Acceder
¿Qué son los activos digitales y cómo funcionan?

¿Qué son los activos digitales y cómo funcionan?

Desde criptomonedas hasta NFTs y propiedad intelectual, los activos digitales son esenciales en nuestra era tecnológica. Descubre cómo están transformando la inversión y el comercio en línea.
Activos digitales
Activos digitales


En los últimos años, el término "activos digitales" ha ganado mucha popularidad, especialmente en Colombia, donde cada vez más personas buscan nuevas maneras de invertir, proteger su dinero o explorar oportunidades tecnológicas. Desde criptomonedas como el famoso Bitcoin hasta los NFTs que revolucionan el arte digital, los activos digitales están transformando industrias y nuestras vidas cotidianas.

En este artículo, descubrirás qué son realmente los activos digitales, sus tipos principales y cómo están cambiando la forma en que interactuamos con la economía digital.

¿Qué se considera un activo digital? 


Los activos digitales son recursos intangibles creados a partir de datos informáticos. Aunque no tienen forma física, se almacenan en medios físicos como discos o servidores. Estos activos tienen valor, ya sea porque representan propiedad, utilidad o derechos en el mundo digital. Suelen estar respaldados por tecnología blockchain, lo que los hace seguros, transparentes y fácilmente transferibles.

En términos más simples, piensa en un activo digital como algo que "posees" en Internet y que tiene un valor, desde una criptomoneda como Bitcoin, hasta un NFT de una obra de arte digital o un token que representa una parte de un inmueble.

Principales tipos de activos digitales 


A continuación, exploramos los tipos de activos digitales más comunes y su impacto tanto a nivel global como en Colombia:

Tipo de Activos Digitales
Descripción
Tokens no fungibles (NFT)
Son únicos y representan activos digitales indivisibles, como obras de arte digital, objetos de colección o publicaciones específicas en redes sociales. Cada NFT tiene un valor único.
Propiedad intelectual
Incluye patentes, marcas registradas, derechos de autor y otros derechos de propiedad. Los archivos digitales, como una novela, pueden ser activos intelectuales que se pueden monetizar.
Reputación online
Es el valor de una marca o persona en el mundo digital, como seguidores en redes sociales o reseñas positivas. Se puede monetizar a través de anuncios o patrocinios.
Criptomonedas
Incluyen monedas digitales como Bitcoin, Ethereum y Litecoin. Funcionan como medios de intercambio y almacenan valor en una cadena de bloques.


Criptomonedas: el activo digital más popular


Las criptomonedas son activos digitales que utilizan cifrado criptográfico para garantizar la titularidad, asegurar transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. En esencia, son monedas virtuales sin equivalente físico. Se almacenan en carteras digitales y utilizan criptografía para asegurar transacciones y pagos.

A diferencia de las monedas tradicionales, no están controladas por un banco central o entidad gubernamental. Son descentralizadas y operan en una base de datos compartida llamada blockchain.

Bitcoin, creado en 2009, es la criptomoneda más conocida. Su valor ha fluctuado enormemente, pasando de ser casi insignificante a tener un valor significativo dentro del mercado. Su tecnología y potencial de inversión han influido en otras criptomonedas como el Ethereum (ETH, moneda que permite crear contratos inteligentes, lo que ha revolucionado sectores como las finanzas y los videojuegos.

La especulación y la alta volatilidad de las criptomonedas han atraído a inversores y traders. Además, ofrecen anonimato y transferencias rápidas a nivel global. Básicamente, han ganado popularidad debido a su descentralización, seguridad y potencial de inversión.

NFTs: La revolución en el arte y los coleccionables


Los NFTs son activos digitales únicos que existen en una cadena de bloques (blockchain). A diferencia de las criptomonedas como el Bitcoin o el Ethereum, no son intercambiables uno a uno debido a sus características distintivas.

Cada NFT funciona como un certificado digital de autenticidad, verificando la singularidad y propiedad de un artículo digital específico, como arte digital, bienes raíces virtuales, coleccionables o música.

Digamos que eres un artista digital y creas una obra de arte única. Puedes convertirla en un NFT y venderlo en una plataforma como OpenSea. Ese NFT representa tu activo digital exclusivo. También puedes tener un NFT que representa un videojuego o un objeto de colección virtual, como una carta de Magic: The Gathering.

La tecnología blockchain respalda los NFTs al proporcionar un registro seguro y transparente para rastrear la propiedad y la procedencia. Esto garantiza que los NFTs sean inmutables y representen genuinamente los activos digitales que afirman contener. Los artistas y coleccionistas pueden confiar en la autenticidad de sus adquisiciones.

Los NFTs están revolucionando el mundo del arte y los coleccionables al permitir a los artistas conectarse directamente con una audiencia global sin intermediarios tradicionales. Además, la eliminación de intermediarios democratiza el arte, permitiendo a los artistas establecer sus precios y retener una parte significativa de las ganancias de sus ventas. 

