_foro.jpg?1740047584)
Aprende a comprar acciones de Mercado Libre desde Colombia. En esta guía completa, exploraremos los mejores brókeres internacionales, los costos, impuestos y regulaciones, además de un análisis detallado sobre los riesgos de invertir en esta gigante del comercio electrónico.
¿Cómo comprar acciones de Mercado Libre en Colombia?
En Colombia, no es posible adquirir directamente acciones de Mercado Libre a través de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), ya que la compañía no está listada en ella. Sin embargo, existen alternativas viables:
- Brókeres internacionales: para invertir en Mercado Libre (MELI), necesitas un bróker con acceso al Nasdaq. A continuación, comparamos algunas opciones de mejores brokers que son populares entre los inversores colombianos:
Bróker | Comisión por operación | Depósito mínimo | Regulación |
---|---|---|---|
XTB | 0% en acciones reales | $10 USD | CNMV, FCA |
Interactive Brokers | Desde $0.005 por acción | $100 USD | SEC, FINRA |
TD Ameritrade | 0% en acciones y ETFs | $0 USD | SEC, FINRA |
- Fondos de inversión (ETFs): otra alternativa es invertir en fondos cotizados (ETFs) que incluyan acciones de Mercado Libre en su cartera. Algunos de los más populares son: Vanguard FTSE Emerging Markets ETF (VWO), iShares Latin America 40 ETF (ILF)
Paso a paso para invertir en Mercado Libre desde Colombia
- Abre tu cuenta y verifica tu identidad con la documentación requerida.
Abrir cuenta con XTB - Deposita fondos mediante transferencia bancaria o con una tarjeta de crédito/débito internacional.
- Busca el tícker MELI en la plataforma y analiza su cotización.
Acción MELI con cuenta DEMO XTB - Define tu estrategia de inversión: ¿buscas una inversión a corto plazo o largo plazo? Ajusta tu riesgo según tu perfil.
- Realiza la compra y monitorea tu inversión periódicamente.
¿Qué es Mercado Libre?
Mercado Libre es la plataforma de comercio electrónico más grande de Latinoamérica, con presencia clave en Brasil, Argentina y México. Fundada en Argentina, su sede principal se encuentra en Montevideo, Uruguay.
Además de su marketplace, Mercado Libre ha diversificado su negocio con servicios financieros como Mercado Pago y Mercado Crédito.
¿Cuáles son los servicios que ofrece Mercado Libre?

Mercado Libre ha desarrollado un ecosistema integral con diversas soluciones:
- Mercado Pago: pagos digitales y financiación.
- Mercado Envíos: logística y envíos rápidos.
- Mercado Shops: creación de tiendas online.
- Mercado Ads: publicidad para vendedores.
- Mercado Crédito: préstamos a compradores y vendedores.
¿Dónde cotizan las acciones de Mercado Libre?
Las acciones de Mercado Libre cotizan en el Nasdaq bajo el tícker MELI. También pueden adquirirse en la Bolsa de Valores de México.
Datos bursátiles clave:
- Tícker: MELI
- ISIN: US58733R1023
- Capitalización de mercado: aproximadamente 107 mil millones USD
¿Mercado Libre paga dividendos?
No, Mercado Libre no distribuye dividendos. En su lugar, reinvierte sus ganancias para seguir expandiéndose. Esto la hace atractiva para inversores que buscan crecimiento a largo plazo en lugar de ingresos pasivos.
Riesgos y regulaciones al invertir desde Colombia
Invertir en acciones extranjeras conlleva riesgos adicionales:
- Volatilidad: mercado Libre es una acción de alto crecimiento, por lo que su precio puede fluctuar considerablemente.
- Riesgo cambiario: al invertir en dólares, los movimientos del peso colombiano pueden afectar tu inversión.
- Regulaciones: la Superintendencia Financiera de Colombia establece que las inversiones en el exterior deben declararse y tributar según la normatividad vigente.
- Impuestos: las ganancias en el exterior pueden estar sujetas a retención en EE.UU. y a tributación en Colombia.
Pros y contras de invertir en Mercado Libre
Pros
- Alta tasa de crecimiento (35.3% interanual).
- Empresa líder en comercio electrónico en Latam.
- Diversificación en fintech y logística.
Contras
- No paga dividendos.
- Alta volatilidad en el Nasdaq.
- Regulaciones y costos variables según el país.
¿Vale la pena invertir en Mercado Libre desde Colombia?
Si buscas crecimiento a largo plazo, Mercado Libre es una opción atractiva. Sin embargo, es fundamental analizar costos, riesgos y regulaciones antes de invertir.
Ahora que ya conoces los detalles para invertir en Mercado Libre desde Colombia, podrías también explorar otras opciones, como invertir en Amazon. El mercado de valores tiene muchas oportunidades para ti.