Si te interesa saber cuáles son los fondos de cesantías más rentables de Colombia estás en el lugar correcto. ¡Conócelos y aprovecha esta herramienta para mejorar tu calidad de vida y la de tu familia!
¿Te has preguntado cuál es el mejor fondo de cesantías en Colombia?
Las cesantías son uno de los componentes del sistema de previsión social más importantes y están diseñadas para proveerte de un mecanismo financiero de apoyo en caso de que se interrumpa tu vínculo laboral por cualquier razón. También pueden ser utilizadas para otros fines reglamentados por la ley.
En este artículo te presentaremos las claves básicas de esta herramienta y, lo más importante, las rentabilidades más recientes a corto y largo plazo para los cuatro fondos de cesantías más grandes de Colombia. ¿Ya los conoces?
¿Cuál es el mejor fondo de cesantías en el año 2025?
La determinación de los mejores fondos de cesantías depende de los criterios de elección de cada usuario y de factores como la rentabilidad de sus operaciones, los beneficios de sus afiliados, su perfil de inversión y la facilidad de retiro de sus fondos.
La Superintendencia Financiera de Colombia es el órgano que regula las empresas del sector y establece de forma periódica la rentabilidad mínima obligatoria para los portafolios de corto y largo plazo de los fondos de cesantías. En este punto es preciso aclarar que los fondos de cesantías y los fondos de pensiones obligatorios son dos componentes distintos del sistema previsional colombiano. ¡No los confundas!
Conclusión rápida: si buscas la mayor rentabilidad, Colfondos lidera tanto en corto como en largo plazo. Vamos a ver con más detalle las diferentes rentabilidades y portafolios:
Rentabilidad de los fondos de cesantías en Colombia
Cada fondo genera diferentes rentabilidades según el plazo ycomposición de su portafolio. De acuerdo con la ley, estos rendimientos son reportados y auditados regularmente por la Superintendencia Financiera. A continuación, se presenta la rentabilidad de los distintos fondos de cesantías en Colombia:
Portafolios de corto plazo
Rentabilidad Nominal de los Portafolios de Corto Plazo Según Fondo. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia.
Partiendo de una rentabilidad mínima obligatoria de 6,59%; Colfondos posee la mayor rentabilidad nominal a corto plazo con un 9,43%. Le siguen Protección, Porvenir y Skandia con rendimientos de 8,81%; 8,43% y 8,39%, respectivamente.
Portafolios de largo plazo
Rentabilidad Nominal de los Portafolios de Largo Plazo Según Fondo. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia.
En este caso, la rentabilidad promedio ponderada es de 12,29% y nuevamente, Colfondos es el fondo de cesantías más rentable a nivel nominal en el largo plazo con un 12,65%.
Porvenir y Protección tienen rendimientos de 12,29% y 12,23%, mientras que Skandia se encuentra por debajo del promedio con un 11,24%.
Rentabilidad Mínima Obligatoria de Corto Plazo
Según datos de la Superintendencia Financiera de Colombia, veamos la evolución de la rentabilidad mínima obligatoria fijada para los portafolios de corto plazo:
Rentabilidad Mínima Obligatoria de los Portafolios de Corto Plazo. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia.
En general, la rentabilidad a corto plazo se ha mantenido sobre el 8,00% nominal, a excepción del último trimestre disponible, en el cual se estableció una tasa más baja de 6,87%.
Rentabilidad Mínima Obligatoria de Largo Plazo
A continuación, la evolución de la rentabilidad mínima obligatoria fijada para los portafolios de largo plazo:
Rentabilidad Mínima Obligatoria de los Portafolios de Largo Plazo. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia.
En este caso, a partir de las condiciones y ciclos económicos imperantes, la rentabilidad mínima de largo plazo ha ido aumentando considerablemente, pasando de 1,50% entre enero de 2022 y enero de 2024 a un 9,06% entre noviembre de 2022 y noviembre de 2024.
Recordemos que las oportunidades de inversión de este tipo de fondo se concentran en títulos de renta fija, por lo que, el aumento de los tipos de interés para combatir la inflación en Colombia ha tenido una incidencia directa sobre el rendimiento de los fondos de cesantías.
