Acceder
DeepSeek vs Stargate: la batalla por el dominio de la Inteligencia Artificial

DeepSeek vs Stargate: la batalla por el dominio de la Inteligencia Artificial

Descubre cómo el Proyecto Stargate de Trump busca liderar la inteligencia artificial y competir con DeepSeek de China. Analizamos su impacto, financiamiento y opciones de inversión en IA.
Donald Trump presenta el proyecto Stargate
Donald Trump presenta el proyecto Stargate


Estados Unidos y China están en plena disputa, pero esta vez no es una guerra militar, sino tecnológica. Dos modelos enfrentados buscan dominar la inteligencia artificial: Stargate, el mega proyecto estadounidense con una financiación sin precedentes, y DeepSeek, la respuesta china basada en eficiencia y optimización de costos. ¿Cuál será el futuro de la IA y cómo pueden los inversionistas sacar provecho de esta pelea tecnológica? Aquí te contamos los detalles. 

¿Qué es el proyecto Stargate?


Donald Trump, apenas dos días después de asumir nuevamente la presidencia de EE. UU., anunció Stargate, un mega proyecto privado de infraestructura de inteligencia artificial con una inversión prevista de 500.000 millones de dólares. Su objetivo es convertir a Estados Unidos en el líder absoluto en el desarrollo de IA, pasando de la inteligencia artificial estrecha (ANI), que se enfoca en tareas específicas, a la inteligencia artificial general (AGI), capaz de aprender y adaptarse como un ser humano.

Esto es de relevancia, sobre todo frente a su potencia competidora natural, China, que tampoco andaba de brazos cruzados, presentando apenas dos días después su vanguardista apuesta: DeepSeek, el Chat GPT made in China.

El proyecto está respaldado por gigantes como SoftBank, Oracle y OpenAI, cada uno aportando 100.000 millones de dólares en una primera fase. Además, Nvidia y Arm tendrán roles estratégicos en la parte tecnológica. SoftBank manejará la financiación, OpenAI estará a cargo de la operación y Oracle, junto con otros actores, será el socio tecnológico clave. 
 

Tipos de inteligencia artificial


Para entender el impacto de Stargate, es clave conocer los distintos tipos de IA:
  • Inteligencia Artificial Estrecha (ANI): diseñada para tareas específicas, como ChatGPT.
  • Inteligencia Artificial General (AGI): aún en desarrollo, busca igualar el razonamiento humano.
  • Superinteligencia Artificial (ASI): futurista, con una inteligencia superior a la humana.

Rango de Inteligencia Humanos- super IA
Rango de Inteligencia Humanos- super IA


Stargate apunta a acelerar el desarrollo de la AGI, mientras que China avanza con su propio modelo.

¿Cómo va a desarrollarse este proyecto?


El principal obstáculo para el desarrollo de la AGI es la demanda energética. Se estima que solo Stargate consumirá 325 teravatios hora (TWh) anuales para 2028, equivalente al consumo eléctrico de un país como España.

Para garantizar el suministro de energía, el gobierno de EE. UU. ya tomó medidas drásticas como la declaración de una “emergencia energética nacional”, lo que le permite suspender regulaciones medioambientales y aumentar la producción de combustibles fósiles. Además, Trump retiró al país del Acuerdo de París, priorizando el desarrollo económico sobre compromisos climáticos internacionales.

¿Cómo invertir en Stargate?


Si bien no es posible invertir directamente en el proyecto, sí se puede hacer a través de las empresas que forman parte del mismo:

SoftBank 


SoftBank Group Corp., con sede en Tokio, Japón, es uno de los conglomerados más grandes en el mundo de la tecnología y las telecomunicaciones. Conocido por su Vision Fund, que invierte en startups de tecnología avanzada, SoftBank se ha consolidado como un actor clave en el desarrollo de innovaciones disruptivas, con apuestas en compañías como OpenAI y proyectos visionarios como el mencionado Stargate.

En el ámbito financiero, esta apuesta constante por la disrupción ha tenido su impacto en los resultados, con algunos altibajos:

  • Ingresos netos: ha registrado pérdidas en los últimos años, aunque cada vez más cerca del punto de equilibrio, con ingresos en aumento.

Resultados financieros de SoftBank
Resultados financieros de SoftBank


Si bien las cifras son importantes, el verdadero atractivo de SoftBank está en su potencial a largo plazo. Sus inversiones en sectores con un crecimiento acelerado, como la inteligencia artificial y la robótica, reflejan una visión de futuro ambiciosa, lo que queda evidenciado en los gráficos de desempeño.

Desde el análisis técnico, una entrada podría tener sentido si el precio vuelve a su línea de soporte. En estos días, la acción se está moviendo al ritmo de la euforia generada por la noticia, así que conviene esperar una mejor oportunidad.

Precio y cotización de SoftBank
Precio y cotización de SoftBank


Datos financieros clave:
  • Resultados financieros volátiles, pero con fuerte potencial de crecimiento.
  • Inversiones estratégicas en IA y robótica.




