Acceder

Regulación de las criptomonedas en Colombia: lo que debes saber en 2025

Entender el alcance de la regulación de criptomonedas en Colombia resulta crucial para los inversores digitales del país. Aunque se espera que una mayor adopción de los activos digitales lleve a las autoridades a establecer un marco normativo equilibrado, aún persisten vacíos.
Regulación de las Criptomonedas en Colombia.
Regulación de las Criptomonedas en Colombia.


¿Están reguladas las criptomonedas en Colombia? 

¿Es legal operar con ellas? 

¿Debo pagar impuestos por las ganancias realizadas? 

¿Puedo deducir fiscalmente las pérdidas incurridas? 

Estas son solo algunas de las preguntas más comunes que los inversores y traders colombianos se hacen todos los días respecto a la regulación de las criptomonedas

Pero, no te preocupes, las responderemos a continuación para ti. ¡Comencemos!
 

¿Son legales las criptomonedas en Colombia? 


Como máxima autoridad monetaria del país, el Banco de la República de Colombia se ha pronunciado en innumerables oportunidades sobre el alcance legal y económico de las criptomonedas. 

Por su parte, la Superintendencia Financiera de Colombia ha advertido sobre los riesgos de este tipo de activos en términos de volatilidad, fraude y hackeo de billeteras digitales, entre otros aspectos. A partir de los análisis efectuados hasta el momento por las distintas autoridades, se ha concluido que los criptoactivos en Colombia: 

  1. No son moneda, en tanto la única unidad monetaria y de cuenta que constituye medio de pago de curso legal con poder liberatorio ilimitado, es el Peso emitido por el Banco de la República (billetes y monedas). 
  2. No son dinero para efectos legales. 
  3. No son una divisa, pues no han sido reconocidos como moneda por ninguna autoridad monetaria internacional ni se encuentran respaldados por bancos centrales. 
  4. No son efectivo ni equivalente de efectivo. 
  5. No existe obligación alguna para recibirlos como medio de pago. 
  6. No son activos financieros ni propiedad de inversión en términos contables. 
  7. No son un valor en los términos de la Ley 964 de 2005, por lo que se debe evitar su mención o asimilación. 

Por tanto, aunque legalmente no estén prohibidas y sean reconocidas como un bien intangible, las criptomonedas no están reconocidas como medio de pago o unidad de cuenta. De manera que, si eres inversor de estos activos,  es vital operar siempre con brokers confiables y regulados y mantenerse informado para evitar problemas legales. 

Asimismo, las criptomonedas en Colombia están sujetas a las regulaciones existentes en materia de impuestos, lavado de activos y financiación del terrorismo. 

Normativa y comunicados oficiales sobre criptomonedas en Colombia 


No hay una legislación específica que regule las criptomonedas en Colombia. Sin embargo, eso no significa que no existan ciertas disposiciones legales que les afecten. 

Autoridades como el Banco de la República y la Superintendencia Financiera de Colombia han emitido múltiples circulares y comunicados que proporcionan orientaciones sobre el uso, las implicaciones para el sistema financiero y los riesgos asociados al uso de criptomonedas

Veamos algunos de los últimos comunicados del Banco de la República sobre el tema:

Circular/Comunicado No.
Fecha
Resumen de la consulta
SCD - 000057116
6/12/2024
Trámites inmobiliarios y los activos digitales.
C21 -184657 Q21-11344
19/11/2024
Adquisición de inmuebles usando activos digitales como método de pago.
SCD - 000025577
18/9/2023
Infromación de los conceptos, oficios y demás documentos que ha emitido el Banco de la República sobre los activos digitales, criptoactivos, monedas virtuales y blockchain.
C20 -209917
4/12/2020
Regulación y legalidad de los criptoactivos.
Q19 - 4124
19/3/2020
Información sobre la posición que tiene el Banco de la República respecto al uso de las criptomonedas.
JDS - CA - 04637 
1/4/2019
Posibilidad de pago de extinción de un endeudamiento externo en Bitcoins.
 
De igual manera, la Superintendencia ha subrayado que las instituciones financieras no poseen permiso para ofrecer productos vinculados a criptoactivos

Por consiguiente, ya que la normativa puede ir evolucionando conforme avanza el sector, los inversores digitales deben realizar un seguimiento constante a los nuevos lineamientos oficiales. 

