Acceder
¿Qué es un bono cupón cero? Concepto y cálculo

¿Qué es un bono cupón cero? Concepto y cálculo

Los bonos cupón cero son una alternativa de inversión sin pagos de intereses periódicos, pero con un rendimiento garantizado al vencimiento. Descubre qué son, cómo funcionan, cómo calcular su precio y sus ventajas y riesgos antes de invertir.
Bono cupón cero
Bono cupón cero


 
Los bonos son instrumentos de inversión muy populares entre quienes buscan ingresos estables y rendimientos atractivos. Sin embargo, dentro de esta categoría, los bonos cupón cero ofrecen una estrategia diferente para quienes buscan planificar inversiones a largo plazo con certeza sobre su rentabilidad.

En este artículo, aprenderás qué es un bono cupón cero, cómo funciona, cómo calcular su precio y qué ventajas y riesgos implica este tipo de inversión. 

¿Qué es un bono cupón cero? 

 
Los bonos tradicionales generan ingresos periódicos mediante pagos de intereses conocidos como “cupones”. Sin embargo, los bonos cupón cero funcionan de manera diferente: no pagan intereses a lo largo de su vida, sino que se emiten con un descuento y se redimen a su valor nominal al vencimiento.

En otras palabras, la ganancia del inversionista no proviene de pagos periódicos de intereses, sino de la diferencia entre el precio de compra del bono y el valor nominal que recibe al finalizar el plazo.
Ejemplo práctico con USD
Imagina que compras un bono cupón cero con un valor nominal de 1.000 USD, pero lo adquieres a un precio de 700 USD. Al vencimiento, recibirás 1.000 USD, lo que significa que tu ganancia será de 300 USD.

Este mecanismo los convierte en una opción atractiva para quienes buscan inversiones con pagos garantizados en el futuro, como el financiamiento de la educación de un hijo o la planificación de la jubilación. 

 

¿Cómo funcionan los bonos cupón cero?


Los bonos cupón cero pueden ser emitidos por gobiernos, bancos centrales o empresas privadas y tienen diferentes plazos de vencimiento.

En países como Colombia, estos bonos están representados por los TES (Títulos de Deuda Pública Doméstica), administrados por el Banco de la República y emitidos a plazos de 1, 5 y 10 años, en pesos o en UVRs (Unidades de Valor Real).

El inversor debe tener en cuenta que, aunque el rendimiento de estos bonos está garantizado si se mantienen hasta su vencimiento, su precio en el mercado secundario puede fluctuar debido a cambios en las tasas de interés.

¿Cómo se emiten los bonos cupón cero?


Dependiendo del precio de emisión y el valor nominal del bono, estos pueden clasificarse en tres categorías:

Tipo de emisión
Descripción
Bono al descuento o bajo la par
Se emiten a un precio menor al nominal. Es la modalidad más común, ya que el inversionista obtiene una rentabilidad segura al vencimiento.
Bono a la par
Se emiten al mismo valor nominal que recibirás al vencimiento.
Bono sobre la par o con prima
Se venden a un precio superior al nominal, con la expectativa de que su valor en el mercado aumentará antes del vencimiento.

En la mayoría de los casos, los bonos cupón cero se emiten con descuento, lo que permite a los inversionistas beneficiarse de la diferencia entre el precio de compra y el valor nominal final. 

¿Cómo calcular el precio de un bono cupón cero?


El precio de un bono cupón cero se calcula mediante la siguiente fórmula:
Fórmula de cálculo del bono cupón cero
Fórmula de cálculo del bono cupón cero


Donde:
  • P = Precio actual del bono
  • N = Valor nominal del bono
  • r = Tasa interna de retorno (TIR)
  • n = Plazo hasta el vencimiento (en años)

Ejemplo de cálculo: supongamos que la empresa XYZ emite un bono cupón cero con estas características:
  • Valor nominal: 3.000 USD
  • Tasa interna de retorno (TIR): 3% anual
  • Plazo: 5 años

Aplicando la fórmula:

Aplicación práctica de la fórmula del bono cero
Aplicación práctica de la fórmula del bono cero

Esto significa que el inversionista paga hoy 2.587,83 USD y al vencimiento recibirá 3.000 USD, obteniendo una rentabilidad equivalente a la tasa de interés anual del bono.

Ventajas y desventajas de los bonos cupón cero


Destacamos las principales ventajas y desventajas de estos bonos a continuación:
Pros
 
  • Certidumbre en el rendimiento: Desde el momento de la compra, el inversionista conoce exactamente cuánto recibirá al vencimiento.
  • Mayor rentabilidad en ciertos escenarios: Al venderse con descuento, pueden ofrecer mejores tasas efectivas que otros bonos tradicionales. 
  • Planificación financiera: Son ideales para objetivos de inversión de largo plazo, como estudios o jubilación.
  • Menor precio inicial: Suelen ser más accesibles que otros activos de renta fija con pagos de intereses periódicos.
Contras

  • Baja liquidez: No son tan fáciles de vender en el mercado secundario.
  • Riesgo de tasa de interés: Si las tasas de interés aumentan, el precio del bono puede caer en el mercado secundario.
  • Riesgo de impago: Si el emisor no cumple con el pago, el inversionista podría perder su dinero.
  • Carga fiscal: En muchos países, la ganancia obtenida se considera un ingreso sujeto a impuestos. 


¿Para quién son recomendables los bonos cupón cero?


Este tipo de bonos es ideal para:
  • Inversionistas a largo plazo que buscan rendimientos predecibles.
  • Instituciones financieras que necesitan asignar capital de manera estratégica.
  • Personas que buscan ahorrar con un objetivo definido, como la compra de una vivienda o la educación de sus hijos.

Por otro lado, no son la mejor opción para quienes buscan ingresos periódicos o necesitan liquidez en el corto plazo.

¿Vale la pena invertir en bonos cupón cero?


Los bonos cupón cero pueden ser una excelente herramienta de inversión si se alinean con tus objetivos financieros. Su mayor atractivo radica en la certeza de los rendimientos, aunque es importante considerar factores como la liquidez y los riesgos de mercado.

Si buscas una inversión segura para el futuro y no necesitas ingresos periódicos, esta puede ser una gran opción. No obstante, antes de invertir, asegúrate de analizar el contexto económico, las tasas de interés y el perfil del emisor del bono.

¿Buscas un bróker?

Logo de ErranteErrante

Herramientas fáciles de usar y distintos tipos de cuentas. BONO DE DEPÓSITO del 30% para cuentas nuevas.

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Logo de Tradeview MarketsTradeview Markets

Ofrece MT4 y MT5, entre otras plataformas.
Cuenta con oficinas en Latinoamérica.
Ofrece una amplia variedad de productos de inversión.
 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.