Acceder

Marisa Jonas
TOP 100

Se registró el 07/11/2012
76
Publicaciones
34
Recomendaciones
1
Seguidores
66
Posición en Rankia
43
Posición último año
Marisa Jonas 30/06/14 09:55
Ha respondido al tema El partido de fútbol que genera 30.000 millones de pesos
Es chistoso pero el futbol genera mucho dinero. La gente sale a la calle a comer a los bares y restaurantes para ver el futbol rodeado de más gente, si gana tu equipo sale a festejar y eso genera ingresos
Marisa Jonas 27/06/14 06:25
Ha respondido al tema Déficit por cuenta corriente
En los cuatro primeros meses del año, Colombia importó un 4,5%% más que durante el mismo periodo del 2013. En el mes de abril, las importaciones fueron un 5,6% más que en el mismo mes del año anterior. El 74,4% de las importaciones fueron de productos manufacturados, el 15% en combustibles y un 10,3% en productos agropecuarios. El 31,1% de las importaciones de los cuatro primeros meses provinieron de los Estados Unidos, un 17,2% de China y un 7,7% de México. La balanza comercial registró un déficit de 1.496 millones de dólares FOB.
Marisa Jonas 27/06/14 06:24
Ha recomendado Déficit por cuenta corriente de Paula_blasco
Marisa Jonas 26/06/14 05:28
Ha recomendado Precio Gasolina Y ACPM de Paula_blasco
Marisa Jonas 26/06/14 05:27
Ha recomendado Las empresas más grandes de Colombia de Paula_blasco
Marisa Jonas 26/06/14 05:27
Ha recomendado Las empresas más grandes de Colombia de mgoretti
Marisa Jonas 26/06/14 05:26
Ha recomendado Salario mínimo 2014 Colombia de Paula_blasco
Marisa Jonas 26/06/14 05:26
Ha recomendado Tasa de inflación Colombia de Elisabet Lucena
Marisa Jonas 26/06/14 05:26
Ha recomendado Tasa de desempleo en Colombia de Elisabet Lucena
Marisa Jonas 23/06/14 08:40
Ha respondido al tema Nuevas Reglas para emisión de titulos
Estoy completamente de acuerdo con ustedes. La mayoría de las empresas de la BVC pertenecen o al sector energético o al financiero. No estaría mal que empresas de otros sectores cobraran importancia en la canasta del Colcap o del COL20
Marisa Jonas 19/06/14 08:54
Ha respondido al tema ¿Qué ocurre si la tasa de interés aumenta?
Entonces los están ahogando. Si la inflación crece pero los salarios se mantienen constantes los ciudadanos pierden poder adquisitivo. Espero que no lleguemos a esa situación tan dramática en Colombia.
Marisa Jonas 12/06/14 06:17
Ha respondido al tema ¿Qué ocurre si la tasa de interés aumenta?
Gracias por la respuesta Atlascol. En España por ejemplo, las tasas de interés son muy bajas (el Banco Central Europeo anunció una tasa de interés del 0.15%) y si que es cierto que los depósitos no ofrecen mucha rentabilidad pero, sin embargo, no fluye el crédito. ¿Cuál cree usted que es la explicación de esto?
Marisa Jonas 06/06/14 06:51
Ha respondido al tema Evolución tipo de cambio peso colombiano dólar
Preocupación por el dólar barato. El peso se apreció en la sesión un 0,33% a 1.891,9 unidades por dólar, lejos del nivel que Cárdenas considera como adecuado, de 1.950. El ministro de Hacienda mostró su preocupación por el bajo precio del dólar, que mantiene al peso en máximos durante el séptimo mes consecutivo. La decisión del BCE ha afectado al peso colombiado. ¿Seguirá creciendo la inflación en Colombia?
Marisa Jonas 03/06/14 10:03
Ha respondido al tema Aumento del 15,38% en el precio del suelo
Recién abrí un hilo sobre una noticia de que el Banco de la República subió la tasa de interés. ¿Quiere decir esto que la demanda de vivienda disminuirá ya que el coste de financiación será mayor? ¿Pueden otras variables hacer que esa subida de la tasa de interés no afecte a la demanda de viviendas?
Marisa Jonas 03/06/14 09:58
Ha publicado el tema ¿Qué ocurre si la tasa de interés aumenta?
Marisa Jonas 27/05/14 08:42
Ha respondido al tema Aumento del 4,2% en las importaciones del primer trimestre
Gracias por la información Emendoza. Por su parte, las exportaciones colombianas disminuyeron un 4,6% en los tres primeros meses del año con respecto al mismo periodo del año anterior. En el mes de marzo, las exportaciones cayeron un 4,5%. Esto quiere decir que el valor de la importaciones es mayor al de las exportaciones y, por lo tanto, tendremos un déficit comercial. Esto provocará a su vez un aumento de la deuda ya que tendremos que pagar por esos bienes y servicios que estamos importando.
Marisa Jonas 23/05/14 05:54
Ha respondido al tema Impulso a la creación de infraestructuras
El primer proyecto lo realizará un consorcio entre Odinsa y El Cóndor y fue entregado por $502.768 millones. Se prevén unas inversiones para este proyecto de $910.000 millones y en los cinco años que durará la construcción se crearán unos 2.800 empleos
Marisa Jonas 20/05/14 06:21
Ha recomendado Elecciones Presidenciales 2014 de Paula_blasco
Marisa Jonas 15/05/14 09:43
Ha respondido al tema Tasa de crecimiento de América Latina
Una tasa de crecimiento de 4,7% no esta mal. Esperemos que se cumpla este pronostico!
Marisa Jonas 15/05/14 09:41
Ha respondido al tema Apoyo a las PYMEs
Las PYMEs son las empresas que sustentan nuestra economía y las que más puestos de trabajo crean y lo mismo pasa en España. Creo que acuerdos de este tipo pueden beneficiar a ambos países de una manera sorprendente.
Marisa Jonas 15/05/14 09:39
Ha recomendado Apoyo a las PYMEs de Paula_blasco
Marisa Jonas 13/05/14 10:23
Ha publicado el tema ¿Qué hacer ante la disminución de las exportaciones y la pérdida de competitividad?
Marisa Jonas 09/05/14 06:35
Ha respondido al tema Las empresas más grandes de Colombia
Acabo de ver la siguiente gráfica en uno de los blogs. El precio por acción de Ecopetrol es muchísimo menor que el de Pacific Rubiales. ¿Creen ustedes que ofrece mejores oportunidades de inversión?  
Marisa Jonas 09/05/14 05:06
Ha respondido al tema El banco de la Republica sube las tasas de interes
Muchas gracias por la respuesta Atlascol
Marisa Jonas 06/05/14 09:00
Ha respondido al tema El banco de la Republica sube las tasas de interes
Entonces nos encontramos en una especie de rueda no? Si el Banco de la República aumenta los tipos de interés, las entidades financieras restringirán el crédito, alas familias y empresas les resultará más difícil encontrar financiación y la posible burbuja inmobiliaria explotaría. Pero por otro lado, mantener los tipos de interés tan bajos provocará que la burbuja inmobiliaria siga creciendo y creciendo, algo que no conviene a nuestra economía. ¿Qué medidas cree usted que se podrían tomar para intentar evitar estas dos posibles situaciones?