
El mundo está redescubriendo la energía nuclear. La presión por reducir emisiones, la explosión del consumo eléctrico y la necesidad de fuentes estables están impulsando esta tecnología. En medio de este contexto, el ETF VanEck Uranium and Nuclear Energy (NLR) se perfila como una alternativa interesante para quienes buscan exposición táctica a este sector.
Desde Colombia, el interés por este tipo de productos ha crecido entre inversionistas que siguen de cerca la transición energética global y los movimientos geopolíticos que afectan los commodities estratégicos. El NLR permite invertir de forma diversificada en toda la cadena de valor nuclear: desde la minería de uranio hasta empresas que diseñan reactores modulares pequeños.
A continuación, desglosamos cómo funciona este ETF, qué empresas lo componen, cómo ha sido su desempeño y qué tipo de perfil podría considerarlo en su portafolio.
¿Qué es el ETF NLR de VanEck?
El NLR es un fondo cotizado en bolsa (ETF) que replica el comportamiento del MVIS Global Uranium & Nuclear Energy Index, el cual agrupa empresas que obtienen al menos el 50% de sus ingresos del sector nuclear.
Incluye compañías de actividades como: extracción de uranio, construcción y mantenimiento de reactores, generación eléctrica nuclear y provisión de tecnología y servicios especializados.
Fue lanzado el 13 de agosto de 2007, cotiza en el NYSE Arca y tiene un costo de administración del 0.61%. Maneja más de USD 999 millones en activos y cuenta con más de 13 millones de unidades en circulación.
¿Qué empresas componen el NLR?
El ETF está conformado por firmas líderes en distintas etapas del proceso nuclear. Estas son las 10 principales posiciones:
Empresa | Participación |
---|---|
Constellation Energy (CEG) | 7.79% |
Cameco Corp (CCJ) | 7.20% |
Public Service Enterprise (PEG) | 6.89% |
BWX Technologies (BWXT) | 6.20% |
PG&E Corp (PCG) | 5.94% |
Uranium Energy Corp (UEC) | 5.70% |
NuScale Power Corp (SMR) | 5.40% |
NexGen Energy (NXE) | 4.97% |
Hitachi Ltd | ~5% |
Oklo Inc. (OKLO) | 3.74% |
Aquí vemos desde mineras puras como Cameco y NexGen, hasta desarrolladores tecnológicos como Oklo y NuScale, enfocados en nuevas soluciones nucleares.
¿Cómo está distribuido sectorialmente?
La cartera del NLR se concentra en tres grandes sectores:
- Industriales (~54%): donde predominan empresas de ingeniería, fabricación de reactores y tecnologías emergentes como los SMR. Acá se encuentran BWX y NuScale.
- Energía (~40%): firmas generadoras como Constellation o PG&E, con contratos a largo plazo pero alta exposición regulatoria.
- Servicios públicos (~5%): empresas defensivas que aportan algo de estabilidad en un fondo volátil.
Además, la exposición es global, con emisores de EE.UU., Canadá, Japón y Corea del Sur, lo que aporta diversificación geográfica.
¿Qué tan rentable ha sido el NLR?
Veamos la rentabilidad histórica hasta marzo de 2025:
Periodo | Rentabilidad |
---|---|
1 mes | -10.90% |
3 meses | -15.67% |
Año en curso | -2.04% |
1 año | +8.55% |
3 años | +16.65% anual |
5 años | +13.89% anual |
10 años | +7.84% anual |
Desde 2007 | +1.07% anual |
Los últimos 4 años han concentrado la mayor parte del rendimiento, luego de una década sin brillo tras el impacto de Fukushima en 2011.
Riesgos de invertir en energía nuclear
- Riesgo regulatorio y político: cualquier incidente o cambio legal puede golpear al sector. Lo vivimos con Fukushima.
- Alta concentración temática: al estar centrado en un solo nicho, no es apto para carteras conservadoras.
- Volatilidad del uranio: su precio es muy sensible a la oferta, la exploración y eventos geopolíticos.
- Percepción pública y medioambiente: la energía nuclear sigue teniendo fuerte resistencia social en algunos países.
¿Qué perfil de inversionista debería mirar este ETF?
El NLR no es para todo el mundo. Está pensado para estrategias tácticas o inversionistas con tesis específicas, como:
Inversionistas temáticos:
Quienes crean en la nuclear como fuente limpia, ideal para alimentar centros de datos, IA y la electrificación global.
Traders event-driven:
Aprovechando catalizadores como:
- Aprobaciones de nuevas plantas nucleares (ej. ADVANCE Act en EE.UU.).
- Anuncios sobre reactores modulares.
- Fusiones estratégicas en el sector (como Westinghouse).
- Crisis energéticas regionales.
Enfoques macro globales:
Gestores que buscan exposición a tendencias estructurales: tensiones con Rusia, subsidios estatales, o transición energética post-carbono. No es adecuado para:
- Estrategias pasivas tipo ETF indexado.
- Perfiles de largo plazo tipo buy & hold.
- Inversionistas conservadores o con aversión a la volatilidad.
¿Vale la pena considerar el NLR?
Si estás buscando una forma de apostar por la transición energética global desde Colombia, este ETF podría tener sentido… siempre que entiendas sus riesgos y tengas una estrategia activa.
La Agencia Internacional de Energía estima que entre 2024 y 2026, el 30% del crecimiento en la demanda eléctrica en EE.UU. vendrá de tecnologías como IA, centros de datos y movilidad eléctrica. Ahí es donde entra la energía nuclear como fuente estable, limpia y cada vez más estratégica.
Además, con incentivos como el ADVANCE Act, compromisos de China, India y la UE, y el desarrollo de reactores modulares pequeños, el sector está ganando visibilidad, marco regulatorio y apoyo fiscal. Pero ojo: esto no es para todos los portafolios. El NLR no es un fondo defensivo, sino una jugada táctica en un sector volátil.
¿Quieres seguir explorando ETFs desde Colombia? Te puede interesar este artículo sobre ETFs más rentables para invertir.
La Agencia Internacional de Energía estima que entre 2024 y 2026, el 30% del crecimiento en la demanda eléctrica en EE.UU. vendrá de tecnologías como IA, centros de datos y movilidad eléctrica. Ahí es donde entra la energía nuclear como fuente estable, limpia y cada vez más estratégica.
Además, con incentivos como el ADVANCE Act, compromisos de China, India y la UE, y el desarrollo de reactores modulares pequeños, el sector está ganando visibilidad, marco regulatorio y apoyo fiscal. Pero ojo: esto no es para todos los portafolios. El NLR no es un fondo defensivo, sino una jugada táctica en un sector volátil.
¿Quieres seguir explorando ETFs desde Colombia? Te puede interesar este artículo sobre ETFs más rentables para invertir.