Acceder
¿Qué es el mercado intermediado? Funciones, entidades y productos

¿Qué es el mercado intermediado? Funciones, entidades y productos

El mercado intermediado canaliza recursos entre ahorradores e inversionistas en Colombia mediante bancos y entidades financieras, facilitando el crédito y el desarrollo económico.
Foto de una persona entregando un cheque en un banco.
Mercado Intermediado


En Colombia, más del 70% del financiamiento empresarial y personal se mueve a través de intermediarios financieros como bancos, cooperativas y compañías de financiamiento. Pero, ¿sabes realmente cómo funciona ese engranaje que permite que tus ahorros terminen financiando el negocio de otro? 

El mercado intermediado es mucho más que un concepto técnico del sistema financiero: es la estructura que permite que el dinero fluya entre quienes lo tienen disponible y quienes lo necesitan, sin que se crucen directamente. En este artículo vas a entender qué es y cómo opera el mercado intermediado en Colombia y por qué este sistema es tan importante para la economía nacional.

¿Qué es y cómo funciona el mercado intermediado?


Cuando una persona deposita su dinero en una cuenta de ahorros, probablemente no sabe que está participando en el mercado intermediado. Este sistema financiero, vital en Colombia, canaliza los excedentes de corto plazo de algunos agentes (como hogares y empresas) hacia otros que necesitan financiación, como pymes o emprendedores.

En términos simples, actúa como puente entre quienes tienen dinero disponible y quienes lo necesitan, a través de intermediarios como bancos y cooperativas financieras. 

En el mercado intermediario se promueve la captación de recursos públicos en moneda legal a través de vez de depósito, para posteriormente colocarlos mediante préstamo.
 
Este tipo de mercado forma parte del mercado de valores y su clasificación según el tipo de intermediación:

  • Mercado intermediado: donde los bancos y entidades financieras actúan como intermediarios.
  • Mercado no intermediado: donde el emisor se conecta directamente con los inversionistas a través de títulos como bonos o acciones.
 

¿Qué instituciones conforman el mercado intermediado?


Según el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero colombiano, estas son las principales entidades que operan como intermediarios:

Tipo de institución
Función principal
Ejemplo en Colombia
Bancos comerciales
Captar depósitos y otorgar créditos
Bancolombia, Davivienda
Corporaciones financieras
Financiar empresas del sector real
Corporación Financiera Colombiana
Compañías de financiamiento
Créditos para consumo y leasing
RCI Colombia, GM Financial
Cooperativas financieras
Intermediación con enfoque solidario
Coopcentral, Coofinep
Corporaciones de ahorro y vivienda
Créditos hipotecarios de largo plazo
Antes Colpatria, hoy integradas en bancos


Estos actores no solo ofrecen préstamos, sino que también promueven el ahorro, la inversión y el acceso al crédito en todos los niveles de la economía. 

Principales funciones del mercado intermediado


El objetivo central es movilizar el dinero ocioso hacia donde se necesita. Entre sus funciones clave están:

  • Recibir depósitos en cuentas corrientes, de ahorro o a término.
  • Otorgar créditos de consumo, inversión o vivienda.
  • Facilitar operaciones de leasing y factoring.
  • Canalizar pagos, transferencias, giros y remesas.
  • Actuar como agente de pagos o custodia de valores.

📌 Ejemplo práctico: Una pyme en Medellín que quiere importar maquinaria puede acudir a su banco y solicitar un crédito en dólares. Ese dinero proviene, indirectamente, de los ahorros de miles de colombianos.

¿Quiénes participan en este mercado?


Los roles dentro del sistema están claramente definidos:

  • Intermediarios financieros: bancos, cooperativas, compañías de financiamiento.
  • Oferentes de dinero: personas o empresas con recursos disponibles.
  • Demandantes de dinero: individuos o negocios que requieren financiación.
  • Prestadores de servicios financieros: empresas de leasing, tarjetas, factoring, etc.
  • Entes de regulación y supervisión: Banco de la República, Superfinanciera, Ministerio de Hacienda.
  • Entidades de apoyo: Asobancaria, centrales de riesgo como Datacrédito.

Productos y servicios financieros más comunes


En el mercado intermediado colombiano, los productos que circulan son variados. Aquí una tabla con los principales:

Producto financiero
Uso o beneficio
Cuentas de ahorro y corriente
Guardar dinero y movilizarlo
Créditos de consumo e inversión
Financiar compras o proyectos
Tarjetas débito y crédito
Medios de pago y financiación
CDT y depósitos a término
Inversión con tasa fija
Transferencias y pagos
Transacción de fondos
Giros y remesas
Envío de dinero nacional e internacional

Muchos de estos productos se gestionan hoy desde el celular gracias a la banca digital.

Entidades que regulan y supervisan el sistema


Para proteger a los usuarios y garantizar la estabilidad del sistema, varias instituciones supervisan el mercado:

  • Ministerio de Hacienda y Crédito Público: diseña la política económica y fiscal.
  • Banco de la República: emite la moneda legal, regula la tasa de interés y actúa como prestamista de última instancia.
  • Superintendencia Financiera de Colombia: vigila a los bancos, regula las operaciones y protege a los consumidores financieros.
  • Asobancaria: gremio que representa a las entidades financieras y promueve buenas prácticas.

Este sistema es importante para Colombia porque permite que el dinero circule y se multiplique. Gracias al mercado intermediado, miles de colombianos pueden financiar su educación, emprender un negocio o comprar vivienda. Además, fomenta el ahorro y fortalece la estabilidad macroeconómica.

Y en tiempos de incertidumbre, como crisis económicas o caídas del dólar, un sistema financiero robusto garantiza liquidez y confianza.

¿Te interesa seguir profundizando? Entonces no te pierdas nuestro análisis sobre el Mercado de valores: qué es, cómo funciona y qué tipos existen.

¿Buscas un bróker?

Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de EToroEToro

Criptos de multitud de mercados

Ver más
  1. Nuevo
    #1
    03/03/20 17:45

    Quiero decir que esta informacion no hay coherencia por esta tonteria sacamos una mala informacion. ALV HPTA

El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.