Acceder

Knownuthing

Se registró el 16/07/2009

Sobre Knownuthing

Javier Vinós, doctor en Bioquímica y Biología Molecular. Científico. Experto en cambio climático natural. Experto en riesgos sistémicos, incluyendo pandemias, el pico de petróleo, energía y límites al crecimiento. Autor del libro “Climate of the Past, Present and Future”.

http://www.rankia.com/blog/game-over
Blog: Game over?
3
Editors choice
--
Publicaciones
12.132
Recomendaciones
485
Seguidores
697
Posición en Rankia
44
Posición último año
Knownuthing 06/04/25 01:01
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
«Esos datos son meras estimaciones, no hay datos fiables más allá de dos siglos atrás.»Estás completamente equivocado. Los datos de minería provienen de la contaminación atmosférica con plomo en los núcleos de hielo de Groenlandia. Los datos de ganadería provienen de la cantidad de huesos animales encontrados en las excavaciones arqueológicas. Los datos de comercio provienen del número de pecios hundidos localizados. Los datos de economía provienen del contenido en plata de las monedas romanas. Todo ello publicado en revistas académicas.Discutir contigo tiene poco sentido, porque tú crees que tu opinión o la de aquellos con los que coincides tiene algún valor, y yo como científico doy cero valor a las opiniones, sean las de quien sean. Ni siquiera a las mías. Solo doy valor a los datos y a los hechos, y trato de ajustar mi opinión a ellos.Con respecto a si habrá o no habrá colapso y cuando, no hay datos porque se trata del futuro, y ahí solo el tiempo dará o quitará la razón. Pero el hecho de que todas las sociedades del pasado hayan colapsado es un poderoso precedente. Y la gente que vive un colapso, lo entiende como una simplificación relativamente abrupta y definitiva (para la duración de la vida humana) de las estructuras que sostienen su nivel de vida. No como la suma del conocimiento acumulado de la humanidad, o de la posterior recuperación diez generaciones más tarde.
Knownuthing 06/04/25 00:47
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
¿Tú sabes de economía?Stagnation is a period of slow growth in an economy, characterized by a GDP under 2% or 3%.InvestopediaEl crecimiento discreto no es crecimiento, es estancamiento. Si una economía desarrollada (en desarrollo) no crece por encima del 2% (3%), no se crean suficientes puestos de trabajo, ni suben los salarios, ni se estimula el desarrollo económico, y los efectos negativos empiezan a acumularse. Se debe en parte a que el crecimiento de la población requiere un crecimiento aún mayor de la economía. De eso es de lo que habla el Banco Mundial.
Knownuthing 05/04/25 15:22
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
«La idea del colapso del lmperio romano tal y como lo cuentas hoy día es puesta en duda por muchos historiadores»Ya, pero es que yo soy científico, no historiador. Y por eso me baso en datos objetivos y no en mis ideas, pareceres y ocurrencias como hacen casi todos los de las mal llamadas "ciencias" sociales.El colapso de Roma es objetivo y se puede medir por un montón de datos objetivos como un hecho contrastable. Las opiniones no tienen valor en la ciencia.El colapso de Roma reflejado en su ganadería (verde), minería (gris), economía (rojo) y comercio (azul). El declive de población (negro) vino tras el colapso.
Knownuthing 05/04/25 15:08
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
Te contradice nada menos que el banco mundial:«Se espera que el crecimiento mundial se mantenga estable en un 2,7 % en 2025-26. Sin embargo, la economía mundial parece estar asentándose en una tasa de crecimiento baja que será insuficiente para fomentar un desarrollo económico sostenido. Las economías emergentes y en desarrollo están a punto de entrar en el segundo cuarto del siglo XXI con ingresos per cápita en una trayectoria que implica una débil recuperación hacia los de las economías avanzadas. La mayoría de los países de bajos ingresos no están en camino de pasar a la categoría de ingresos medios para 2050.»https://www.worldbank.org/en/publication/global-economic-prospects
Knownuthing 05/04/25 15:04
Ha recomendado Muy buenas, Know.Antes que nada, déjame agradecerte el gusto que me has causado de Calda
Knownuthing 05/04/25 04:54
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
