Acceder

¿Qué es el Mercado Secundario?

El mercado secundario es esencial para la economía de un país, garantizando la liquidez y estabilidad de los activos financieros. Aquí te explicamos cómo opera y por qué es crucial para el buen funcionamiento del mercado de capitales.
Imagen de dos personas dándose las manos al aldo de una mesa con hojas impresas con gráficos.
Mercado secundario


El mercado secundario es donde los valores ya emitidos —como acciones o bonos— cambian de manos entre inversores. 

Sin él, la inversión perdería flexibilidad y dinamismo. En este artículo te explicamos su funcionamiento, tipos y beneficios, con ejemplos prácticos para que entiendas su rol en tus decisiones financieras. 

¿Qué es el mercado secundario? 


El mercado secundario es el entorno donde se compran y venden valores financieros que ya han sido emitidos con anterioridad en el mercado primario. Es decir, cuando un inversor decide vender sus acciones, bonos u otros instrumentos financieros a otro inversor, lo hace en el mercado secundario.

En lugar de adquirir un valor directamente de la empresa emisora (como ocurre en el mercado primario), en el mercado secundario los participantes intercambian activos entre sí.

Este tipo de mercado puede operar de forma organizada —como una bolsa de valores— o de manera no organizada, a través de plataformas electrónicas o intermediarios. 

¿Cómo funciona el mercado secundario?


La dinámica del mercado secundario se basa en la oferta y la demanda. El precio de los activos se determina en tiempo real según el interés de los compradores y vendedores. Cuantos más inversores quieran comprar un activo, mayor será su precio. Si hay más personas queriendo venderlo, su precio tenderá a bajar. Las operaciones se pueden realizar: 

  • A través de intermediarios financieros, como brokers.
  • Directamente entre particulares, en mercados menos regulados.

Los activos más comunes negociados en este mercado son acciones, bonos, fondos cotizados (ETFs) y derivados.

¿Cuál es la importancia del mercado secundario?


Sin mercado secundario, invertir sería como subirse a un tren sin paradas: una vez dentro, no podrías bajarte hasta el final. Este mercado permite que los inversores puedan vender sus activos cuando necesiten liquidez, sin tener que esperar a su vencimiento. Además: 

  • Da confianza a los compradores del mercado primario, ya que saben que podrán vender sus activos si lo desean.
  • Establece precios reales, según las condiciones del mercado.
  • Aumenta la eficiencia del sistema financiero, al facilitar la circulación de capital.

En resumen, el mercado secundario convierte a los valores en instrumentos líquidos y atractivos, fomentando la inversión y la estabilidad del sistema económico.

Ejemplo práctico: ¿cómo se aplica esto?
Imagina que compras un bono del Estado por 1.000 € con vencimiento a 10 años. A los dos años, necesitas ese dinero. Si no existiera el mercado secundario, tendrías que esperar ocho años más para recuperar tu inversión. 

Pero como sí existe, puedes vender ese bono a otro inversor. Dependiendo de cómo esté el mercado (tasas de interés, confianza, etc.), lo venderás por más o menos dinero. Esa flexibilidad es lo que hace tan valioso este mercado. 

Diferencias entre mercado primario y secundario

La eficiencia del mercado de capitales y principalmente del mercado primario depende en gran medida del buen funcionamiento de los mercados secundarios. Veamos algunas diferencias entre el mercado primario y secundario:
 
Característica
Mercado Primario
Mercado Secundario
¿Quién vende?
La empresa o el Estado emisor
Inversores que ya poseen los activos
Objetivo
Obtener financiación inicial
Proporcionar liquidez a los activos
Participantes
Empresas y primeros compradores
Inversores que compran y venden entre sí
Frecuencia
Emisión puntual
Operaciones continuas
 
Una metáfora útil: comprar un coche nuevo en un concesionario equivale al mercado primario; revender ese coche a otra persona es como el mercado secundario. 

El mercado secundario no es solo un espacio para el intercambio de activos; es la base que permite que todo el sistema financiero funcione con agilidad. Gracias a él, los inversores pueden comprar y vender libremente, los emisores encuentran financiación con mayor facilidad, y el capital fluye con dinamismo.

Si estás interesado en profundizar, te recomendamos leer nuestro análisis sobre el Mercado de valores: qué es, cómo funciona y qué tipos existen.

¿Buscas un bróker?

Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de EToroEToro

Criptos de multitud de mercados

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.