Entidades que regulan y supervisan las criptomonedas 


Las autoridades colombianas han emitido directrices que, en conjunto, buscan establecer un ambiente controlado y transparente para el comercio de criptomonedas en el país. 

Veamos las entidades clave y su rol en el tema: 
 
Organismo
Alcance
Es la autoridad monetaria y, aunque no regula de forma directa a las criptomonedas, advierte sobre los riesgos asociados a su uso.
Superintendencia Financiera de Colombia (SFC)
Es la responsable de supervisar las actividades del sistema financiero, por lo que ha emitido normativas que impactan el uso de criptomonedas, sobre todo en lo que respecta a la protección del consumidor. También, ha exigido a las plataformas de intercambio registrarse y cumplir con obligaciones de debida diligencia.
Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF)
Adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se centra en la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo. En este sentido, monitorea las transacciones de criptomonedas para detectar posible actividad sospechosa. La UIAF ha reforzado la exigencia hacia las empresas que manejan criptomonedas de reportar operaciones dudosas.
Se encarga de la tributación y ha manifestado que los ingresos generados a partir de la compra-venta de criptoactivos deben ser declarados y están sujetos al impuesto sobre la renta.

Tributación de las criptomonedas en Colombia 


La tributación de las criptomonedas en Colombia es un tema que ha generado mucho interés entre los traders e inversores. 

La DIAN clasifica las criptomonedas como activos intangibles que se pueden valorar en función de su utilidad económica, razón por la cual, deben ser incorporadas al patrimonio. La utilidad o pérdida se establece por el diferencial entre el precio de venta y el costo fiscal del activo. 

Las ganancias derivadas de la enajenación de criptomonedas están sujetas al Impuesto sobre la renta. El tratamiento tributario depende de distintos factores, entre ellos, la residencia fiscal y el tipo de contribuyente. Por otro lado, el porcentaje a pagar varía según los ingresos generados. 

Las criptomonedas no están sujetas al IVA, a menos que se empleen en la cancelación de productos o servicios. 

En lo que respecta a la fecha de declaración, la DIAN ha publicado su calendario 2025 según el tipo de contribuyente

  • Grandes Contribuyentes: del 11 al 24 de febrero de 2025. 
  • Personas Jurídicas: del 12 al 23 de mayo de 2025. 
  • Personas Naturales y Sucesiones Ilíquidas: conforme a los 2 últimos dígitos del NIT, del 12 al 24 de octubre de 2025. 

¿Cómo se declaran las criptomonedas en Colombia? 

Proceso de presentación de impuestos de criptomonedas
Proceso de presentación de impuestos de criptomonedas


Naturalmente, el proceso de reportar tus ganancias o pérdidas con criptomonedas forma parte de la declaración anual de renta. Se trata de un proceso automatizado y sencillo: 

  • Consulta en la web de la DIAN si estás obligado a declarar renta según los máximos establecidos para el año gravable anterior (ingresos, patrimonio, etc.). 
  • Alista los documentos necesarios, tales como cédula de ciudadanía, certificados de ingresos y retenciones, extractos bancarios y/o estados de cuenta del exchange de criptomonedas, facturas, recibos, etc. 
  • Ingresa a la página web de la DIAN, (dian.gov.co), ubica el menú transaccional y escoge entre usuario registrado o nuevo, según sea el caso. 
  • Una vez registrado, llena los datos solicitados (Cédula de ciudadanía, contraseña) y haz clic en el botón ingresar. 
  • Luego, ubica la opción diligenciar y presentar, escoge la opción “Formulario 210 de Declaración de Renta y Complementario” para personas naturales y asimiladas residentes. 
  • Selecciona el año a declarar y presiona el botón crear. 
  • Responde las preguntas revisando y analizando cada una, a fin de evitar errores. 
  • Envía y guarda la declaración. Después, valida el documento con la firma electrónica. 
  • Por último, presiona el botón presentar. Al finalizar podrás visualizar la planilla como acuse de recibo. 
  • En caso de no contar con la firma electrónica, selecciona la opción PDF, imprime 2 copias y fírmalas. 
  • Si te corresponde pagar, preséntate con una copia en una entidad bancaria autorizada

Recuerda que todo contribuyente que realice actividades relacionadas con criptomonedas debe reportar sus tenencias y transacciones en la declaración anual de renta, a fin de evitar sanciones y posibles problemas legales. 

