_foro.jpg?1744195290)
Más allá de ser una cifra que aparece en las noticias financieras, la TRM tiene aplicaciones prácticas en la vida cotidiana: desde el cálculo de impuestos y pagos internacionales hasta decisiones de inversión y comercio exterior.
En este artículo te explicamos qué es exactamente la TRM, cómo se calcula, qué factores la afectan y por qué deberías entenderla si manejas divisas o simplemente quieres tomar decisiones financieras más informadas.
¿Qué es la TRM?
La TRM o Tasa Representativa del Mercado es un indicador oficial que refleja el valor promedio diario del dólar estadounidense frente al peso colombiano. Es decir, muestra cuántos pesos se necesitan para comprar un dólar en un día determinado. Esta tasa es calculada y certificada diariamente por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
¿Para qué se usa la TRM?
La TRM es la referencia oficial del dólar en Colombia y aunque no es obligatoria en contratos, se utiliza como referencia para operaciones comerciales, financieras, tributarias y contables. Algunas de sus aplicaciones incluyen:
- Liquidación de impuestos o declaraciones de renta.
- Valoración de importaciones y exportaciones.
- Informes contables de empresas con ingresos o gastos en dólares.
- Cálculo del precio de bienes o servicios cotizados en divisa extranjera.
¿Qué factores hacen que suba o baje la TMR?
La tasa de cambio del dólar en Colombia (y por tanto la TRM) puede variar diariamente según múltiples factores económicos, tanto internos como externos. Los más relevantes incluyen:
Factor | Cómo influye |
---|---|
Tasas de interés en EE. UU. | Si la FED sube tasas, se fortalece el dólar y sube la TRM. |
Inflación en Colombia | Si es alta, el peso pierde valor y la TRM sube. |
Entradas/salidas de capitales | Si salen dólares del país, baja la oferta y la TRM sube. |
Precio del petróleo | Cuando cae, afecta nuestra economía y presiona al alza la TRM. |
Riesgo político o social | La incertidumbre puede hacer que los inversionistas huyan del peso. |
¿Cómo afecta la TRM al consumidor colombiano?
Cuando la TRM sube, el impacto se siente en varios frentes:
- Productos importados: todo lo que venga del exterior se encarece: tecnología, medicamentos, maquinaria, etc.
- Viajes internacionales: cambiar pesos por dólares te costará más, lo que encarece tiquetes, hoteles y gastos en el exterior.
- Deudas en dólares: si tienes un crédito en dólares, el valor de la cuota en pesos aumentará.
- Inversiones en moneda extranjera:si tienes activos en dólares, una TRM más alta puede aumentar su valor en pesos.
Por ejemplo, supongamos que querés comprar un equipo electrónico por USD 500.
TRM del día | Costo en pesos |
---|---|
$4.000 | $2.000.000 |
$4.300 | $2.150.000 |
Esa diferencia de $150.000 es solo por el cambio en la TRM.
¿Te conviene un TRS como herramienta de inversión?
Si eres un inversionista individual, probablemente no. Estos contratos no están disponibles en plataformas retail ni se recomiendan sin asesoría especializada.
- ETFs internacionales
- Fondos de inversión globales
- Forward cambiarios simplificados (en algunas plataformas autorizadas)
¿Cómo influye el dólar en la TRM y en los contratos TRS?
El comportamiento del dólar es el principal motor de la TRM. Cuando la divisa estadounidense se aprecia frente a otras monedas, la TRM suele subir, haciendo más costosas las operaciones internacionales.
En el caso de un contrato TRS, si el activo subyacente está denominado en dólares, cualquier movimiento de la TRM puede modificar los rendimientos esperados. Por eso, muchas empresas combinan TRS con estrategias de cobertura cambiaria.
¿Qué es un contrato TRS (Total Return Swap)?
Un TRS es un contrato financiero entre dos partes, donde una de ellas se compromete a entregar a la otra el rendimiento total de un activo (ganancias, intereses y valorización), sin que haya necesidad de comprar ese activo.
A cambio, quien recibe ese rendimiento paga una tasa de interés periódica, que suele estar ligada a una referencia como el IBR o el SOFR. Estos contratos se usan en en bancos y fondos de inversión para replicar activos sin comprarlos directamente. También en coberturas de portafolio y en operaciones entre grandes corporaciones.
En Colombia, no es un instrumento habitual para personas naturales. Se utiliza principalmente en entornos institucionales, bajo contratos marco (por ejemplo, ISDA). A continuación te presentamos algunas diferencias entre TRM y TRS:
Concepto | Significado | Aplicación | Regulación en Colombia |
---|---|---|---|
TRM | Tasa Representativa del Mercado | Valor oficial del dólar | Superintendencia Financiera de Colombia |
TRS | Total Return Swap (contrato derivado) | Intercambio de rendimiento financiero | No regulado para minoristas |
Entender qué significan TRM y TRS te ayuda a tomar mejores decisiones financieras, ya sea que trabajes con divisas, hagas importaciones, inviertas en fondos con exposición internacional o simplemente quieras estar informado sobre cómo se mueve el dólar frente al peso colombiano ¿Te interesan más temas sobre TRM? Te dejamos este artículo sobre cómo calcular el TRM.