Acceder

¿Cómo se fija el Precio de las Acciones?

En el mercado bursátil se realizan a diario miles de operaciones de compra y venta de acciones, en los cuales intervienen una gran variedad de precios. Pero, ¿cómo se fijan los precios de las acciones?
Las acciones se consideran inversiones de alto riesgo dado a la variación de su precio, es decir, las subidas y bajadas, la volatilidad de este. El precio de una acción en el mercado bursátil es el resultado de la interacción entre la oferta y la demanda.

Cada inversor tiene expectativas distintas sobre el valor de una empresa y está dispuesto a comprar o vender sus acciones a precios diferentes. En este artículo, exploraremos los principales factores que influyen en la fijación de precios en 2025.
 

¿Cuál es el precio de una acción?

OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA |Fuente: economipedia

El precio de una acción es la cantidad de pesos, dólares, euros o cualquier otra moneda que hay que pagar para comprar una acción. No hay que olvidar que una acción es una parte proporcional del capital de una empresa y que quien compra una acción se convierte en dueño de una parte de esa empresa.

Se puede ilustrar un poco más que es el precio de una acción si nos logramos ubicar en el mercado donde se negocia con ellas, la bolsa:  es la cifra que un comprador está dispuesto a pagar por una acción (demanda), que coincide con la cifra que un vendedor está dispuesto a venderla (oferta), siempre en un momento determinado. Y este último aspecto es importante, porque el precio oscila en el tiempo en función del mercado.
 

¿Cómo se fijan los precios de las acciones?


El precio de una acción en el mercado se determina por la interacción entre la oferta y la demanda, pero este proceso está regulado por normas establecidas por las bolsas de valores para evitar fluctuaciones extremas. Estas reglas garantizan un funcionamiento ordenado del mercado y protegen a los inversores de movimientos abruptos e irracionales en los precios.

Fijación de precios a través de una IPO

Cuando una empresa decide emitir acciones y salir a Bolsa, lo hace mediante una IPO,  por sus siglas en inglés (Oferta Pública de Venta). En este proceso, se establece el precio inicial al que cotizarán las acciones de la compañía.

La empresa emisora recurre a una o varias entidades encargadas de la colocación de las acciones en el mercado. Estas entidades realizan una valoración basada en los activos de la empresa, sus beneficios actuales y las previsiones de ingresos futuros. Sin embargo, la fijación del precio en una IPO tiene un carácter subjetivo, lo que puede llevar a que algunas sean exitosas y otras fracasen por estar sobrevaloradas.

Por lo general, el precio inicial se determina dividiendo el valor estimado de la empresa entre el número de acciones que se pondrán en venta. Luego, comienza un periodo de suscripción en el que los inversores pueden registrar su interés en la IPO ajustando la oferta y la demanda.

Las IPO más sonadas de los últimos años ha sido la de Binance en 2022, Birkenstock (que fue una de las peores salidas a Wall Street) y las del puerto de Chancay, que se llaman Inversiones Portuarias Chancay (IPCH). 

Determinación del precio por órdenes de compra y venta

El precio de una acción no es fijo ni determinado por una sola entidad. Se forma a partir de la dinámica de negociación entre compradores y vendedores a través de un libro de órdenes. Cada inversionista introduce órdenes de compra o venta, y cuando un precio de compra coincide con un precio de venta, se ejecuta la transacción.

En las pantallas de información bursátil, se observan los precios de compra y venta, que siempre son distintos. Cuando ambos coinciden, se ejecuta la operación y las acciones desaparecen del libro de órdenes. En cambio, la diferencia entre el precio de compra y venta de la acción se llama spread.

El libro de órdenes está compuesto por todas las órdenes limitadas que han sido introducidas por los inversores y que aún no se han ejecutado debido a que no hay una contraparte dispuesta a aceptar esos precios en ese momento.

Índices de valoración

Este tipo de análisis nos sirve para saber si una accion está cara o barata y poder tomar acciones de compra o venta.
  • El índice Precio/Ganancias (PE) se calcula dividiendo el precio actual de una acción entre las ganancias por acción (GPA) de la empresa. 
  • El Price to Earnings to Growth ratio (PEG) compara el precio de una acción con los beneficios que genera ahora y los que se esperan en el futuro. 
  • El Price-to-Book Ratio (PBR) calcula el valor real de la compañía. 
  • El dividend yield o rentabilidad por dividendo es un ratio que compara el dividendo de una acción con su precio. 

índices de valoración de acciones
Fuente: FasterCapital


Factores que influyen en el precio de las acciones


El precio de las acciones de una compañía fluctúa y es influenciado por el rendimiento y rentabilidad de una compañía, al igual que por el sentimiento general del mercado y el público hacia la compañía. Algunos de los factores principales son:
Gráfica que representa los Factores que afectan la valoración de las acciones
Factores que afectan la valoración de las acciones

Importancia del análisis fundamental y técnico

analisis fundamental y tecnico
Análisis técnico vs análisis fundamental |Fuente: IG

Para los inversores, es crucial analizar tanto los fundamentos de una empresa como el comportamiento del precio en el mercado. El análisis fundamental permite evaluar si una acción tiene un valor intrínseco atractivo, mientras que el análisis técnico ayuda a identificar tendencias y puntos de entrada o salida en el mercado.

En 2025, con la evolución de la inteligencia artificial y el acceso a datos en tiempo real, los inversores cuentan con herramientas más avanzadas para tomar decisiones informadas. Sin embargo, la volatilidad sigue siendo un factor clave a considerar.

  • Análisis fundamental: se basa en las finanzas de una empresa y los factores externos a ésta, para calcular así el valor de sus acciones. El análisis fundamental suele usar varias ratios para determinar el valor de la acción y calcular los movimientos de precio, como la ratio precio-beneficio (PER), la rentabilidad por dividendo y el rendimiento de capital (ROE). Además, cada trimestre las empresas reportan sus resultados y las proyecciones que tienen para el próximo trimestre tanto en ventas como proyectos.
    Para este tipo de análisis se usan dos estrategias: análisis top-down y bottom up.
    Por ejemplo, en el 2020 que se vivió la pandemia del COVID los sectores más beneficiados fueron farmaceútica y laboratorios, cannabis, tecnología y mineras porque se estaba invirtiendo en las vacunas, el boom de la medicina alternativa, desarrollo de aplicaciones como Zoom y la nube de Microsoft y el oro.
     
    análisis top down y bottom up
    Fuente: DW Global
  • Análisis técnico: es la habilidad para leer e interpretar los gráficos. De esta manera, con herramientas como velas japonesas, dibujos e indicadores podemos “predecir” el precio de una acción. Los gráficos dan señales con alta probabilidad de que vaya al alza o a la baja, estadísticas. Este tipo de análisis es fundamental para poder tomar acción antes de que pasen la movidas del mercado. Siempre y cuando se tenga una gestión de riesgo óptima.
Velas japonesas
Velas japonesas

El mercado accionario sigue siendo un espacio donde la información y la estrategia marcan la diferencia. Conocer los factores que influyen en la fijación de precios puede ayudar a los inversores a gestionar mejor sus riesgos y aprovechar oportunidades de inversión.

¿Buscas un bróker?

Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de AVATRADEAVATRADE

Gran oferta de productos (divisas, futuros, materias primas, índices, opciones. Atención personalizada y seguridad absoluta.

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.