Acceder
¿Cómo hacer una cobertura de mi cartera con futuros sobre índices?

¿Cómo hacer una cobertura de mi cartera con futuros sobre índices?

Aprende a cubrir tu cartera en Colombia con futuros sobre índices. Minimiza riesgos sin vender acciones y protege tu inversión con estrategias efectivas y cálculos precisos.
¿Cómo hacer una cobertura de mi cartera con futuros sobre índices?


La cobertura con acciones y futuros sobre índices es una estrategia clave para proteger tu portafolio de los altibajos del mercado colombiano. ¿Te preocupa vender tus acciones en un mal momento? No te preocupes, hay formas de minimizar el riesgo sin deshacerte de tus activos. En este artículo, vamos a ver cómo puedes usar futuros para cubrirte y evitar dolores de cabeza innecesarios. 

¿Qué es y para qué sirve una cobertura de cartera?


La cobertura de cartera es una estrategia utilizada para protegerse contra posibles pérdidas sin necesidad de deshacer las posiciones en acciones. En otras palabras, es como un seguro que te permite mitigar el impacto de una caída en los mercados sin que tengas que liquidar tus activos. La herramienta más común para esto en Colombia y a nivel global son los futuros sobre índices.

Ejemplo práctico:
Imagina que tienes una cartera con acciones de empresas listadas en el S&P 500 y te preocupa que el mercado caiga, pero no quieres venderlas porque crees en su potencial a largo plazo o porque venderlas implicaría pagar impuestos sobre las ganancias. En este caso, puedes tomar una posición corta en futuros sobre el S&P 500 para compensar esas posibles pérdidas. 


¿Por qué es importante la cobertura de cartera?


Entre las principales razones para usar coberturas están:

  • Protección ante caídas del mercado: puedes limitar las pérdidas sin vender tus acciones.
  • Flexibilidad: puedes ajustar la cobertura según la situación del mercado.
  • Eficiencia de costos: los futuros requieren menos capital que la venta de acciones.
  • Mejor gestión del riesgo: te permite mantener una estrategia a largo plazo sin preocuparte por la volatilidad.

Pasos para hacer una cobertura con futuros sobre índices


A continuación, explicamos cómo se puede realizar una cobertura de una cartera utilizando futuros sobre índices:

Paso 1: elegir el índice adecuado


El primer paso es determinar qué índice sería el más indicado para cubrir nuestra cartera. Si tu cartera es local, el índice MSC Colcap es la mejor opción. Para portafolios globales, considera S&P 500, Nasdaq 100 o Euro Stoxx 50.

Paso 2: calcular la beta de la cartera


La Beta mide cuánto se mueve tu cartera respecto al mercado:
Beta = Covarianza (Cartera, Índice) / Varianza del índice
Si la beta de tu cartera es 1.2, es un 20% más volátil que el mercado.

Recuerda que, para carteras diversificadas, se debe calcular una beta ponderada de todos los activos. Se debe ponderar la Beta de cada valor en función del peso que tenga cada activo en nuestra cartera, el resultado de cada beta ponderada se sumará. Es decir:
 
Beta Ponderada del Activo 1 +  Beta Ponderada Activo 2 en función del número de activos (acciones) que tengamos. (Por ejemplo: si el Activo 1 supone el 30% de nuestra cartera, la Beta del Activo 1 respecto al Índice de Referencia, ponderará el 30%).

Fórmula de beta ponderada

Paso 3: determinar el ratio de cobertura


La fórmula es:
Ratio de cobertura = (Valor cartera / Valor contrato futuro) * Beta cartera
Si tu cartera es de $500 millones, el contrato de futuro del Colcap es de $50 millones, y la beta es 1, necesitarías: (500 millones / 50 millones) * 1 = 10 contratos

Es crucial monitorear y ajustar la cobertura regularmente, ya que las betas y los valores de mercado cambian con el tiempo

Paso 4: ejecutar la cobertura


Abres la posición corta en los contratos de futuros. Si el mercado cae, las ganancias de la posición corta compensan las pérdidas en acciones.

¿Cuándo conviene hacer una cobertura con futuros?


Los momentos más adecuados para realizar una cobertura con futuros suelen ser cuando:

  • Alta volatilidad: si ves que la incertidumbre está a la orden del día. Vemos unos ejemplos a continuación, extraídos del bróker Interactive Brokers:

*Figura 1: Indice S&P500 junto a su volatilidad en el periodo Ago-Oct 2024

*Figura 2: Volatilidad implícita vs volatilidad realizada de las opciones del SP500 en 2024


  • Acciones sobrevaloradas: cuando sospechas que el mercado podría corregirse.

  • Diversificación insuficiente: si tu portafolio depende demasiado de un sector.

Alternativas a los futuros para cubrir tu cartera


Si los futuros no te convencen, hay otras opciones:

  • Opciones sobre índices: brindan mayor flexibilidad en la cobertura, permitiendo definir niveles de protección personalizados. Sin embargo, requieren experiencia en su manejo.
  • ETFs inversos: Son fondos que replican el comportamiento inverso de un índice. Son fáciles de operar y no requieren apalancamiento, lo que los hace atractivos para inversores menos experimentados.
  • Bonos o activos refugio: Invertir en bonos gubernamentales o en commodities como el oro puede servir de cobertura contra la volatilidad del mercado accionario.

Errores comunes en la cobertura con futuros


Al aplicar una estrategia de cobertura con futuros, es importante evitar ciertos errores que pueden afectar la efectividad del proceso. A continuación, te mencionamos los más frecuentes:

  • Cobertura en exceso: si el mercado sube, puedes perder ganancias potenciales. Es clave evaluar el nivel adecuado de cobertura para evitar limitar demasiado el rendimiento de la cartera.
  • Cálculo incorrecto de la beta: si la beta de la cartera no se calcula correctamente, la cobertura podría no neutralizar los movimientos del mercado de manera efectiva, lo que llevaría a un resultado subóptimo.
  • No considerar costos: operar con futuros tiene costos asociados, como margen y financiamiento. No calcular estos costos puede erosionar la rentabilidad de la estrategia.

Ventajas y desventajas de los futuros para coberturas


Analicemos algunos pros y contras de hacer una cobertura de tu cartera con futuros sobre índices:

Pros
  • Menos costos que vender acciones.
  • Exposición rápida y eficiente al mercado.
  • Alta liquidez.
Contras
  • Pérdidas mayores si la cobertura no está bien hecha.
  • Requiere monitoreo constante.
  • Puede limitar tus ganancias en mercados alcistas. 

En conclusión, los futuros sobre índices son herramientas poderosas para realizar coberturas de cartera, pero deben ser manejadas con precaución y conocimiento. Si se utilizan correctamente, pueden proporcionar una sólida protección frente a la volatilidad del mercado.

¿Te interesa aprender más sobre inversiones en Colombia? Dale un vistazo a nuestro artículo sobre trading con derivados y sigue expandiendo tus conocimientos.

¿Buscas un bróker?

Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de AVATRADEAVATRADE

Gran oferta de productos (divisas, futuros, materias primas, índices, opciones. Atención personalizada y seguridad absoluta.

Ver más
Logo de VT MarketsVT Markets

Abre tu cuenta en menos de 5 minutos
Accede a más de 1000 instrumentos
Depósito mínimo reducido
 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.