Acceder
Posición larga en futuros: implicaciones, estrategias y ejemplos

Posición larga en futuros: implicaciones, estrategias y ejemplos

Este artículo te explica qué es una posición larga en futuros, cómo funciona, cuándo y cómo adoptarla, así como los riesgos y beneficios asociados a esta estrategia de inversión.
Fondo de dólares con un gráfico de un toro con una fleca ascendente
Posición larga en futuros


Una posición larga es una estrategia de inversión que tiene un inversionista a la hora de invertir en activos variables, fijos, materias primas o divisas con una expectativa que tendrán un aumento de precio futuro.

Cuando se trata de inversiones bursátiles, existen diferentes herramientas y estrategias de inversión. En el presente artículo se busca dar a conocer en qué consiste una posición larga, su importancia, características y todos aquellos aspectos relevantes que permite utilizarlas como estrategia de inversión.

¿Qué es una posición larga?


Una posición larga es una forma de operar en un mercado de valores, mediante la cual se compra un instrumento con la esperanza de que su valor aumente y la operación genere una rentabilidad futura. Es una táctica que se emplea en la compra de acciones o contratos de futuros, pues todo gira en torno a la espera de una subida.

En los mercados de futuros, una posición larga implica que el inversor acuerda comprar el activo subyacente en una fecha futura por un precio determinado. Si el precio del activo sube en ese período, el inversor obtiene ganancias. Si, por el contrario, el precio baja, el inversor incurre en pérdidas. 

¿Qué características tiene una posición larga?

Las características clave de una posición larga incluyen: 

  • Expectativa alcista: el inversor toma esta posición con la esperanza de que el precio del activo subyacente suba.
  • Posición compradora: al contrario de una posición corta, donde se vende un activo con la esperanza de que su precio baje, en una posición larga se compra el activo.
  • Beneficio de la diferencia de precios: el beneficio proviene de la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
 

Ejemplo de posición larga

Para entender cómo se lleva a cabo una posición larga, consideremos el siguiente ejemplo práctico: supongamos que compras 100 unidades de un activo a un precio de 90 dólares por unidad. Esto implica una inversión total de: 
  • 100 unidades x 90 dólares = 9,000 dólares

Pasado un tiempo, el precio del activo sube a 105 dólares por unidad. Decides vender las 100 unidades a este precio, lo que te da un ingreso de: 
  • 100 unidades x 105 dólares = 10,500 dólares

La ganancia de esta operación es la diferencia entre el ingreso por la venta y el costo de la compra: 
  • 10,500 dólares - 9,000 dólares = 1,500 dólares

Este ejemplo ilustra cómo la posición larga puede generar una ganancia significativa si el precio del activo aumenta como se esperaba. 
 

¿Cuándo se debe tomar una posición larga?


Se ha de adoptar una posición larga cuando se crea que el precio de mercado va aumentar, pues esta se convierte en una verdadera estrategia cuando hace referencia a la compra de un activo con la intención de que el precio del subyacente aumente. Esta estrategia suelen hacerla inversores alcistas con una perspectiva optimista del mercado.  Otros factores que pueden influir en esta decisión son: 

  • Análisis técnico: el análisis de patrones de precios pasados que sugieren que el precio del activo subyacente seguirá subiendo.
  • Perspectivas económicas: expectativas de eventos futuros que podrían beneficiar al activo, como el aumento de la demanda de una materia prima.

¿En qué mercados se puede utilizar una posición larga?


Las posiciones largas no están limitadas a un solo tipo de mercado. Pueden adoptarse en varios tipos de mercados financieros, dependiendo del activo en cuestión. A continuación te mostramos una tabla con los diferentes mercados y cómo se aplica una posición larga en cada uno de ellos:

Mercado
Descripción
Aplicación de la Posición Larga
Mercado global para el intercambio de divisas.
Los inversionistas compran una divisa con la esperanza de que su valor subirá frente a otras divisas.
Mercado de derivados
Mercado donde se negocian contratos basados en el valor de activos subyacentes.
En los contratos de futuros, una posición larga implica comprar el contrato con la expectativa de que el activo suba.
Mercado de contado
Mercado en el que se compran activos al precio de mercado y se liquidan inmediatamente.
Se realiza una compra directa de activos, esperando que su valor aumente para venderlo en el futuro.
Mercado de futuros
Mercado en el que se negocian contratos a futuro sobre activos subyacentes.
Se compra un contrato de futuros esperando que el precio del activo subyacente suba, generando una ganancia al venderlo.

Riesgos de una posición larga: ¿Qué debes tener en cuenta?


Aunque la posición larga puede ser una estrategia de trading rentable, también conlleva ciertos riesgos: 
  • Volatilidad del mercado: los mercados son impredecibles. Un cambio inesperado en las condiciones económicas o políticas podría hacer que el precio del activo no se mueva como se esperaba.
  • Análisis incorrecto: si el análisis del mercado es incorrecto y el precio no sube como se anticipó, el inversionista puede perder el capital invertido.
  • Condiciones externas: factores como cambios en la política monetaria, crisis económicas o eventos imprevistos pueden afectar drásticamente los precios de los activos.
 
Igualmente, como toda estrategia de inversión, las posiciones largas tienen tanto ventajas como desventajas. Aquí te las explicamos: 
Pros
  • Potencial de ganancias en mercados alcistas: las posiciones largas son una estrategia efectiva cuando los precios están en una tendencia alcista.
  • Simplicidad: la estrategia es fácil de entender: comprar y esperar que el precio suba.
  • Riesgo limitado en mercados físicos: si se mantiene la posición hasta el vencimiento, en algunos contratos de futuros se tiene derecho a recibir el activo subyacente, lo que puede ser útil en algunos casos.
Contras
  • Riesgo de pérdidas: si el mercado se mueve en contra de la posición, las pérdidas pueden ser sustanciales.
  • Requiere seguimiento constante: el inversor necesita monitorear los mercados regularmente para aprovechar las fluctuaciones del precio.
  • Costos de transacción: los contratos de futuros pueden involucrar costos adicionales, como comisiones y márgenes, que pueden reducir las ganancias.

Una posición larga en futuros es una estrategia utilizada por los inversores que esperan que el precio de un activo subyacente aumente en el futuro. Aunque puede ofrecer ganancias atractivas en mercados alcistas, también implica riesgos significativos, especialmente en mercados volátiles. Es esencial que los inversores comprendan bien los riesgos y beneficios antes de adoptar esta estrategia.

Si quieres saber más sobre futuros y cómo invertir, consulta Mejores Brokers para Trading con Futuros en Colombia

¿Buscas un bróker?

Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de AVATRADEAVATRADE

Gran oferta de productos (divisas, futuros, materias primas, índices, opciones. Atención personalizada y seguridad absoluta.

Ver más
Logo de VT MarketsVT Markets

Abre tu cuenta en menos de 5 minutos
Accede a más de 1000 instrumentos
Depósito mínimo reducido
 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.