Acceder
¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?

¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?

¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?
¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?


Las criptomonedas han revolucionado la forma en que entendemos las finanzas, cambiando cómo compramos, vendemos y ahorramos en el mundo digital. Estas monedas digitales no solo han ganado popularidad globalmente, sino que también están comenzando a ser adoptadas en países como Colombia.

En este artículo, te explicaremos qué son y cómo funcionan las criptomonedas, cuáles son las más populares en Colombia y cuáles son los riesgos que debes considerar.
 

¿Qué son las criptomonedas? 


Las criptomonedas son activos digitales que utilizan tecnología de cifrado criptográfico para garantizar la seguridad de las transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. A diferencia del dinero tradicional, estas monedas no están respaldadas por gobiernos ni emitidas por bancos centrales. 

Las criptomonedas son especiales porque funcionan de una manera completamente diferente al dinero tradicional. Para empezar, no dependen de intermediarios como bancos o gobiernos, ya que operan en redes de ordenadores distribuidos por todo el mundo, lo que se conoce como descentralización. Esta característica permite que sean más accesibles y menos susceptibles a regulaciones externas.

Además, su funcionamiento se basa en la tecnología blockchain, un sistema de registro que actúa como un enorme libro contable compartido. Este asegura que cada transacción sea transparente, íntegra y prácticamente imposible de modificar, lo que las hace altamente seguras.

Por si fuera poco, las criptomonedas permiten un intercambio directo entre personas, eliminando la necesidad de pasar por intermediarios. Esto hace que las transacciones sean rápidas y económicas. 

¿Cómo funcionan las criptomonedas? 


Funcionamiento de las criptomonedas
Funcionamiento de las criptomonedas


Para entender cómo funcionan, es importante conocer algunos conceptos básicos:

  1. Blockchain: es la base tecnológica de las criptomonedas. Se trata de un registro digital distribuido que almacena transacciones de forma segura y transparente. Cada bloque contiene información que está enlazada criptográficamente con el bloque anterior, formando una cadena inalterable. 
     
    Piensa en ello como un libro de contabilidad digital que todos pueden verificar, pero nadie puede modificar.

  2. Mineros: Son los encargados de validar las transacciones en la red. A cambio, reciben nuevas criptomonedas como recompensa (por ejemplo, Bitcoin).

  3. Exchanges: Plataformas donde puedes comprar, vender e intercambiar criptomonedas, como Binance o Coinbase.
 

¿Cuáles son las criptomonedas más populares?


Aunque el mercado de criptomonedas es amplio, estas son algunas de las más utilizadas en Colombia: 

  • Bitcoin (BTC): es una moneda que apareció en 2008 de la mano de Satoshi Nakamoto, se ha posicionado como líder en el mercado digital. Fue pionera en el sector de las criptomonedas.
  • Ethereum (Ether): ha sido una de las criptodivisas más rentables, es la segunda divisa digital en términos de capitalización, por eso se considera una gran alternativa al Bitcoin. 
  • Ripple (XRP): esta criptomoneda fue creada por los mismos desarrolladores del Bitcoin con la idea de mejorar sus prestaciones. Este es un sistema totalmente seguro y encriptado.
  • Litecoin (LTC): fue creada en 2011 por el ex empleado de Google, Charlie Lee, como alternativa al Bitcoin, Actualmente existen cerca de 55 millones de Litecoin en circulación.


Criptomoneda
Año de creación
Característica clave
Bitcoin
2008
Pionera, alta seguridad.
Ethereum
2015
Soporte de contratos inteligentes.
Litecoin
2011
Transacciones rápidas y económicas.
Ripple
2012
Pagos internacionales seguros.

Dentro de las criptomonedas, Bitcoin es la líder con una capitalización de mercado de aproximadamente 3,2 billones de dólares y con una rentabilidad sustancialmente positiva en los últimos 12 meses. Ethereum (ETH) mantiene su posición como la segunda criptomoneda por capitalización, con un valor de mercado que representa alrededor del 12% del total del mercado de criptomonedas. 

Puedes aprender más sobre cómo invertir en estas criptomonedas desde Colombia en nuestro artículo. 

¿De qué depende el valor de una criptomoneda?


Al igual que otros activos, el valor de una criptomoneda está determinado principalmente por la clásica ley de oferta y demanda. Cuando más personas desean comprar una criptomoneda que venderla, su precio sube; si ocurre lo contrario, el valor cae. También está influido por factores externos, como noticias relevantes o cambios regulatorios. Por ejemplo, anuncios sobre adopción institucional o restricciones gubernamentales pueden provocar movimientos bruscos en los precios. 

Otro factor determinante es su nivel de adopción. Cuanto mayor sea su uso en transacciones, contratos inteligentes o aplicaciones descentralizadas, mayor será su demanda. 

Bitcoin es el ejemplo más claro de cómo estos factores interactúan para determinar el precio de una criptomoneda. Al no estar controlado por ninguna entidad central, su valor depende exclusivamente del mercado. La confianza en Bitcoin como reserva de valor digital, sumada a su oferta limitada y creciente adopción global, ha llevado a esta moneda a alcanzar precios récord en los últimos años.

¿Qué impuestos aplican a las ganancias obtenidas con criptomonedas?


Al ser consideradas activos, las criptomonedas también están sujetas al Impuesto sobre la Renta y al Impuesto al Patrimonio. Esto implica consecuencias tributarias importantes, como la renta por comparación patrimonial y las rentas presuntivas.

De acuerdo con los artículos 74 y 75 del Estatuto Tributario, el costo fiscal de las criptomonedas para los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad se calcula a través de un costo presunto, equivalente al 30% del valor de la enajenación del activo. El ingreso obtenido puede ser catalogado como renta ordinaria o ganancia ocasional, dependiendo del tiempo que se haya mantenido el activo en el patrimonio.

La ausencia de regulación y su impacto

En Colombia, actualmente no existe un marco normativo específico que regule las criptomonedas de forma clara. Sin embargo, entidades como la DIAN, el Banco de la República, la Superintendencia Financiera y el Consejo Técnico de la Contaduría Pública se han pronunciado al respecto. Aunque no hay leyes definitivas, es importante que quienes posean o negocien criptomonedas cumplan con sus obligaciones tributarias para evitar sanciones.

Nota: Actualmente, se encuentra en discusión el proyecto de ley 139 de 2021, que busca establecer un marco regulatorio para las criptomonedas en Colombia.
 
En resumen, si tienes criptomonedas, es crucial calcular su valor patrimonial y asegurarte de incluirlas correctamente en tu declaración de renta. Aunque el marco regulatorio no sea claro, las criptomonedas ya tienen implicaciones fiscales relevantes en el país.


¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Acciones y ETFs de multitud de mercados sin comisión de compra-venta

Ver más
Logo de FXTMFXTM

✅ Free Acuity trading signals
✅ Ejecución ultrarápida
✅ Material educativo gratis
 

Ver más
Logo de TickmillTickmill

Bróker multi-regulado y galardonado (FCA, CySEC, FSA, FSCA, Labuan FSA)

Ver más
Logo de ErranteErrante

Herramientas fáciles de usar y distintos tipos de cuentas. BONO DE DEPÓSITO del 30% para cuentas nuevas.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!