Oracle 


Oracle es uno de los gigantes tecnológicos más consolidados, con un fuerte enfoque en software empresarial, bases de datos y soluciones en la nube. En los últimos años, ha diversificado su portafolio invirtiendo en inteligencia artificial y análisis de datos, fortaleciendo su posición con el proyecto Stargate.

Financieramente, Oracle ha demostrado estabilidad y crecimiento:

  • EBITDA: creciente, con un sólido +12% el último año.
  • Inversión en I+D: en constante aumento, reforzando su apuesta por la disrupción tecnológica.
  • Dividendos: lleva 16 años consecutivos repartiendo dividendos, con un crecimiento del 10% en los últimos tres años y un pay out del 40%.
Resultados y proyecciones financieras de Oracle (ORCL)
Resultados y proyecciones financieras de Oracle (ORCL)


Puntos destacados:
  • EBITDA en alza (+12% en el último año).
  • 16 años consecutivos de pago de dividendos, con un incremento del 10% en los últimos tres años.
Precio y cotización de Oracle (ORCL)
Precio y cotización de Oracle (ORCL)


Oracle Corporation (ORCL)
Oracle Corporation (ORCL)


Alternativa indexada: ETFs


Para quienes buscan diversificación, estos ETFs incluyen las empresas clave:

ETF
Ticker
ISIN
Análisis breve
Amundi S&P Global Communication Services ESG UCITS ETF DR EUR (A)
WELX
IE000EFHIFG3
Enfocado en empresas de comunicación y tecnología.
iShares Digitalisation UCITS ETF
2B79
IE00BYZK4883
Incluye compañías clave en digitalización e IA.
Fidelity Cloud Computing UCITS ETF
FCLD
IE000M0ZXLY9
Centrado en computación en la nube, clave para IA.

Cada uno de estos ETFs tiene distintos niveles de exposición a la IA, por lo que es recomendable analizar su rendimiento y riesgos antes de invertir.

  • 💶
    Depósito mínimo
    $100
  • 📝
    Regulación
    Banco Central de Irlanda y ASIC
  • ⭐️
    Puntuación
    8.5/10



DeepSeek: la respuesta china


Interfaz DeepSeek
Interfaz DeepSeek

China no se quedó de brazos cruzados y, apenas dos días después del anuncio de Stargate, presentó DeepSeek, su alternativa para competir en la carrera por la inteligencia artificial. DeepSeek es un modelo de IA generativa similar a ChatGPT, desarrollado con un presupuesto de apenas 5,58 millones de dólares, en comparación con los 80 millones que costó entrenar ChatGPT. Además, su mantenimiento es un 98% más barato.

El modelo más reciente, DeepSeek-V3, ha demostrado un rendimiento matemático superior a la mayoría de los modelos existentes, situándose a la altura de GPT-4o. Esto confirma una estrategia recurrente en la industria tecnológica china: replicar y optimizar tecnologías existentes para hacerlas más accesibles y rentables. Lo mismo ha sucedido en sectores como el de los vehículos eléctricos, con marcas como BYD y NIO, o en la fabricación de paneles solares y baterías.

Stargate vs DeepSeek: ¿quién liderará la IA?


Estados Unidos apuesta fuerte por su liderazgo en inteligencia artificial, con una inversión multimillonaria y una estrategia política que favorece el desarrollo sin restricciones ambientales. Sin embargo, China ha demostrado que puede competir con presupuestos mucho menores y modelos de IA más eficientes.

A corto plazo, EE. UU. tiene ventaja en infraestructura y financiamiento, pero la capacidad de China para desarrollar tecnologías con menor inversión puede cambiar el panorama en cualquier momento.  

Para entender mejor la competencia, comparamos ambos proyectos:

Característica
Stargate (EE.UU.)
DeepSeek (China)
Financiamiento
500.000 M USD (privado)
Bajo costo (5,58 M USD)
Desarrollo
Megainfraestructura de datos
Optimización de modelos existentes
Innovación
Apunta a la AGI
IA más accesible y eficiente
Regulaciones
Menos restricciones ambientales
Control estatal estricto


¿Cómo nos beneficia esta guerra tecnológica?


Independientemente de quién domine la IA, lo cierto es que nosotros seremos los grandes beneficiados. Primero, como usuarios, porque la competencia entre estos gigantes impulsará el desarrollo de modelos de IA cada vez más potentes y accesibles. Y segundo, como inversionistas, ya que este sector seguirá creciendo y ofreciendo oportunidades en empresas clave dentro del desarrollo de la inteligencia artificial.  Y tú, ¿qué opinas? ¿Ves en esta batalla un riesgo o una oportunidad? 


¿Buscas un bróker?

Logo de ErranteErrante

Herramientas fáciles de usar y distintos tipos de cuentas. BONO DE DEPÓSITO del 30% para cuentas nuevas.

Ver más
Logo de Tradeview MarketsTradeview Markets

Ofrece MT4 y MT5, entre otras plataformas.
Cuenta con oficinas en Latinoamérica.
Ofrece una amplia variedad de productos de inversión.
 

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.