Acceder

3 Criptomonedas prometedoras para abril: análisis y perspectivas

Bitcoin y Ethereum lideran el mercado. Analizamos precios, métricas y tendencias clave para abril 2025.
 
Flecha hacia arriba indicando el ascenso del Bitcoin con un fondo de varias criptomonedas apiladas y el título de "3 criptomonedas prometedoras del mes"
Criptomonedas prometedoras del mes

En medio de la incertidumbre global por las decisiones de la Reserva Federal, el ecosistema cripto no pierde ritmo. Abril comienza con movimientos alcistas liderados por Bitcoin, que finalmente superó la barrera psicológica de los USD 100,000, mientras que Ethereum sigue ganando espacio en DeFi y NFTs. También analizamos a Chainlink como una criptomoneda interesante para este mes, destacándose por su conectividad y respaldo institucional. 

A continuación, analizamos las métricas más relevantes, proyecciones 2025 y los factores de mercado que están moldeando el rumbo de cada una de estas criptomonedas prometedoras.

Criptomoneda
Escalabilidad
Comisiones
Capitalización de Mercado
Bitcoin (BTC)
Baja
Moderadas a altas
USD 1.85T
Ethereum (ETH)
Alta
Moderadas a bajas
 USD 252.90B 
Chainlink (LINK)
Alta (con interoperabilidad)
Bajas
 USD 587M 
Fuente: CoinMarketCap, marzo 2025.

1. Bitcoin (BTC): dominancia intacta


Bitcoin mantiene su dominancia en el mercado con un precio actual alrededor de USD 84,000 y una capitalización de mercado de aprox. USD 1.85T. La adopción institucional y la posible aprobación de ETFs siguen impulsando su crecimiento.

Análisis técnico y proyecciones:
  • Tendencia alcista a largo plazo: los análisis muestran un aumento en la acumulación de BTC por parte de grandes inversores.
  • Proyección abril: los expertos predicen que el precio de Bitcoin podría estar entre USD 114,983.76 y USD 127,846.51 en abril, con un promedio de USD 121,415.14

Factores que influyen en su precio:
  • Aprobación de ETFs: fondos como BlackRock y Fidelity han impulsado la demanda institucional.
  • Política monetaria: un posible recorte de tasas de la Reserva Federal podría generar un rally alcista.
  • Eventos regulatorios: restricciones en Asia podrían generar volatilidad.

2. Ethereum (ETH): fortalecido por el staking y la actividad DeFi


Ethereum cotiza en alrededor de USD 1.800, con una capitalización de mercado de alrededor de USD 252.90B. La transición a Proof of Stake ha generado mayor eficiencia y reducción de comisiones promedio, especialmente en horarios de alta demanda.

Análisis técnico y proyecciones:
  • Ethereum sigue siendo líder en DeFi y NFTs, y se espera que su adopción institucional y mejoras tecnológicas como Ethereum 2.0 y Layer 2 solutions impulsarán su crecimiento

Factores que influyen en el precio
  • Competencia fuerte: Solana y Avalanche han recuperado tracción, aunque aun sin alcanzar el volumen total de ETH.
  • ETF de Ethereum: la aprobación podría llegar en el segundo semestre de 2025, según declaraciones de la SEC.

3. Chainlink (LINK): conectividad y respaldo institucional


Aunque fue lanzada oficialmente en 2017, la tecnología de Chainlink lleva años desarrollándose. Su propuesta de valor radica en conectar blockchains con datos del mundo real mediante oráculos descentralizados, lo que ha sido clave en la evolución de contratos inteligentes híbridos.

Durante marzo, el precio de LINK se mantuvo en torno a €12,81, es decir, aproximadamente USD 13,85, con buena estabilidad pese a la volatilidad del mercado.

Análisis técnico y proyección
  • Tendencia: alcista moderada, apoyada en soporte técnico sólido desde los USD 12,00.
  • Proyección 2025: analistas prevén una subida hacia el rango de USD 20 a USD 26, especialmente si se amplía su uso institucional.

Factores que influyen en el precio
  • Blockchain agnóstica: puede integrarse con múltiples redes, lo que mejora su escalabilidad y reduce costos.
  • Presencia en la Casa Blanca: su cofundador, Sergey Nazarov, participó en la Cumbre de Activos Digitales organizada por el gobierno, lo que aumenta su visibilidad regulatoria.

¿Y en Colombia qué?


Colombia se mantiene como el segundo país de Latinoamérica con mayor adopción de criptoactivos, según Chainalysis. Plataformas como Binance, Bitso y Panda Exchange han visto un aumento del 17% en nuevos usuarios desde febrero.

Con el peso colombiano aún presionado por factores macro, muchos inversionistas locales están migrando parte de su portafolio hacia activos digitales como BTC y ETH.

Si estás pensando en diversificar tu portafolio con este activo digital, no te pierdas nuestra guía completa de criptomonedas.

Recuerda, antes de tomar cualquier decisión de inversión, es fundamental hacer un análisis exhaustivo del mercado y comprender los riesgos asociados. Las criptomonedas son altamente volátiles y pueden generar tanto oportunidades como pérdidas significativas.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de FXTMFXTM

✅ Free Acuity trading signals
✅ Ejecución ultrarápida
✅ Material educativo gratis
 

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!