
Las cesantías son un beneficio laboral que, bien gestionado, puede convertirse en una fuente de inversión rentable. En lugar de dejarlas estáticas o gastarlas de inmediato, los colombianos tienen múltiples opciones para hacer crecer su dinero. Desde fondos de inversión hasta acciones y ETFs, existen diversas estrategias para maximizar el rendimiento de estos ahorros.
A lo largo de este artículo, exploraremos las mejores alternativas de inversión para cesantías en 2025, analizando sus ventajas, riesgos y oportunidades para que tomes decisiones informadas y rentables.
¿Cómo aprovechar al máximo tus cesantías en 2025?
Las cesantías son un mecanismo clave de protección para los trabajadores en Colombia, pero también representan una excelente oportunidad de inversión si se administran con inteligencia. Al cierre de 2024, el ahorro en cesantías alcanzó los $22,4 billones, según Asofondos. Pero, ¿sabías que más del 53% de estos fondos se destinan a vivienda?
Invertir en bienes raíces en Colombia puede ser una buena inversión si tienes un horizonte de inversión a largo plazo, toleras cierto grado de riesgo y estás dispuesto a asumir los costos asociados. Aunque esto es una opción popular, existen otras alternativas, como fondos de inversión, acciones y ETFs.
Si estás buscando opciones para diversificar tu patrimonio, aquí te explicamos cómo invertir tus cesantías de forma estratégica. Recuerda tener claridad sobre tus objetivos financieros antes de realizar cualquier inversión:
Fondos de Inversión: Seguridad y Rentabilidad
Los fondos de inversión son una alternativa para quienes buscan una rentabilidad mayor que la de una cuenta de ahorro tradicional, sin asumir demasiados riesgos.
Existen fondos conservadores, moderados y de alto riesgo, lo que te permite elegir según tu perfil de inversión. Algunas opciones disponibles en Colombia incluyen:
- Fondos de renta fija: ideales para quienes buscan estabilidad, invierten en bonos gubernamentales y corporativos.
- Fondos de renta variable: incorporan acciones y ofrecen mayor rentabilidad, aunque con más volatilidad.
- Fondos balanceados: mezclan renta fija y variable, brindando un equilibrio entre seguridad y crecimiento.
Te presentamos esta tabla comparativa con algunas de las ventajas y desventajas de los fondos de inversión:
Tipo de Fondo | Pros | Contras |
---|---|---|
Renta fija | Baja volatilidad, predecible | Rentabilidad menor |
Renta variable | Mayor potencial de ganancia | Alto riesgo |
Balanceados | Diversificación, riesgo medio | No garantizan rendimientos fijos |
Acciones: Invertir en Empresas con Alto Potencial
Para quienes tienen un perfil más arriesgado y desean potenciar sus cesantías a largo plazo, el mercado accionario es una opción interesante. La Bolsa de Valores de Colombia (bvc) ofrece diversas alternativas de inversión en acciones de empresas nacionales e internacionales.
- Investiga empresas con modelos de negocio sólidos y perspectivas de crecimiento.
- Diversifica tu portafolio para reducir riesgos.
- Considera acciones con pago de dividendos para generar ingresos pasivos.
Conoce los mejores brokers para invertir en acciones desde Colombia
ETFs: La Mejor Alternativa para Diversificar
Los Exchange Traded Funds (ETFs) combinan la diversificación de un fondo con la liquidez de una acción. Son una opción ideal si deseas invertir tus cesantías en mercados globales sin la necesidad de gestionar individualmente varias acciones.
Algunas ventajas de los ETFs incluyen:
- Baja comisión en comparación con fondos tradicionales.
- Exposición a mercados internacionales sin necesidad de grandes capitales.
- Diversificación automática en distintos sectores.
A continuación mostramos los ETFs que más se buscan en Colombia y en el mundo. Todos son buenas opciones para formar parte de un portfolio diversificado:
- iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM) - Exposición a mercados emergentes.
- SPDR S&P 500 ETF (SPY) - Replica el comportamiento del S&P 500.
- Global X MSCI Colombia ETF - Inversión en acciones colombianas.
Para comprar ETFs desde Colombia, necesitarás hacerlo a través de un broker que te dé acceso a las principales bolsas internacionales o a la Bolsa de Valores de Colombia. A continuación, te dejo una lista de los mejores brokers que puedes utilizar:


Alternativas Tradicionales: Vivienda y Educación
Si bien la inversión en activos financieros puede ser más rentable, las cesantías también se pueden destinar a vivienda y educación. En 2024, los trabajadores colombianos retiraron $5,7 billones para la compra y mejoramiento de vivienda.
Usar las cesantías para pagar una cuota inicial, remodelaciones o liberar una deuda hipotecaria sigue siendo una alternativa sólida. Asimismo, la inversión en educación propia o de familiares puede traducirse en mejores oportunidades laborales y crecimiento profesional.
También puedes invertir las cesantías en:
¿Cómo se pueden utilizar las cesantías?
El fin esencial de las cesantías es ayudarte en caso de que concluya tu vinculación laboral por cualquiera de los siguientes motivos:
- Despido o renuncia.
- Finalización del contrato de trabajo.
- Conversión a salario integral.
- Cambio de empleador.
- Prestación del servicio militar.
También puedes invertir las cesantías en:
- La cuota inicial y/o compra de vivienda nueva/usada o un lote.
- Reformas, ampliaciones o mejoras a la vivienda propia.
- Pago de impuesto predial.
- Abono a capital de un préstamo hipotecario.
- Pago de matrícula de estudios de educación superior tuyos, de tu cónyuge o compañero permanente o de tus hijos.
Invertir con inteligencia para el futuro
Las cesantías no tienen por qué ser solo un respaldo ante emergencias. Con una buena estrategia, pueden convertirse en un motor de crecimiento financiero.
Desde fondos de inversión hasta acciones y ETFs, existen múltiples alternativas para hacer crecer tu capital con inteligencia. Lo más importante es conocer tu perfil de inversión y de riesgo y definir una estrategia que se ajuste a tus objetivos. ¿Listo para seguir explorando? No te pierdas nuestro artículo sobre los mejores fondos de cesantías en Colombia y descubre en dónde puedes comenzar tu inversión.