Acceder

¿Qué es el Código CVV de la tarjeta de débito?

¿Qué es el código CVV?, ¿Para qué sirve y cómo obtenerlo? En este post te explicaremos en qué consiste el código CVV, cómo obtenerlo y su importancia al momento de realizar compras en línea, sin necesidad de tarjeta de crédito. 
¿Qué significa el código CVV de las tarjetas?
¿Qué significa el código CVV de las tarjetas?

¿Qué es el CVV y por qué debes protegerlo?

Cada vez que recibimos nuestra nueva tarjeta débito, quedamos fascinados con su color, su textura, su brillo, el chip y, sobre todo, los números; pero alguna vez te has preguntado ¿Por qué en el reverso de tu tarjeta de débito o crédito hay tres pequeños números? Esa combinación de dígitos que a simple vista parece no ser importante, es en realidad un elemento clave para la seguridad a la hora de realizar tus transacciones. Se trata del Código de Verificación de la Tarjeta, que también se conoce como CVV (Card Verification Value) o CVC (Card Verification Code).

 ¿Qué es el CVV o el CVC de una tarjeta y para qué sirve?

El CVV es un código de seguridad único asignado a cada tarjeta y actúa como una especie de huella dactilar; su función básica es verificar que la persona que está comprando por Internet o por teléfono: es la tenedora de la tarjeta. 

Imagina que alguien logra obtener el número de tu tarjeta; con esta información, podría intentar comprar por Internet, pero sin el CVV no se autorizará; el sencillo motivo para que te lo soliciten es que el comercio electrónico lo pide como medida de seguridad para confirmar que la tarjeta está en tu poder. 

Clases de CVV o CVC

Si bien el significado de CVV es el mismo en el caso de todas las tarjetas, pueden existir algunas variaciones en función de la tipología de la tarjeta: 

CVV 1 Visa, Mastercard, etc.: En la mayoría de los casos el CVV tiene tres dígitos y está impreso en la banda magnética donde se encuentra el reverso de la tarjeta. 
CVV 2 American Express: En el caso de las tarjetas American Express el código de seguridad tiene cuatro dígitos y está en el anverso de la tarjeta, correspondiente al número de la tarjeta. 

¿Qué significan los dígitos de la tarjeta de crédito o de débito?

Cada uno de los dígitos que aparecen en tu tarjeta tienen una funcionalidad concreta: 
  • Número de la tarjeta: Es un número único de identificación que identifica a la tarjeta y al titular de la cuenta y está compuesto de la siguiente manera: 

Identificador de Industria o Esquema Emisor (IIN): 
Los primeros 6 dígitos: Esta parte del número identifica la industria a la que pertenece el emisor de la tarjeta (bancos, aerolíneas, etc.) y el esquema de pago (Visa, Mastercard, etc.). 
Ejemplo: Si los primeros dígitos son 4, esto se debe a que se trata de una tarjeta de la marca Visa. Si comienzan con 5, entonces es de la marca Mastercard. 
Identificador de Emisor:
Los siguientes dígitos: Estos números sirven para identificar el banco o la entidad financiera que emitió la tarjeta. 
Ejemplo: Dentro del esquema perteneciente a la tarjeta Visa, diferentes bancos tendrán diferentes secuencias de números que les sirvan para identificar sus tarjetas. 
Número de Cuenta:
La mayoría de los dígitos restantes: Esta parte del número se refiere a tu número de cuenta individual de la entidad financiera. Es decir, es un número único para cada tarjeta. 
Dígito de Verificación:
El último dígito: Este último número se calcula a partir de un algoritmo específico y tiene la funcionalidad de verificar la validez del número de la tarjeta. 

¿Por qué es relevante conocer esta estructura? 

Seguridad: Conocer cómo es la estructura del número de tu tarjeta te puede ayudar a alertarte de determinados fraudes o errores en los datos.
Información: Puedes obtener información del tipo de tarjeta, del emisor de la tarjeta, observando los dígitos que corresponden 

¿Qué más datos puedes obtener de la tarjeta? 

