
Invertir en acciones colombianas puede ser una estrategia rentable para generar ingresos pasivos y diversificar tu portafolio. En este artículo, analizamos las mejores opciones del mercado según tres criterios clave: rentabilidad por dividendos, ingresos estables y PER bajo. También exploramos qué acciones históricamente han sido más rentables y qué brokers puedes usar desde Colombia.
Panorama del mercado accionario colombiano
A cierre de marzo de 2025, la BVC (Bolsa de Valores de Colombia) acumula un rendimiento del +6,3% en lo corrido del año, impulsado por la recuperación del precio del petróleo, el consumo interno y el apetito de inversionistas institucionales por sectores defensivos. Entre las acciones con mayor capitalización bursátil están:
- Ecopetrol: COP $93,5 billones
- Grupo de Energía de Bogotá (GEB): COP $21,8 billones
- Grupo Sura: COP $18,2 billones
- Bancolombia Preferencial: COP $16,7 billones
El contexto macroeconómico sigue marcado por una inflación en descenso (4,2% anual), tasas de interés en proceso de ajuste (actualmente en 10,5%) y una leve recuperación del consumo.
Acciones colombianas con alta rentabilidad por dividendos
En el mercado colombiano resulta muy atractiva la rentabilidad por dividendos, pues los precios de las acciones de las empresas colombianas permiten generar rendimientos superiores a una inversión tradicional
La oportunidad de realizar inversiones basadas en dividendos, consiste en que estas acciones suelen ser de empresas que tienen fundamentos sólidos, balances saludables, una composición competitiva fuerte, con compromisos con los accionistas. La mayoría de estas empresas tienen niveles altos de caja, lo que crea un entorno propicio para futuros pagos y crecimiento de dividendos.
También con las acciones colombianas de alta rentabilidad de dividendos, se obtienen ingresos constantes al mismo tiempo que se benefician de cualquier subida de la cotización de las acciones de dichas empresas. Aunque no quiere decir que se cumpla, pues no se tiene una varita mágica cuando se trata de inversión.
La rentabilidad por dividendos es un factor crucial para muchos inversionistas. A continuación, se presentan algunas de las acciones colombianas con los dividendos más atractivos:
Empresa | Dividendo por acción (COP) | Rentabilidad por dividendo (%) |
---|---|---|
Bolsa de Valores de Colombia | 1.641 | 13% |
1.462 | 11,7% | |
Preferencial Bancolombia | 4.524 | 10,2% |
214 | 10% | |
Grupo Energía Bogotá | 268,15 | 8,41% |
Mineros | 410 | 6,89% |
Acciones con PER bajo: ¿baratas o trampa de valor?
El PER (Price/Earnings Ratio) nos dice cuántas veces está pagando el mercado las utilidades de una empresa. Un PER bajo puede significar oportunidad… o advertencia.
Empresa | PER 2025 estimado | Sector | ¿Oportunidad o riesgo? |
---|---|---|---|
5,3 | Industrial | Oportunidad: bajo apalancamiento y expansión regional | |
Ecopetrol | 4,1 | Energía | Sólido: utilidades altas, pero volátil |
Terpel | 6,2 | Combustibles | Margen ajustado, pero con red establecida |
Mineros | 6,8 | Minería | Depende del precio del oro |
Empresas que generan ingresos estables
Además de los dividendos, es importante considerar la estabilidad de los ingresos de las empresas. Algunas compañías colombianas han demostrado un crecimiento constante y una sólida generación de ingresos:
- Grupo Nutresa: Ha mostrado una variación porcentual de 62,7% en su valor de acción, reflejando un crecimiento significativo.
- Grupo Éxito: A pesar de la volatilidad, ha logrado mantener ingresos estables y un crecimiento sostenido.
- Ecopetrol: Con una valorización del 8,9% en 2023, continúa siendo una opción sólida para los inversionistas.
👉 Si estás pensando en invertir desde Colombia, estos brokers te ofrecen seguridad, regulación y plataformas competitivas:


¿Quién lidera en rentabilidad histórica?
Para ayudarte a visualizar mejor el panorama, este es el gráfico con las acciones líderes por rentabilidad histórica de dividendos (2020–2024). Ranking histórico por dividendos promedio:
- Ecopetrol – 21,6%
- BAC Holding Intl. – 17,2%
- Mineros – 14,3%
- GEB – 10,1%
- Corficolombiana Pref. – 8,9%
Antes de mover tu capital, responde estas 3 preguntas básicas: ¿Cuál es tu objetivo: rentabilidad, protección o crecimiento? ¿Podrías mantener la inversión al menos 2–3 años? ¿Estás diversificando bien tu portafolio?
Y antes de finalizar, te quiero dejar aquí una lista con los mejores brokers para comprar acciones desde Colombia, que por lo demás son brokers regulados y seguros para invertir de manera confiable.