Acceder
¿Qué es un extracto bancario? Definición, como solicitarlo y fechas importantes

¿Qué es un extracto bancario? Definición, como solicitarlo y fechas importantes

Si alguna vez has recibido un documento con el resumen de tus movimientos bancarios y no le has prestado mucha atención, es momento de cambiar eso. El extracto bancario no solo te dice cuánto dinero tienes en tu cuenta, sino que también te ayuda a asegurarte de que todo esté en orden y sin cobros inesperados.

Etracto Bancario
Etracto Bancario
 

¿Qué es un extracto bancario?


Un extracto bancario es un documento que los bancos emiten periódicamente para informar sobre los movimientos y saldos de una cuenta. Este informe detalla ingresos, retiros, pagos y cualquier otra transacción realizada en un período determinado.

Este documento es clave para llevar un buen control de tus finanzas, evitar fraudes y asegurarte de que el banco no te esté cobrando de más en comisiones o intereses.
 
Además, si recibes un extracto relacionado con tus pensiones o cesantías, es importante que revises los aportes y rendimientos, ya que te ayudarán a conocer el estado de tus ahorros a largo plazo y asegurarte de que no haya errores en el cálculo.

¿Qué información aparece en un extracto bancario?


Cada extracto puede tener un formato diferente según el banco, pero en general, siempre encontrarás:

  • Tus datos y los de tu cuenta: Nombre, número de cuenta y tipo de producto (ahorros, corriente, tarjeta de crédito, etc.).
  • Saldo inicial y saldo final: Cuánto dinero tenías al inicio del período y cuánto quedó después de todos los movimientos.
  • Lista de movimientos: Cada entrada y salida de dinero, con fecha y descripción (compras, pagos, depósitos, transferencias, etc.).
  • Cargos y comisiones: Si el banco te cobró algo, aquí lo verás reflejado.
  • Información de contacto del banco: Para que puedas comunicarte si tienes dudas o ves algo extraño.
 

Fechas que debes tener en cuenta del extracto bancario


En los extractos bancarios aparecen varias fechas importantes que pueden influir en tus finanzas:

  • Fecha de emisión: Es el día en que el banco genera el documento.
  • Fecha de la transacción: Indica cuándo se hizo la compra, pago o transferencia.
  • Fecha valor: Es el día en que el movimiento realmente se procesa en el banco (por ejemplo, algunas compras con tarjeta pueden tardar unos días en aparecer reflejadas en tu saldo).

Tipos de extractos bancarios

Dependiendo del tipo de cuenta o producto que tengas, el extracto bancario puede mostrar información diferente:

  • Cuentas de ahorros y cuentas corrientes: Incluyen depósitos, retiros, transferencias y pagos.
  • Tarjetas de crédito: Muestran compras, intereses, pagos realizados y el saldo pendiente.
  • Cuentas de inversión: Reflejan los aportes, rendimientos generados y retiros.

¿Cómo puedes consultar tu extracto bancario en Colombia?


Si necesitas revisar tu extracto, hay varias maneras de hacerlo sin complicaciones:

  • Banca en línea: Ingresando a la web del banco con tu usuario y clave.
  • Aplicación móvil: Muchos bancos permiten consultar y descargar los extractos desde su app.
  • Correo electrónico: Algunas entidades lo envían automáticamente cada mes.
  • En la sucursal: Si prefieres el papel, puedes solicitar una copia impresa en el banco.

Si tienes cuenta en Banco de Bogotá, Bancolombia, BBVA o Davivienda, cada uno ofrece distintas opciones para consultar tu extracto bancario fácilmente.  

Ejemplo de extracto bancario


A continuación, te mostramos un ejemplo de cómo se vería un extracto bancario básico:

Banco XYZ
Titular: Juan Pérez
Número de cuenta: 1234-5678-9012

Fecha
Descripción
Débito
Crédito
Saldo
01/02/2024
Saldo inicial
-
-
$1.000.000
03/02/2024
Depósito en efectivo
-
$500.000
$1.500.000
05/02/2024
Pago de servicios públicos
$150.000
-
$1.350.000
10/02/2024
Compra con tarjeta débito
$200.000
-
$1.150.000
15/02/2024
Transferencia recibida
-
$300.000
$1.450.000
Este tipo de tabla refleja los movimientos de una cuenta bancaria durante un período específico, mostrando el saldo disponible después de cada transacción.

Por ejemplo, si tienes una tarjeta de crédito como la tarjeta Éxito o la tarjeta Codensa, estos extractos te permitirán revisar todos los cargos que se hayan hecho durante el mes, los pagos realizados y el saldo pendiente, lo que te ayudará a estar al tanto de tus finanzas. 

¿Por qué es importante revisar tu extracto bancario?


Tomarte unos minutos al mes para revisar tu extracto, puede ahorrarte muchos dolores de cabeza. Aquí algunas razones:

Te ayuda a controlar tu dinero y saber en qué se está yendo.
Detectas cobros extraños o errores en los movimientos.
Previenes fraudes al identificar transacciones que no hiciste.
Puedes reclamar a tiempo si el banco aplicó comisiones o intereses incorrectos.

Tips para proteger tu información bancaria


Para evitar problemas de seguridad con tu extracto bancario, sigue estos consejos:

🔒 Descárgalo solo desde la web o app oficial del banco.
🔒 No compartas capturas o PDFs de tu extracto con terceros.
🔒 Evita ingresar a tu banca en línea desde redes Wi-Fi públicas.
🔒 Activa las alertas del banco para recibir notificaciones sobre cada movimiento.

Conclusión


El extracto bancario es más que un simple documento; es una herramienta clave para llevar el control de tus finanzas y evitar sorpresas desagradables. Revisarlo con regularidad te permite mantener el control de tu dinero, detectar posibles errores y asegurarte de que todo esté en orden.

Así que la próxima vez que llegue tu extracto, no lo ignores: revísalo y sácale provecho.
Simulador de CDT
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre el CDT que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!