En Colombia, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) es la entidad encargada de regular el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Para esto, publica el calendario tributario 2025, una herramienta esencial para los inversores colombianos, ya que establece los lapsos para la presentación de las diferentes declaraciones y el pago de impuestos.
¿Sabes cuáles son las fechas límite para las declaraciones del impuesto sobre la renta, el IVA y el impuesto al patrimonio? En este artículo te lo contaremos. Desglosamos todo lo que debes saber sobre el calendario tributario 2025 en Colombia, ofreciendo herramientas y consejos prácticos que te permitirán enfrentar el año fiscal con confianza y claridad.
Fechas clave del calendario tributario 2025
Para el año 2025, la DIAN ha publicado un calendario detallado que incluye fechas clave para diferentes tipos de contribuyentes, los cuales se clasifican en:
- Grandes contribuyentes: incluyen tanto personas naturales como jurídicas que superan ciertos umbrales económicos. Deben presentar su declaración en tres cuotas a lo largo del año.
- Personas jurídicas: deben cumplir con dos cuotas, siendo la primera en mayo y la segunda en julio.
- Personas naturales: las fechas para la declaración dependen del último dígito del NIT, comenzando desde agosto hasta octubre.
Puedes consultar el calendario completo aquí.
A continuación, te presentamos un resumen con las fechas más importantes para cada tipo de contribuyente e impuesto, acompañado de un calendario visual que te ayudará a organizarte.
Fechas clave del impuesto sobre la renta (ISLR)
El ISLR es uno de los tributos más relevantes para los contribuyentes colombianos, ya que se aplica a los ingresos obtenidos durante el año fiscal. A continuación, te presentamos un desglose con los plazos y métodos de pago para cada caso:
Contribuyente |
Primera Cuota |
Segunda Cuota |
Tercera Cuota |
Grandes contribuyentes |
11-24 de febrero de 2025 |
Presentación de la declaración y pago: 09-24 de abril de 2025 |
11-25 de junio de 2025 |
Personas jurídicas |
Presentación de la declaración y pago: 12-23 de mayo de 2025 |
9-22 de julio de 2025 |
No aplica |
Personas naturales y sucesiones Ilíquidas |
Según los 2 últimos dígitos del NIT: 12-24 de octubre de 2025 |
No aplica |
No aplica |
Fechas clave de la declaración anual de activos en el exterior
Si posees activos en el exterior, recuerda que también debes declararlos. Aquí están las fechas según tu clasificación:
Contribuyente |
Tercera cuota |
Grandes contribuyentes |
Según el último dígito del NIT: 09-24 de abril de 2025 |
Personas jurídicas |
Según el último dígito del NIT: 12-23 de mayo de 2025 |
Personas naturales y sucesiones Ilíquidas |
Según los 2 últimos dígitos del NIT: 12 de agosto - 24 de octubre de 2025 |
Fechas clave del impuesto sobre las ventas (IVA)
Aunque este no es un impuesto propiamente sobre inversiones, sí afecta de manera importante el flujo de caja de los sujetos fiscales, por lo que debes tomarlo en cuenta.
Los grandes contribuyentes, personas jurídicas y naturales, responsables del IVA y que hayan reportado ingresos brutos iguales o superiores a 92.000 UVT hasta el 31 de diciembre del año gravable 2024, deberán presentar y pagar el IVA de manera bimestral, según el último dígito de su NIT.
Los vencimientos ocurren en las fechas siguientes:
Bimestre |
Fecha |
1 |
Enero - febrero: 11-25 de marzo |
2 |
Marzo - abril: 2-23 de mayo |
3 |
Mayo - junio: 09-22 de julio |
4 |
Julio - agosto: 09-22 de septiembre |
5 |
Septiembre - octubre: 12-26 de noviembre |
6 |
Noviembre - diciembre: 13-26 de enero |
Por su parte, las personas jurídicas y naturales responsables de IVA, cuyos ingresos brutos a 31 de diciembre del año gravable 2024 sean inferiores a 92.000 UVT tendrán la obligación de presentar y pagar la declaración con una periodicidad cuatrimestral, teniendo en cuenta el último dígito del NIT.
Los vencimientos ocurren en las fechas siguientes:
Bimestre |
Fecha |
1 |
Enero - abril: 12-23 de mayo de 2025 |
2 |
Mayo - agosto: 09-22 de septiembre de 2025 |
3 |
Septiembre - diciembre: 13-26 de enero de 2026 |
Fechas clave del Impuesto al Patrimonio
Este impuesto puede aplicar dependiendo del valor total de los activos poseídos por el contribuyente.
Los contribuyentes que estén sujetos al Impuesto al Patrimonio, según lo establecido en el artículo 292-3 del Estatuto Tributario, y que posean un patrimonio líquido (es decir, el patrimonio bruto menos las deudas) igual o superior a 72.000 UVT, deberán presentar la declaración y pagar el impuesto correspondiente en dos cuotas del 50% cada una, cuyas fechas de vencimiento son las siguientes:
Cuota |
Fecha |
1 |
12-13 de mayo de 2025 |
2 |
Hasta el 12 de septiembre de 2025 |
Si te especializas en activos cotizados en Estados Unidos, aquí te dejamos el calendario y horario de la Bolsa de Nueva York (Wall Street).
Otros calendarios que te pueden interesar
Te compartimos una lista de calendarios que pueden ser útiles al momento de invertir:
¿Qué debe saber un inversor sobre el calendario tributario en Colombia?
Como inversor, debes tener en cuenta varios aspectos importantes:
- Clasificación de los contribuyentes: los inversores pueden ser clasificados como personas naturales, personas jurídicas o grandes contribuyentes, lo que afecta las fechas y formas de declaración.
- Impuestos aplicables: dependiendo del tipo de inversión, los impuestos pueden variar. Los más comunes incluyen el impuesto sobre la renta y complementario, el IVA y otros impuestos específicos según la actividad económica.
- Consecuencias del incumplimiento: no cumplir con las fechas establecidas puede resultar en multas y recargos, afectando así la rentabilidad de tus inversiones.
- Pagos electrónicos DIAN 2025: realiza tus declaraciones y pagos de manera eficiente utilizando las herramientas digitales de la DIAN.
La comprensión del calendario tributario te permitirá tomar decisiones informadas y estratégicas que pueden impactar positivamente tu flujo de caja y tu situación fiscal.
Consejos prácticos para gestionar tus obligaciones fiscales
Cumplir con el calendario tributario puede ser un proceso sencillo si sigues algunas recomendaciones prácticas. Te contamos algunas:
- Establece recordatorios: utiliza calendarios virtuales o físicos para marcar las fechas clave, puede prevenir olvidos.
- Organiza los documentos con anticipación: tener todos los documentos necesarios listos antes de cada fecha límite facilita el proceso de declaración.
- Revisa cambios normativos anualmente: las leyes fiscales pueden cambiar, por lo que debes estar al tanto de cualquier modificación para su cumplimiento.
- Utiliza herramientas digitales. La DIAN ofrece plataformas como MUISCA para presentar declaraciones en línea.
Implementar estas estrategias te permitirá manejar tus responsabilidades fiscales con mayor eficacia y reducir el estrés asociado con el cumplimiento tributario.
Conociendo las fechas clave y los tipos de impuestos aplicables, puedes evitar sanciones y optimizar tu situación financiera, así como implementar estrategias que te permitan simplificar el proceso de declaración.