Acceder
3 ETFs con potencial para abril: cobertura, valor y oportunidades tácticas

3 ETFs con potencial para abril: cobertura, valor y oportunidades tácticas

Tres ETFs con potencial para abril 2025: valor en sectores de EE. UU., ESG global con impulso y bonos high yield. Análisis técnico, riesgos y señales clave para inversionistas colombianos.
"ETF" de fondo monedas y gráficas de trading.
3 ETF prometedores del mes


¿Has pensado en ajustar tu portafolio en abril? Con el dólar moviéndose como está, la incertidumbre en los mercados internacionales y la necesidad de protegerte de la inflación, los ETFs pueden darte esa jugada táctica que estás buscando.

No obstante, no debes caer en la trampa de la aparente simplicidad de adquirir y negociar ETFs que repliquen cualquier concepto imaginable. Hay que comprender a fondo el producto que estamos adquiriendo, incluyendo sus gastos totales, el mecanismo de la estrategia o índice que replica, y la estructura de su portafolio. 

En este artículo vamos a ver tres fondos seleccionados con base en una metodología de análisis técnico: uno enfocado en valor en sectores estadounidenses, otro con impulso en ESG global, y un tercero centrado en bonos corporativos de alto rendimiento. Te cuento cómo se están comportando, los riesgos que implican y por qué podrían tener espacio en tu estrategia. 
 

1. Ossiam Shiller Barclays CAPE US Sector Value TR


Este ETF replica el índice Shiller Barclays CAPE® US Sector Value, que selecciona sectores del mercado estadounidense con valoraciones atractivas según el famoso ratio CAPE ajustado.
 
  • TER: 0,65%
  •  Ticker: UCAP/N 
Pros
  • Se enfoca en sectores subvalorados con potencial de repunte.
  • Usa un modelo cuantitativo basado en el ratio CAPE, respaldado por el Nobel Robert Shiller.
  • Da exposición a una rotación táctica de sectores dentro del mercado gringo.
Contras
  • Si el modelo no acierta, te quedas clavado en sectores sin impulso.
  • Alta rotación implica mayores costos transaccionales.
  • La volatilidad en sectores como el financiero y energético lo puede sacudir duro.


¿Qué ha afectado su precio últimamente?


El precio de este ETF ha mostrado variaciones notables, en buena parte por los cambios que se han dado en los sectores de valor dentro del mercado estadounidense. La rotación sectorial hacia industrias que los inversionistas consideran subvaloradas ha tenido un efecto directo sobre su comportamiento.

Por otro lado, la volatilidad en sectores como el energético y el financiero también ha generado movimientos importantes en su rendimiento. Vale la pena tener presente que este fondo sigue una estrategia basada en rotación sectorial, lo cual explica buena parte de su dinámica.

2. Amundi MSCI World ESG Climate Net Zero Ambition CTB UCITS ETF Acc


Este ETF replica el índice MSCI World ESG Broad CTB Select, invirtiendo en empresas de mercados desarrollados alineadas con metas climáticas de neutralidad de carbono. 

  • TER: 0,20%
  •  Ticker: LWCU1/N 

Pros

  • Diversificación global multisectorial.
  • Costo bajo para un ETF con enfoque internacional. 
Contras

  • Poco volumen de negociación.
  • Riesgo cambiario alto (no cubre el dólar).
  • Spread de compra/venta elevado. 

¿Qué ha afectado su precio últimamente?


El mundo de las inversiones sostenibles está viviendo tiempos turbulentos, pero no todo es lo que parece a primera vista. Por un lado, tenemos a varios estados de EE. UU. que en noviembre pasado decidieron plantar cara a las grandes gestoras de fondos, acusándolas de pasarse de la raya con sus prácticas de inversión sostenible. 

Y con todo este revuelo, el precio de este ETF no solo no ha caído, sino que se ha disparado, duplicando el rendimiento del SP500 en lo que llevamos de año. ¿Cómo es posible? Bueno, parece que algún institucional está acumulando este ETF como si no hubiera un mañana, por razones que solo ellos conocen.

Ahora bien, ¿qué hacemos los inversores de a pie? Podríamos intentar subirnos a esta ola y ver hasta dónde nos lleva. Eso sí, hay que tener en cuenta que podríamos quedarnos atrapados en este viaje durante un buen tiempo si las cosas se tuercen. 

3. JPM Global High Yield Corporate Bond Multi-Factor UCITS ETF


Este ETF pone el ojo en bonos corporativos de alto rendimiento a nivel global, usando una estrategia multifactorial que evalúa calidad, valor y momentum. 

  • TER: 0,35%
  •  Ticker: JHYM/N 

Pros
  • Tiene gestión activa (sí, está en un ETF).
  • Se basa en una selección por factores (no es aleatorio).
  • Paga un cupón mayor que los bonos de grado de inversión.
Contras
  • Menor diversificación.
  • Exposición a empresas con riesgo crediticio alto.
  • El cupón alto compensa el riesgo, pero no lo elimina.


¿Qué ha afectado su precio últimamente?


El miedo a una recesión global ensanchó los spreads de estos bonos. Pero con la FED manteniendo tasas y el crecimiento de EE. UU. revisado a la baja, el mercado espera una bajada de tasas. Si eso pasa, los bonos high yield podrían recuperarse con fuerza. Si eres de los que toleran riesgo a cambio de rentabilidad, este ETF podría tener sentido. 

¿Cómo elegimos estos ETFs?


Para seleccionar ETFs en abril de 2025, hemos aplicado una metodología que combina indicadores técnicos y criterios fundamentales, priorizando oportunidades con base en el contexto actual. Aquí los detalles:

  • Momentum mensual: solo consideramos ETFs con rendimiento positivo en los últimos 30 días.
  • Medias móviles: buscamos cruces alcistas.
  • Osciladores técnicos (como el RSI): para detectar sobreventas y posibles rebotes.

Esta selección no es una recomendación de inversión, sino un marco metodológico. Factores macroeconómicos, como cambios en tipos de interés o tensiones geopolíticas, podrían alterar el rendimiento de los ETFs.

Es fundamental que cuentes con una investigación previa y una metodología de inversión comprobada para no quedar a merced de las fluctuaciones del mercado o de expectativas optimistas.

👉 ¿Buscas pasos concretas para invertir? Revisa esta guía completa para invertir en ETFs, donde encontrarás los mejores brokers para hacerlo desde Colombia. 

¿Buscas un bróker?

Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.