¿Habrá una regulación más estricta en el futuro? 


Futuro de la regulación de criptomonedas en Colombia
Futuro de la regulación de criptomonedas en Colombia

Dada la naturaleza de este mercado y su rápida evolución, varios expertos consideran que la regulación de criptomonedas en Colombia no tardará en materializarse

Se estima que el país cafetero ocupa el cuarto lugar en adopción de criptomonedas en Latinoamérica, mientras que a nivel global se ubica en el puesto 32.

Aunque no hay un marco legal establecido, cada vez son más frecuentes los lineamientos y monitoreo del sector por parte de las entidades gubernamentales. Estos entes han expresado la necesidad de avanzar hacia una regulación clara y estricta con el propósito de proteger a los usuarios, incentivar la inversión y prevenir el lavado de dinero y otros delitos financieros. 

Por otro lado, los usuarios defienden una regulación más flexible que favorezca el desarrollo y la innovación de las criptomonedas, permitiendo el acceso de los colombianos a nuevas tecnologías financieras. 

En este contexto, es importante destacar que el debate acerca de la regulación de las criptomonedas en Colombia permanece abierto.  Es muy posible que en el futuro se implanten nuevas normas y lineamientos para equilibrar la protección de los usuarios con la innovación en este campo. 

¿Cómo operar con criptomonedas en Colombia sin problemas legales? 


Si eres un apasionado de las criptomonedas y resides en Colombia, existen ciertos aspectos que debes tener en cuenta antes de operar. Veamos: 

1.       Marco legal 
  • Según declaraciones del Banco de la República, la DIAN y la Superintendencia Financiera; las criptomonedas no son reconocidas como moneda de curso legal. 
  • Se consideran activos intangibles, por lo que las ganancias y pérdidas obtenidas de su intercambio se deben declarar en la renta y están sujetas al pago de impuestos según corresponda. 

2.       Aspectos tributarios 
  • Al ser titular de criptomonedas en una billetera digital, debes notificarlas como parte de tu patrimonio. 

3.       Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT) 
  • Los “exchanges” o brokers nacionales que utilices deben estar inscritos en el Registro Único de Plataformas de Intercambio de Criptoactivos (RUPIC), el cual está administrado por las Cámaras de Comercio respectivas, tal como establece la Ley 2296 de 2023. 
  • Si operas con plataformas de intercambio internacionales que no están registradas en el país, no tendrás las mismas garantías de transparencia. 

4.       Recomendaciones Generales 
  • Ten en cuenta los riesgos de negociar con criptomonedas, en especial, su volatilidad. 
  • Mantente actualizado sobre las normativas legales y comunicados emitidos por las autoridades. 
  • Utiliza plataformas con excelente reputación y ten cuidado con los brokers sospechosos o poco fiables.
  • Lleva un registro de la operativa (ganancias y pérdidas) con el propósito de incorporar estas transacciones en tu declaración de renta. 

La regulación de las criptomonedas en Colombia es un asunto que sigue siendo discutido por los entes gubernamentales. 

Si bien no hay un marco normativo específico, el uso de las criptomonedas tampoco está prohibido de forma expresa, por lo que pueden ser utilizadas en transacciones particulares voluntarias y como herramienta de especulación e inversión. 

No obstante, este vacío legal supone un riesgo importante para los usuarios que no debe pasarse por alto. ¡Aunque puedes obtener ganancias especulativas muy altas, también puedes sufrir enormes pérdidas! Si te interesa el tema y quieres conocer más sobre este activo, consulta nuestra guía para invertir en criptomonedas desde Colombia.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Acciones y ETFs de multitud de mercados sin comisión de compra-venta

Ver más
Logo de FXTMFXTM

✅ Free Acuity trading signals
✅ Ejecución ultrarápida
✅ Material educativo gratis
 

Ver más
Logo de TickmillTickmill

Bróker multi-regulado y galardonado (FCA, CySEC, FSA, FSCA, Labuan FSA)

Ver más
Logo de ErranteErrante

Herramientas fáciles de usar y distintos tipos de cuentas. BONO DE DEPÓSITO del 30% para cuentas nuevas.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!