Otros elementos de tu tarjeta también te dan información relevante: 
  • El nombre del titular: Indica a quién pertenece la tarjeta; 
  • La fecha de caducidad: establece tarta, la tarjeta es válida; la firma: sirve como forma de autenticar de forma adicional la compra presencial.
  • CVV: como hemos visto, es el código de seguridad que sirve como medio de verificación de la identidad del titular de la tarjeta en los pagos electrónicos. 

¿Cuál es la importancia del CVV? 

La importancia del CVV radica en que se está protegiendo las transacciones ante determinados fraudes: al solicitar el CVV, las empresas que prestan servicios de pago online pueden verificar que la persona que está utilizando la tarjeta es el titular de la tarjeta. 

Consejos para proteger el CVV: 


  • Nunca compartas el CVV con nadie: ni por teléfono, mensajes de correo, mensajes de texto, ni redes sociales; 
  • Verifica la seguridad del sitio web: antes de ingresar tus datos bancarios verifica que la página web es segura (comienza por https:// y tiene un icono de candado que aparece en la barra de direcciones); 
  • Usa contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta: así será más difícil que alguien acceda a tu información personal y financiera; 
  • Mantén tu antivirus actualizado: un buen antivirus te ayudará a proteger tu laptop o dispositivo móvil de virus y malware que roban tus datos personales. 

Conocer cuál es el número CVV es una herramienta para proteger tus transacciones electrónicas, al saber cuál es su función y aplicando un mínimo de precauciones, podrás proteger los datos de tus cuentas ante el riesgo de una amenaza. 

¿Qué es el Código CVV dinámico?

La última innovación respecto a la seguridad en las compras con tarjetas es el CVV dinámico. ¿Qué es el CVV dinámico? Es una nueva solución para la validación de transacciones electrónicas para compras en internet o teléfono, medios electrónicos de pago, pago con tarjeta. Esta solución consiste en solicitar este Código CVV dinámico por parte del usuario en su dispositivo móvil o portal de internet.

El CVV Dinámico es generado en un HSM del Banco, y tal como comentamos, se puede usar para cargos por internet o por Teléfono. Cada CVV Dinámico que es generado y validado y cuenta con Log para su identificación. Además, es de único uso y se identifica solo con esa tarjeta en un periodo de tiempo acotado.
 
Cuando el cliente solicita el servicio de CVV Dinámico a su banco, se le pide tenga activado el GPS de su dispositivo móvil, con el fin de ofrecerle un listado amplio de negocios cercanos a su ubicación, así como de seguridad en caso de robo o extravío.

 

Preguntas frecuentes:

¿Es posible que mi tarjeta débito no tenga CVV?

Si, algunas tarjetas débito vienen sin código de seguridad CVV, esto podría significar que la entidad financiera que la emitió cuenta con otro tipo de verificación de seguridad para realizar compras en Internet, esta verificación puede ser vía token el cual podrás obtener en la App o Servicio al cliente telefónico. 

¿Tengo una tarjeta antigua que no tiene código CVV?

Es posible que tengas una tarjeta antigua sin código CVV, por lo tanto, para mayor seguridad, te sugerimos que contactes a tu entidad financiera y solicites una nueva tarjeta débito que contenga los 3 dígitos. 

Creo que alguien ha visto el CVV de mi tarjeta ¿Qué debo hacer?

Este código es personal e intransferible, así que la mejor opción será llamar a tu entidad financiera y solicitar el cambio de tu tarjeta débito. 
 
Tarjeta de crédito Visa AQUA de BBVA

Solicítala en menos de 10 minutos de forma 100% online.

  • La tarjeta más segura del mercado con su código de seguridad dinámico
  • Acumula puntos BBVA con tus compras para gastar en viajes
  • $0 de cuota de manejo por un año
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!