Acceder
¿Cómo invertir en criptomonedas desde Colombia? Guía completa

¿Cómo invertir en criptomonedas desde Colombia? Guía completa

Invertir en criptomonedas
Invertir en criptomonedas


Las criptomonedas han revolucionado el mundo de las inversiones, atrayendo tanto a expertos financieros como a principiantes. Si estás buscando diversificar tu portafolio o simplemente aprovechar la creciente popularidad de este mercado, en este artículo te explicamos cómo invertir en criptomonedas de manera segura y efectiva. 
 

¿Por qué invertir en criptomonedas?


Invertir en criptomonedas se ha convertido en una opción atractiva debido a su alto potencial de rentabilidad y su capacidad para diversificar los portafolios tradicionales. Estas monedas digitales han revolucionado el mercado financiero al ofrecer un sistema descentralizado, sin intermediarios, y con acceso global.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que este mercado es extremadamente volátil, lo que puede generar tanto grandes oportunidades como riesgos significativos. Por ello, quienes invierten en criptomonedas buscan no solo multiplicar su capital, sino también participar en una tecnología que promete transformar diversos sectores económicos en los próximos años. 

Paso a paso: cómo invertir en criptomonedas desde Colombia


1. Elige una plataforma confiable
En Colombia, algunas de las plataformas más populares para invertir en criptomonedas son Binance, eToro y Coinbase: 
 
  • Binance: es el exchange más poderoso y conocido del mercado de criptomonedas, cuenta con su propia blockchain (Binance Smart Chain), que a su vez es complementada por un token nativo (Binance Coin – BNB), la cual es la quinta criptomoneda de mayor capitalización del mercado.

    Binance ofrece más de 600 criptomonedas, aunque no todas están disponibles en todas las regiones a las que llega, por lo que podría ver una variación importante si entra en Binance desde Estados Unidos, España o Colombia. 

  • eToro: catalogado como uno de los mejores brokers y que ofrece custodia de criptomonedas. Ofrece más de 60 criptomonedas en las que invertir, así como otros instrumentos comerciales en los que diversificarse. A través de eToro se puede comprar Bitcoin (BTC), Dogecoin (DOGE), Ethereum (ETH) y cualquier otra criptomoneda de gran capitalización.

  • Coinbase: un gigante del mercado. Este Exchange de criptomonedas es uno de los más populares del momento debido a que ofrece más de 250 criptomonedas. Su aplicación móvil está disponible en las tiendas virtuales de iOS y Android y posee las mismas garantías y herramientas que su plataforma web.
 
A continuación, una tabla comparativa para facilitar tu elección:

Plataforma
Comisión
Ventajas
Desventajas
Binance
0.1%
Gran variedad de criptomonedas
Interfaz algo compleja para principiantes
eToro
1%
Interfaz con un diseño fácil y experiencial
Oferta limitada de criptomonedas
 Coinbase 
 1.49% 
 Fácil de usar, soporte en español 
 Comisiones altas 


2. Abre tu cuenta y verifica tu identidad
Una vez seleccionada la plataforma, deberás registrarte y completar un proceso de verificación (KYC, por sus siglas en inglés). Esto incluye enviar una foto de tu documento de identidad y, en algunos casos, una selfie para confirmar tu identidad.

3. Realiza un depósito inicial
La mayoría de las plataformas aceptan transferencias bancarias y pagos con tarjeta de crédito o débito. También puedes usar aplicaciones locales como Nequi o Daviplata para facilitar el depósito.

4. Compra tus primeras criptomonedas
Con el dinero en tu cuenta, selecciona la criptomoneda que deseas comprar. Por ejemplo, si inviertes COP 100,000 en Bitcoin, podrías recibir un porcentaje de BTC según el precio del mercado.

Estrategias para invertir en criptomonedas 


Invertir en criptomonedas es un desafío debido a su volatilidad y la rapidez con la que evoluciona el mercado. Sin embargo, existen estrategias que se han consolidado con el tiempo y que pueden ayudarte a navegar este entorno con mayor confianza. A continuación, exploraremos las principales:

  • Estrategia 1: Compra y conserva (HODL)
Consiste en comprar criptomonedas y mantenerlas durante un largo período. Es ideal para quienes creen en el potencial a largo plazo del mercado. Por ejemplo, si compraste  1 Bitcoin en 2017 a 2,000 USD. En 2021, cuando el precio alcanzó los 65,000 USD, vendiste y obtuviste una ganancia significativa.

  • Estrategia 2: Trading
El trading de criptomonedas implica comprar y vender activos en períodos cortos para aprovechar la volatilidad. Esta estrategia requiere conocimientos técnicos, como el uso de indicadores de análisis como el RSI (Índice de Fuerza Relativa) o las medias móviles.

  • Estrategia 3: Inversión en proyectos emergentes
Se trata de invertir en criptomonedas nuevas o en aquellas con casos de uso innovadores. Por ejemplo, proyectos como Ethereum, que introdujeron los contratos inteligentes, han demostrado cómo las criptomonedas pueden tener aplicaciones más allá de las transacciones financieras. 
 