La analogía del pastel es apropiada siempre que se tenga en cuenta que es un pastel de tamaño variable. Mientras el pastel crece, que las porciones de unos países o estratos de la sociedad crezcan más que los de otros es injusto pero no es un problema grave.El problema surge cuando el pastel deja de crecer. Entonces las porciones solo pueden crecer a costa de las de otros. El incremento de la desigualdad se vuelve un problema muy serio para los países o estratos sociales que ven su parte disminuir de tamaño.Y cuando el pastel se empieza a hacer más pequeño es cuando la sangre llega al río, porque los esfuerzos porque el trozo propio no disminuya resultan en el colapso rápido de los trozos de otros. El pastel disminuye de tamaño cada vez más deprisa y todos pierden.De momento el pastel ha dejado de crecer en términos reales desde aprox. 2018 (los picos). Todos han empezado a pelear por mantener su trozo de pastel. La UE impuso aranceles a China (lo que nos pareció muy bien). Ahora EEUU impone aranceles a todo el mundo (lo que nos parece muy mal). Conforme la gente se empobrece, la desigualdad entre las élites y los de abajo se vuelve un problema más serio.Cuando el pastel empequeñezca, nuestro mundo globalizado se vuelve insostenible. La capacidad de hacer cosas y obtener recursos disminuye y el colapso tiene lugar.
Knownuthing 05/04/25 04:34
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
Como dice Calda, no tenemos la misma definición de colapso. Con la tuya el colapso ni existe ni puede existir.Pero tu definición no es la comúnmente aceptada. Un colapso es una simplificación relativamente abrupta e irreversible durante varias generaciones de las estructuras políticas, administrativas y/o sociales. Nada más y nada menos. En el paso del imperio romano a la Alta Edad Media, la administración romana desapareció, las ciudades se rodearon de murallas, los viajes se volvieron inseguros, el comercio se contrajo enormemente, tuvieron lugar invasiones, el conocimiento se refugió en monasterios y en gran parte desapareció fuera de ellos. Todo el que lo vivió, lo vivió como un colapso y para ellos lo que tú dices carece de sentido. Hay cientos de libros al respecto, empezando por el clásico de Gibbons: la caída del imperio romano, que tú despachas con un par de frases.Y la lista de colapsos es interminable. Los tres periodos intermedios del antiguo Egipto son tres colapsos.En algunos países, incluido el nuestro, la generación actual ya se da cuenta de que vive peor que la anterior. Eso no constituye un colapso, pero puede antecederlo si el evidente deterioro económico y político continúa con un deterioro social y desemboca en una simplificación irreversible a medio plazo de las estructuras de la sociedad.¿Quieres un ejemplo? España vive de la deuda, porque gasta más de lo que ingresa. Esto lo sabe todo el mundo. Si el acceso a la deuda se corta y el ingreso por turismo se reduce viviremos un recorte abrupto de servicios (sanidad, educación, prestaciones), acompañado de un estallido social que resultará en un colapso, entendido como una simplificación abrupta e irreversible a medio plazo de las estructuras de la sociedad. Todos los que lo vivan lo vivirán como un colapso y mucha gente lo pasará mal.
Knownuthing 05/04/25 04:12
Ha recomendado Si me permites la intromisión, creo que parte del problema de vuestra discusión de Calda
Knownuthing 04/04/25 10:23
Ha recomendado En mi opinión no vamos a colapsar , me refiero a Europa, vamos aún de Benitrox
Knownuthing 04/04/25 09:38
Ha recomendado Ya, los chinos buscan beneficio mutuo pero yo creo que el caso de los gobiernos de Cocacolaez
Knownuthing 04/04/25 07:05
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
Pienso que para conseguir los recursos de los africanos no hacen falta ejércitos. Los chinos lo están haciendo admirablemente. Dado el nivel de corrupción de esos países, solo hay que comprar a la gente adecuada. Lo que estamos viendo es que los europeos, particularmente los franceses, están saliendo de África.
Knownuthing 04/04/25 01:51
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
El problema de los cornucopianos es que no estudian historia. Todas las grandes civilizaciones del pasado colapsaron, por eso son del pasado. Sumeria, Asiria, Egipto, Grecia, Roma, la China multiples veces.Igual que la muerte nos aguarda a todos, el colapso aguarda a todas las civilizaciones humanas. El hacer una civilización industrial casi global implica que el colapso será global, nada más.Y si estudias por qué cayeron encuentras un patrón común. Pesa a toda la inventiva y a todos los avances que consiguieron, puesto que eran tan listos como nosotros (o más), el aumento de los recursos (energía extrasomática disponible) conlleva un incremento de la complejidad social y un incremento del coste de mantenerla. Cuando llega un momento en que los recursos no pueden seguir aumentando esa complejidad se desbarata de forma abrupta y caótica.Lo único que se puede discutir al respecto es cuando va a pasar, no si va a pasar, porque lleva pasando desde siempre. El que las predicciones pasadas hayan fallado no dice absolutamente nada del futuro.
