Acceder

Las 5 carreras más demandadas del área de Finanzas en Colombia

 
5 carreras más demandadas de finanzas
5 carreras más demandadas de finanzas

El sector financiero es uno de los pilares del desarrollo económico en Colombia, y cada vez más empresas buscan profesionales altamente capacitados para ocupar puestos clave. Esto ha provocado un aumento en la demanda de carreras relacionadas con finanzas, ofreciendo salarios competitivos y una tasa de empleabilidad destacada. Si estás considerando tu futuro profesional, aquí te mostramos las 5 carreras más demandadas en el área de finanzas en Colombia en 2025

Las 5 carreras más demandadas del área de Finanzas en Colombia

Cuando se habla se carreras relacionadas con el sector financiero es importante recordar la importancia que ejercen sus profesionales al momento de realizar gestiones dentro de la empresa, detallando y analizando el capital económico con el objetivo de mantener en orden el estatus rentable de la compañía. 

Por ende, una educación financiera de calidad es requerida en tanto se siga apostando en una economía sólida. Esto causará una mayor receptividad laboral para quienes cumplan con el perfil de las carreras más demandadas del área de finanzas en Colombia como lo son:

 

1. Administración de Empresas


 👤 Perfil:
Los administradores de empresas juegan un papel fundamental en la gestión estratégica y financiera de las organizaciones. Se encargan de planificar, organizar y coordinar las actividades de las empresas para asegurar su crecimiento y sostenibilidad.

 💵 Salario promedio:
Entre $2.000.000 y $4.000.000 mensuales, dependiendo del cargo y la experiencia.

 🔭 Perspectivas: 
La demanda de estos profesionales sigue en aumento, especialmente en sectores como tecnología, manufactura y comercio.


2. Contaduría Pública


 👤 Perfil:
El contador público es responsable de llevar registros financieros, preparar informes fiscales y garantizar el cumplimiento de las normas tributarias. Es clave en la estabilidad financiera de las empresas.

 💵 Salario promedio:
Entre $1.800.000 y $3.800.000 mensuales.

🔭 Perspectivas: 
La contaduría es una de las carreras más estables y con alta demanda en Colombia, especialmente en firmas de auditoría y empresas multinacionales.


3. Economía


 👤 Perfil:
Los economistas están capacitados para analizar y comprender el funcionamiento de los mercados, las políticas económicas y el entorno global. Pueden trabajar en consultoría, análisis financiero y planificación estratégica en el sector público o privado.

💵 Salario promedio:
Entre $2.000.000 y $5.000.000 mensuales, dependiendo de la experiencia y el sector.

 🔭 Perspectivas: 
El análisis económico sigue siendo vital para la toma de decisiones empresariales, lo que asegura una demanda constante para estos profesionales.


4. Ingeniería Financiera


 👤 Perfil:
La ingeniería financiera combina herramientas de ingeniería, matemáticas y economía para diseñar productos financieros y gestionar riesgos complejos.

 💵 Salario promedio:
Aproximadamente $3.500.000 mensuales, con variaciones según la experiencia.

 🔭 Perspectivas: 
Los profesionales en ingeniería financiera son muy valorados en bancos, fondos de inversión y consultoras especializadas.


5. Administración de Negocios Internacionales


👤Perfil:
Especializados en la gestión de operaciones comerciales a nivel global, los administradores de negocios internacionales entienden las dinámicas de los mercados internacionales y las estrategias de expansión empresarial.

 💵 Salario promedio:
Entre $2.000.000 y $4.500.000 mensuales.

 🔭 Perspectivas: 
El comercio internacional sigue en expansión, especialmente con la apertura de nuevos mercados, lo que asegura oportunidades para estos profesionales. 

Habilidades adicionales y beneficios de estas carreras

Habilidades adicionales y beneficios de estas carreras
Habilidades adicionales y beneficios de estas carreras

Cursar una carrera en el área de finanzas no solo brinda acceso a un mercado laboral dinámico, sino que también permite adquirir habilidades clave, como:

  • Administración de recursos y toma de decisiones estratégicas.
  • Manejo de herramientas financieras avanzadas.
  • Habilidades de negociación y relaciones públicas.
  • Capacidad para trabajar de forma independiente como consultor o asesor financiero.

Perspectivas del mercado laboral en Colombia


El mercado laboral en el área de finanzas presenta altas tasas de empleabilidad y crecimiento sostenido. Según el Observatorio Laboral para la Educación (OLE), las carreras relacionadas con administración y finanzas mantienen una fuerte demanda en el país, impulsadas por el crecimiento empresarial y la digitalización de los servicios financieros.

Dato adicional: La constante actualización y especialización a través de certificaciones internacionales como el CFA (Chartered Financial Analyst) puede marcar la diferencia en la proyección profesional de los egresados de estas carreras.



¿Estás listo para elegir tu futuro profesional?
Explora nuestras guías sobre las mejores universidades y escuelas de negocios en Colombia para encontrar la carrera que mejor se ajuste a tus objetivos. 



 

¿Te interesa el IEB? Echa un vistazo a sus MÁSTERS ONLINE:

Mercados financieros

Ganador Mejor Máster de Finanzas online 2022

Ver ficha
finanzas corporativas

Casos reales contados por PROFESIONALES
en activo

Ver ficha
BLOCKCHAIN e inversión en criptoactivos

Estancia Internacional en London School of Economics

Ver ficha
Finanzas y Banca digital

¡Infórmate de las Nuevas becas 2023!

Ver ficha
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!