¿Qué tan seguro es invertir en criptomonedas en Colombia?


En Colombia no existe un marco normativo que regule las criptomonedas, quienes negocian con estas no se encuentran amparados por ningún tipo de garantía privada o estatal. No obstante, las criptomonedas son reconocidas como activos digitales. Según el artículo 267 del Estatuto Tributario, quienes posean criptomonedas deben incluirlas en su declaración de renta como activos intangibles.

Recientemente, la Superintendencia Financiera aprobó la prueba piloto de transacciones de criptoactivos, con el que se espera vigilar y evaluar las operaciones que se llevan a cabo entre las alianzas conformadas por una entidad vigilada y una plataforma de compra y venta de criptomonedas.

Por ello, la seguridad o no de invertir en criptomonedas depende en gran medida de tu conocimiento. Para invertir con tranquilidad, sigue estas recomendaciones:

  1. Investiga a fondo: aprende sobre las criptomonedas en las que quieres invertir y utiliza plataformas confiables para minimizar riesgos.
  2. Almacena tus criptomonedas de forma segura: después de comprar criptomonedas, es importante almacenarlas de manera segura para evitar hackeos o robos. Recomendamos las cold wallets, billeteras físicas o desconectadas que proporcionan máxima seguridad.
  3. Diversifica tus inversiones: No pongas todos tus fondos en una sola criptomoneda.
  4. Evita el “FOMO”: No tomes decisiones apresuradas basándote en rumores o tendencias.


¿Qué empresas aceptan criptomonedas en Colombia?

El uso de criptomonedas como medio de pago está ganando popularidad en Colombia. Actualmente, más de 680 establecimientos permiten realizar compras de productos y servicios con criptomonedas, especialmente Bitcoin.

Estos lugares incluyen cafeterías, hoteles, peluquerías, gimnasios, joyerías e incluso proyectos inmobiliarios. Además, marcas reconocidas y aplicaciones como Rappi, Éxito, Jumbo, Metro, Netflix, La Brasa Roja, Juan Valdez, Pepe Ganga y Falabella también están incorporando esta opción de pago, facilitando a los usuarios la posibilidad de gastar sus activos digitales en el día a día.

Beneficios y riesgos al invertir en criptomonedas


Invertir en criptomonedas puede ser lucrativo, pero también conlleva riesgos. 

A continuación, resumimos en una tabla algunos de los pros y contras de este activo digital para que lo tengas en cuenta si decides operar con ellos:
 
Pros (Beneficios)
Contras (Riesgos)
Descentralización: Las criptomonedas no dependen de bancos ni gobiernos, lo que significa que tienes total control sobre tu dinero. Ideal si buscas independencia financiera.
Volatilidad extrema: Los precios de las criptomonedas pueden cambiar radicalmente en minutos. Puedes ganar mucho, pero también perder todo en cuestión de días.
Transacciones rápidas y globales: Olvídate de los trámites interminables de los bancos. Enviar dinero al extranjero es tan fácil como enviar un mensaje de texto y con tarifas mínimas.
Riesgo de ciberataques: Si no proteges bien tus billeteras digitales, los hackers podrían robar tus criptomonedas. Y aquí no hay bancos que te devuelvan el dinero.
Sin inflación descontrolada: Muchas criptomonedas, como Bitcoin, tienen un límite de emisión, lo que las protege de perder valor con el tiempo, a diferencia del peso colombiano.
Falta de regulación: En Colombia, las criptomonedas no están reguladas, lo que puede generar incertidumbre y desconfianza en su uso.
Acceso global: Puedes usar criptomonedas en cualquier parte del mundo, sin restricciones. Esto es genial si quieres hacer negocios internacionales o viajar.
Complejidad técnica: Para muchos, el mundo de las criptomonedas puede ser complicado. Blockchain, exchanges, billeteras... puede resultar abrumador al principio.
Oportunidad de inversión: Si haces un buen análisis, las criptomonedas pueden ser una inversión rentable a largo plazo, como muchos han visto con Bitcoin y Ethereum.
No hay garantías legales: En Colombia, si algo sale mal con tus criptomonedas, como un fraude o pérdida, no hay respaldo legal ni seguros que te protejan.
 
Antes de dar el salto a la inversión con criptomonedas, asegúrate de entender el mercado, establecer tus objetivos y diversificar tus inversiones. Si decides empezar, hazlo de manera informada y prudente. Y recuerda: el éxito en el mundo de las criptomonedas no depende de la suerte, sino de la preparación.


¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Acciones y ETFs de multitud de mercados sin comisión de compra-venta

Ver más
Logo de FXTMFXTM

✅ Free Acuity trading signals
✅ Ejecución ultrarápida
✅ Material educativo gratis
 

Ver más
Logo de TickmillTickmill

Bróker multi-regulado y galardonado (FCA, CySEC, FSA, FSCA, Labuan FSA)

Ver más
Logo de ErranteErrante

Herramientas fáciles de usar y distintos tipos de cuentas. BONO DE DEPÓSITO del 30% para cuentas nuevas.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.