Bienes digitales: Música, libros y más


Los NFTs permiten a los creadores y fans interactuar de manera única con bienes digitales, otorgando autenticidad y valor a través de la blockchain.

Por ejemplo, un NFT de música es un token digital único en una cadena de bloques que representa la propiedad o una participación en una pieza de música o una experiencia relacionada con la música. Puede encapsular desde una sola grabación hasta un álbum completo, o incluso acceso exclusivo a conciertos y eventos virtuales.

Por otro lado, aunque los NFTs se asocian principalmente con imágenes, también pueden aplicarse a libros digitales, obras de arte, videos y más. Imagínense un NFT vinculado a un libro electrónico: no solo tendrían acceso al contenido, sino también a la propiedad verificable de esa obra digital.

NFT
NFT

Seguridad y regulación de los activos digitales

La regulación de los activos digitales es un tema clave para proteger a los inversores y garantizar la estabilidad financiera. La Unión Europea (UE) por ejemplo, estableció un marco normativo para los criptoactivos. Este Reglamento abarca emisores de criptoactivos no respaldados por activos, criptomonedas estables, centros de negociación y monederos electrónicos.

El gobierno colombiano, a través de la Superintendencia Financiera, también está finalizando la revisión del marco regulatorio para los activos digitales en el país. Esta regulación busca apoyar la innovación y competencia, proteger a los consumidores e inversionistas, adoptar sistemas integrales de riesgos, formalizar y legalizar la actividad y proporcionar seguridad jurídica, inspirada en la regulación europea.

Por otro lado, la seguridad de las criptomonedas se basa en la tecnología blockchain, que ofrece descentralización y resistencia a fallos. El consenso entre nodos valida las operaciones, y la inmutabilidad garantiza registros no alterados. Para proteger nuestros activos digitales, debemos usar billeteras seguras, mantener claves privadas protegidas, actualizar dispositivos y evitar redes wifi públicas y correos desconocidos.

¿Qué futuro tienen los activos digitales? 

El futuro de los activos digitales está lleno de oportunidades y a medida que la tecnología avanza, su impacto en nuestras vidas será cada vez más significativo. Sin embargo, el futuro siempre lleva consigo una alta dosis de incertidumbre.

Aunque podemos prever tendencias y desarrollos tecnológicos, factores imprevistos pueden influir en la dirección que toman los activos digitales. Por ejemplo, es posible que veamos una mayor adopción de criptomonedas como el Bitcoin y el Ethereum, integrándose en sistemas financieros tradicionales y en nuestra vida cotidiana. Los NFTs seguirán transformando el arte, la música y otros bienes digitales, otorgando autenticidad y propiedad verificable.

Aunque el futuro es incierto, estas tendencias nos indican que los activos digitales desempeñarán un papel importante en nuestra vida cotidiana, por lo que la innovación y la adaptabilidad serán claves para enfrentar lo desconocido. Te dejamos a continuación una tabla resumen con algunos de los pros y contras de estos activos:


Ventajas
Desventajas
Transacciones rápidas y seguras gracias al blockchain.
Alta volatilidad en el valor, especialmente en criptomonedas.
Democratización de inversiones, accesibles para todos.
Complejidad técnica para usuarios sin experiencia.
Innovación en industrias como el arte, las finanzas y los bienes raíces.
Regulaciones que varían según el país, incluyendo Colombia.
Independencia de intermediarios, como bancos o brokers.
Riesgo de fraudes o pérdida de acceso sin una adecuada protección.

¿Cómo empezar con los activos digitales?


Si estás pensando en explorar este mundo, aquí hay algunos consejos:

  1. Infórmate bien: Antes de invertir, aprende sobre cómo funcionan las criptomonedas, los NFTs y los tokens.
  2. Elige una plataforma segura: Opta por plataformas reconocidas como Binance o Bitso, que tienen soporte en Colombia.
  3. Comienza con poco: Inicia con pequeñas cantidades para reducir riesgos mientras te familiarizas con el mercado.
  4. Mantén la seguridad: Utiliza billeteras digitales confiables para proteger tus activos.

 Si los activos digitales han captado tu atención, no te detengas aquí. Lee nuestra guía sobre cómo invertir en criptomonedas en Colombia y descubre los mejores consejos.


¿Buscas un bróker?

Logo de ErranteErrante

Herramientas fáciles de usar y distintos tipos de cuentas. BONO DE DEPÓSITO del 30% para cuentas nuevas.

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Logo de Tradeview MarketsTradeview Markets

Ofrece MT4 y MT5, entre otras plataformas.
Cuenta con oficinas en Latinoamérica.
Ofrece una amplia variedad de productos de inversión.
 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!