
Los tokens son activos digitales creados mediante tecnología blockchain y se emplean para distintos fines, desde representar dinero digital hasta ser la clave de acceso a servicios exclusivos.
Pero, ¿qué los hace diferentes de las criptomonedas? ¿Cómo funcionan en el mundo real? En este artículo, responderemos estas preguntas y exploraremos sus usos en la economía digital.
¿Qué es un token y cómo se crea?
Un token es una unidad de valor generada en una red blockchain, que puede representar un activo físico o digital. Se generan mediante contratos inteligentes en plataformas como Ethereum o Binance Smart Chain.
Algunas de sus características principales son:
- Se generan a través de smart contracts.
- Son almacenados en una blockchain, garantizando seguridad y transparencia.
- Pueden transferirse entre usuarios de manera descentralizada.
- Dependiendo del tipo, pueden representar derechos, propiedad o acceso a servicios.
Clasificación de los tokens
Podemos dividir los tokens en dos grandes categorías, los tokens no fungibles (NTF) y los tokens fungibles:
Tipo de Token | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
No fungibles (NFT) | Representan un activo único e irrepetible. | Una obra de arte digital. |
Fungibles | Son intercambiables y tienen el mismo valor entre sí. | Un billete de 50.000 pesos colombianos. |
¿Qué tipos de tokens existen?
En el mundo de los activos digitales, existen varios tipos de tókenes, cada uno con una función específica. A continuación, te explicamos los más relevantes:
- Currency Token
Son las famosas criptomonedas, como Bitcoin (BTC) o Ethereum (ETH). Estos activos digitales utilizan la tecnología blockchain para garantizar su autenticidad y evitar falsificaciones. Se pueden usar para hacer transacciones y cotizan en el mercado financiero. A diferencia del peso colombiano o el dólar, estas monedas no tienen un formato físico ni están reguladas por entidades como el Banco de la República. - Utility Token
También llamados tókenes de utilidad, otorgan acceso a productos y servicios dentro de un ecosistema específico. No representan una inversión directa, pues no brindan derecho a recibir ingresos de la empresa emisora. Sin embargo, su valor puede aumentar si hay mayor demanda, lo que podría traer beneficios a los usuarios.
- Security Token
Funcionan como una inversión, ya que representan la propiedad sobre un activo digital o físico y pueden generar ganancias, como los dividendos en acciones. Son similares a los títulos valores tradicionales que se negocian en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc). - Equity Token
Un subtipo de los security tokens que representa participación en activos tradicionales, como acciones, bienes raíces o fondos de inversión. Otorgan derechos de propiedad, dividendos e incluso voto en la toma de decisiones de una empresa.¨ - Asset Token
Permiten representar bienes físicos en un formato digital. Con ellos, se puede comprar y vender oro, propiedades, vehículos y otros activos tangibles sin necesidad de moverlos físicamente. - Token de gobernanza
Dan a sus poseedores la posibilidad de participar en la toma de decisiones de un proyecto, como cambios en el funcionamiento de una plataforma o modificaciones en un protocolo. - Community Token
Se basan en comunidades que comparten un interés común, como un videojuego o un grupo de inversionistas. Suelen ofrecer beneficios exclusivos, como descuentos o acceso a canales privados en plataformas como Discord o Telegram.
En Colombia, estos activos están en constante evolución, y aunque su regulación aún es incipiente, cada vez más personas y empresas los están adoptando como alternativas de inversión y financiamiento.
Casos de uso reales de los tokens
Los tokens ya están transformando varias industrias:
- Finanzas: tokenización de acciones y bonos, facilitando la inversión global.
- Arte y entretenimiento: los NFTs permiten la venta de obras digitales sin intermediarios.
- Videojuegos: juegos como Axie Infinity usan tokens para recompensar a los jugadores.
- Inmobiliario: empresas tokenizan propiedades, permitiendo la inversión fraccionada.
Diferencias entre tokens y criptomonedas
Los tokens y las criptomonedas comparten la tecnología blockchain, pero cumplen funciones distintas:
Característica | Tokens | Criptomonedas |
---|---|---|
Propósito | Representan activos o servicios | Medio de intercambio digital |
Creación | Mediante contratos inteligentes | Minado o staking en una blockchain |
Ejemplo | USDT, BNB, MANA | Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) |
Pros y contras de los tokens
Los tokens han ganado popularidad en el mundo digital gracias a sus diversas aplicaciones, pero como cualquier tecnología, tienen ventajas y desventajas. Antes de invertir o utilizarlos, es importante conocer sus beneficios y los posibles riesgos que conllevan:
Pros
- Seguridad y transparencia en blockchain.
- Reducción de costos de intermediación.
- Acceso global a inversiones.
- Liquidez inmediata en activos tokenizados.
Contras
- Alta volatilidad en algunos casos.
- Posibles riesgos de regulación.
- Requiere conocimiento técnico.
- No todos los tokens tienen utilidad real.
¿Son seguros los tokens? Aspectos técnicos
La seguridad en los tokens depende de:
- Contratos inteligentes auditados para evitar vulnerabilidades.
- Plataformas confiables con protecciones contra hackeos.
- Regulaciones de las criptomonedas y los tokens en mercados como Estados Unidos y Europa, que buscan mayor protección para los inversores.
Los tokens han revolucionado la economía digital, ofreciendo nuevas formas de inversión, propiedad y participación en proyectos descentralizados. A medida que la tecnología avanza, su impacto será aún mayor. Si quieres profundizar en blockchain y criptomonedas, revisa nuestra guía sobre inversión en criptoactivos.