El acceso a la educación superior en Colombia puede ser costoso, y no todas las familias tienen los recursos para financiarlo de inmediato. Para ayudar a los estudiantes a pagar matrículas, manutención y otros gastos académicos, existen los créditos educativos, una herramienta financiera que facilita el acceso a estudios superiores en universidades, institutos técnicos y tecnológicos.
En este artículo, te explicamos en detalle qué es un crédito educativo, cómo funciona en Colombia, cuáles son los requisitos, las entidades que lo ofrecen y las ventajas y desventajas de solicitar uno.

¿Qué es un crédito educativo?
Un crédito educativo es un préstamo otorgado por entidades financieras, bancos o instituciones especializadas para cubrir los costos de estudios superiores. Este préstamo puede destinarse a matrícula, manutención, materiales de estudio y otros gastos relacionados con la educación.
Los créditos educativos están diseñados para ofrecer condiciones especiales a los estudiantes, como tasas de interés preferenciales, plazos amplios de pago y períodos de gracia, que permiten iniciar el pago de la deuda después de graduarse.
¿Cómo funciona un crédito educativo en Colombia?
El funcionamiento de un crédito educativo en Colombia varía según la entidad que lo ofrece, pero generalmente sigue este proceso:
Solicitud y aprobación
- El estudiante o su representante legal presenta una solicitud ante la entidad que ofrece el crédito.
- Se deben cumplir ciertos requisitos financieros y académicos para ser aprobado.
- Algunas entidades exigen un codeudor o avalista con estabilidad financiera.
Desembolso del crédito
- En la mayoría de los casos, el dinero del crédito se gira directamente a la institución educativa para el pago de la matrícula.
- Si el crédito cubre sostenimiento, el dinero puede ser consignado en la cuenta del estudiante.
Modalidad de pago
Existen diferentes formas de pago según la entidad financiera:
- Pago durante los estudios: Se pagan cuotas mientras el estudiante está estudiando, reduciendo la deuda futura.
- Pago después de graduarse (período de gracia): Permite comenzar a pagar el crédito una vez finalizados los estudios.
- Pago mixto: Una parte se paga durante la carrera y el saldo restante después de la graduación.
¿Qué tipos de estudios educativos puedo financiar?
Una de las ventajas es que a través de estos préstamos educativos pueden financiar diferentes cursos educativos como:
- Diplomados
- Especializaciones
- Cursos de actualización profesional
- Doctorados
- Masters
- Además de otros.
¿Qué tipos de plazos ofrecen los créditos educativos?
El crédito educativo dispone de dos tipos de plazos como los siguientes:
Crédito Estudiantil de Corto Plazo: |
El banco o entidad financiera les presta el dinero que necesiten en forma de crédito educativo, que el estudiante utilizará para pagar el semestre, y el estudiante luego deberá devolverlo y pagarlo durante sus estudios. Al finalizar el semestre y cumplir con el pago, podrán solicitar de nuevo un crédito de corto plazo. |
Crédito estudiantil de Largo Plazo: |
El banco o entidad financiera les otorga el dinero para estudiar a través del crédito educativo para que puedan pagar el semestre o la carrera en total, debiendo pagar el crédito dentro de un plazo mayor o similar al periodo de estudio en la universidad o dónde realicen sus estudios. |
Importante: |
Algunas entidades financieras o bancos, les prestan dinero cada semestre, lo que obliga a devolver el dinero dentro de ese semestre, mientras que algunos bancos prestan el dinero de un solo tirón, dicho monto equivale a los años que dure la carrera. |
Mejores créditos educativos
Dentro de las ofertas, pueden elegir entre los mejores créditos educativos en base a ciertos aspectos como ser entre los diferentes tipos de crédito educativos a la hora de elegir uno existen aspectos a considerar como:
Plazos: |
Existen créditos de corto plazo (entre 6 y 12 meses) o de largo plazo (hasta por 12 años). |
Tipos de estudios: |
Deben elegir el crédito educativo que les permitan pagar el tipo de estudio la matrícula de pregrado, posgrado, carreras técnicas, tecnológicas o estudios complementarios (especializaciones, maestrías, doctorados, cursos de educación continuada e idiomas). |
Dinero del crédito: |
Más allá del tipo de plazo deben considerar el monto de dinero que les presten. |
Ventajas y desventajas de un crédito educativo
Antes de solicitar un crédito educativo, es importante analizar sus pros y contras:
Pros
- Facilita el acceso a la educación sin necesidad de contar con todos los recursos de inmediato.
- Condiciones flexibles: Tasas de interés más bajas y plazos largos de pago.
- Período de gracia: Permite empezar a pagar después de graduarse.
- Opción de créditos condonables en algunos casos.
Contras
- Genera deuda a largo plazo, lo que puede afectar las finanzas personales después de graduarse.
- Algunos créditos requieren codeudor, lo que puede dificultar la aprobación.
- Intereses acumulados: Aunque las tasas sean bajas, a largo plazo se pagan más intereses.
Crédito Educativo: Requisitos
Entre los principales requisitos del crédito educativo que deben cumplir son:
- Las condiciones que exijan las entidades financieras
- Historial crediticio positivo, sin figurar en reportes negativos en centrales de riesgo.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía del estudiante y del padre o acudiente, ampliada al 150%.
- Solicitud del Crédito Educativo
- Pagaré firmado por los solicitantes del crédito
- Copia del recibo de matrícula vigente, del período académico a cursar.
Además, deben presentar los siguientes documentos según sean:
Empleados: |
|
Para Trabajador Independiente: |
|
Pensionados: |
|
Crédito Educativo: Responsabilidades a cumplir
Luego de acceder al crédito educativo, deberán cumplir con responsabilidades como:
- Realizar los pagos acordados.
- Actualizar, una vez al año, la información.
Por último, en caso de no recibir el estado de cuenta, deben reclamarlo o solicitar la información de la facturación.