión lectora), cada una con preguntas de opción múltiple.
Estructura del examen TOEIC Bridge
El TOEIC Bridge se divide en dos secciones principales:
-
Comprensión Auditiva (Listening)
- Duración: 25 minutos
- Número de preguntas: 50
-
Partes:
- Descripción de imágenes
- Pregunta-Respuesta
- Conversaciones
- Charlas
-
Comprensión Lectora (Reading)
- Duración: 35 minutos
- Número de preguntas: 50
-
Partes:
- Completar oraciones
- Completar textos
- Comprensión de lectura
El examen completo dura aproximadamente una hora y está diseñado para evaluar cómo te desempeñas en situaciones reales y cotidianas.
Al entender cómo se estructura el TOEIC Bridge, es más sencillo comprender cómo se puntúa, lo que abordaremos a continuación.
¿Cómo se puntúa el TOEIC Bridge?
La puntuación del TOEIC Bridge se otorga de manera separada para cada sección (Listening y Reading), con un rango de 15 a 50 puntos por sección. La suma de ambas secciones da una puntuación total que puede ir de 30 a 100 puntos.
Según el MCER, la escala de puntuación del TOEIC Bridge se interpreta así:
- Nivel A1 (Usuario básico): 60 – 84 puntos
- Nivel A2 (Usuario elemental): 85 – 115 puntos
- Nivel B1 (Usuario intermedio): 116 – 180 puntos
A diferencia de otros exámenes, el TOEIC Bridge no clasifica a los candidatos como "aprobados" o "reprobados". Su propósito es ofrecer una evaluación objetiva del nivel de inglés en el momento del examen.
Si presentas el TOEIC Bridge a través de una institución académica, dicha institución se encargará de informarte cómo se interpreta el puntaje. Si lo haces de manera independiente, recibirás directamente el informe de resultados.
Preparación para el TOEIC Bridge en Colombia

Para obtener un buen resultado, te recomendamos seguir estas estrategias:
- Familiarízate con el formato: Responde simulacros y ejercicios que reflejen el contenido del examen real.
- Mejora tu comprensión auditiva: Escucha conversaciones en inglés y ve películas o series con subtítulos para ampliar tu vocabulario y mejorar la escucha activa.
- Practica la lectura: Lee textos en inglés diariamente. Artículos de noticias, blogs y textos técnicos son una excelente opción para diversificar tu aprendizaje.
- Centros autorizados: Busca centros de preparación o instituciones que ofrezcan talleres específicos para el TOEIC Bridge en Colombia.
¿Por qué el TOEIC Bridge es útil para profesionales y estudiantes?
Este examen es ampliamente reconocido por empresas e instituciones educativas en todo el mundo. Obtener una certificación TOEIC Bridge puede abrir puertas en el ámbito laboral y académico, ya que es una forma objetiva de demostrar tu nivel de inglés. Además, es un gran punto de partida para aquellos que más adelante desean presentar el TOEIC completo y alcanzar niveles superiores como B2 o C1.
Si quieres conocer más sobre otros exámenes de certificación de inglés en Colombia, te invitamos a seguir explorando nuestro contenido relacionado en el blog.