Rentabilidad Real de los Portafolios
Si deseas identificar cuál es el mejor fondo de cesantías en 2025, debes tomar en cuenta el impacto de la inflación sobre las rentabilidades:
Rentabilidad Real de los Portafolios de Corto Plazo
Rentabilidad Real de los Portafolios de Corto Plazo. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia.
Naturalmente, a medida que la inflación sube o baja, la rentabilidad de los portafolios tiende a moverse en la dirección contraria. A corto plazo, los fondos de cesantías tienden a moverse de manera similar, aunque Colfondos se encuentra sobre el promedio con un rendimiento real actual de 7,66%.
Rentabilidad Real de los Portafolios de Largo Plazo
Rentabilidad Real de los Portafolios de Largo Plazo. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia.
La rentabilidad real bianual ha ido mejorando, desde tasas negativas entre enero y mayo de 2022, hasta un promedio actual de 5,20%. Colfondos y Porvenir destacan con rentabilidades de 5,57% y 5,22%.
¿Qué son las cesantías y para qué sirven?
Las cesantías son un pago que reciben los trabajadores dependientes con contrato a término fijo o indefinido y equivalen a un mes de salario por cada año trabajado, o bien, son proporcionales al tiempo laborado al 31 de diciembre de cada año.
Las cesantías forman parte de las prestaciones sociales a las que tienen derecho los trabajadores en Colombia y representan un ahorro que puede ser utilizado en diversas situaciones como:
Si pierdes tu empleo: funcionan como un seguro de desempleo.
Para comprar o mejorar vivienda: se pueden usar para invertir en bienes raíces, realizar remodelaciones o hacer pago de créditos hipotecarios.
Para educación: puedes pagar matrículas de educación superior propias o de tu familia.
Para impuestos sobre la vivienda: como el pago del impuesto predial.
Las cesantías se depositan en un fondo donde generan rentabilidad hasta que el trabajador decide retirarlas.
¿Qué es y cómo funciona un fondo de cesantías?
Un fondo de cesantías es un instrumento de ahorro obligatorio establecido por la ley en el cual se consignan anualmente las cesantías por parte de los empleadores o de los trabajadores mismos si son independientes y deciden afiliarse a este mecanismo del sistema previsional.
El fondo de cesantías recibe la consignación y administra los recursos con el objetivo de aumentar el capital ahorrado a partir del principio de rentabilidad.
Naturalmente, la rentabilidad depende del portafolio en el cual se quiera invertir. ¡La buena noticia es que puedes elegir el fondo de cesantías que prefieras!
¿Cuáles son los beneficios de los fondos de cesantías en Colombia?
Los fondos de cesantías están sujetos a la misma ley y disposiciones reglamentarias. Entre sus beneficios más destacados se pueden mencionar los siguientes:
El ahorrador puede hacer retiros parciales y/o totales, de acuerdo con los términos establecidos por la ley.
Puedes realizar retiros sin costos adicionales.
Generan rendimientos con base a la Unidad de Valor Real (UVR) estipulada por el Banco de la República.
Obtienes una rentabilidad sobre los recursos ahorrados.
Los afiliados pueden seleccionar el portafolio que mejor responda a su perfil de riesgo.
Las cesantías pueden ser inmovilizadas y fungir como garantía o respaldo para créditos de vivienda.
Se puede acceder al mecanismo de protección al cesante, el cual que puede llegar a garantizar una cobertura especial hasta por seis meses.
¿Cómo aumentar la rentabilidad de tu Fondo de Cesantías?
Para obtener el mayor provecho posible del fondo de cesantías es preciso no utilizar los recursos ahorrados. ¡A mayor capital, mayores rendimientos! Recuerda que los ahorros por cesantías tienen destinos reglamentados (vivienda y educación), por lo que pueden resultarte de gran utilidad en el futuro.
No tomes decisiones apresuradas y confía en la experticia del fondo para administrar estos recursos a largo plazo, ya que obtendrás mejores rendimientos. La paciencia es indispensable en cualquier esquema de ahorro e inversión, no lo olvides...