Knownuthing 03/04/25 23:41
Ha recomendado Gran post Know.Yo pienso que todo esto del rearme no es para una guerra con de Cocacolaez
Knownuthing 03/04/25 17:11
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
Muy divertido. Energía solar para todo el planeta, ¿verdad?El Banco Mundial tiene un informe (https://www.worldbank.org/en/topic/energy/publication/solar-photovoltaic-power-potential-by-country#) con el potencial de energía solar fotovoltaica en todos los países y territorios del mundo (230) y Europa es el peor lugar del planeta para la energía solar. 23 países europeos aparecen en los últimos puestos de la lista y tan solo Chipre y España están por encima de la media, con España en el puesto 89.Aviados estamos si tenemos que vivir de la solar. En España vete que te va, pero en el resto de Europa ni de coña.
Knownuthing 03/04/25 17:04
Ha recomendado Buenas Knownuthing,Peak oil y Peak everything, posiblemente ya estemos en la de Karlo 1
Knownuthing 03/04/25 15:21
Ha recomendado "Parece que nos encontramos en este momento, y la próxima revolución industrial de Benitrox
Knownuthing 03/04/25 15:20
Ha recomendado Saludos .Rusia invadió la zona rusofona, oeste de Ucrania, para proteger a de Benitrox
Knownuthing 03/04/25 14:29
Ha recomendado Esto es igual que en la burbuja, nadie sabía muy bien de que iba todo, pero de Fritz Schumacher
Knownuthing 03/04/25 13:14
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
Bueno, el problema es que cada "experto" dice una cosa distinta, y los que mandan se quedan con el "experto" que dice lo que quieren oír.La transición energética no aguanta unos sencillos cálculos con un lápiz en una servilleta de papel. El que decidieran que solo se vendieran coches eléctricos sin ser capaces de fabricarlos, el que ahora mismo discutan reducir al 90% las emisiones de CO₂ para 2040, lo cual es claramente imposible. Cuando los políticos abandonan todo contacto con la realidad, ¿a qué "expertos" están haciendo caso?
Knownuthing 03/04/25 13:06
Ha recomendado Los economistas saben perfectamente que su trabajo es ver si algo es de Fritz Schumacher
Knownuthing 03/04/25 13:05
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
Me parece respetable. El tiempo dirá quien tiene razón. Ojalá aciertes, pero lo dudo.
Knownuthing 03/04/25 13:03
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
No te lo discuto, Siamés. La futurología aún no se ha establecido como ciencia fuera de la climatología donde no son conscientes del ridículo que hacen.Para mí el dinero cuenta poco, porque lo veo como un "yo te debo" (I owe you) cuyo valor depende de estar de acuerdo sobre él. Hoy igual vale mucho y mañana no vale nada. Para mí el coste del petróleo (y de todo) está en función del trabajo, recursos y materiales que cuesta obtenerlo, que no deja de subir a velocidad considerable. Si la civilización pasa de dedicar un 1% de su esfuerzo a obtener la energía que necesita a dedicar un 10%, será bastante más pobre independientemente del precio que le ponga a esa energía. En las sociedades antiguas la energía provenía de la agricultura y a ello se dedicaba el 90% de la población. La riqueza apareció cuando ese porcentaje fue disminuyendo al aumentar el rendimiento agrícola, permitiendo otros menesteres.Ya cuento con que puede haber soluciones que no somos capaces de prever, pero la única verdad indiscutible es que un planeta finito no soporta un crecimiento infinito, y todo indica que estamos llegando al fondo del barril. El incremento de los costes de obtener las muchas cosas que van a escasear no va a permitir que la economía crezca.
Knownuthing 03/04/25 12:52
Ha recomendado Muy buen articulo. No es que no este de acuerdo, lo que no tengo claro es que de Siames
Knownuthing 03/04/25 11:20
Ha recomendado Nada nuevo para los que seguimos estos temas día a día, pero muy buen resumen, de Espartal
Knownuthing 03/04/25 11:20
Ha recomendado ...gracias know....primero un abrazo......estoy madurando una respuesta que de 8........s

Lo que sigue Knownuthing

Paparajote
Fernan2
Lizpiz