_foro.jpg?1756387955)
Capital.com ha ganado notoriedad como uno de los brokers de CFDs y Forex más visibles a nivel global. Con miles de instrumentos y una plataforma fácil de usar, muchos colombianos se preguntan: ¿vale la pena operar con este broker?
En esta reseña, te explico cómo funciona, qué productos ofrece, cuánto cuesta operar y qué tan segura es la plataforma.
¿Qué es Capital.com y cómo opera?

Capital.com se presenta como un broker online que proporciona una plataforma de trading para negociar en una amplia gama de instrumentos financieros, incluyendo acciones, índices, divisas y criptomonedas. La interfaz de la plataforma es intuitiva, diseñada para que los usuarios puedan operar de manera eficiente.
Esta plataforma se destaca por incorporar herramientas de análisis técnico y análisis fundamental, además de noticias actualizadas y análisis de mercado, permitiendo a los traders tomar decisiones informadas y mantenerse al tanto de las últimas tendencias.
Tipología de Broker en Capital.com
Capital.com opera como un broker Market Maker, lo cual significa que actúa como la contraparte principal en las transacciones de sus clientes. Este detalle es importante y es mandatorio que se incluya en la documentación legal del broker.
Características destacadas de Capital.com
Características
- Una interfaz amigable y fácil de navegar.
- Un vasto catálogo de instrumentos financieros que incluye acciones, índices, divisas y criptomonedas.
- Herramientas avanzadas de análisis técnico y fundamental.
- Acceso a noticias del mercado en tiempo real.
- Cuenta demo gratuita para práctica sin riesgo.
¿Está regulado Capital.com?
Capital.com no está regulado por la Superintendencia Financiera de Colombia, lo cual es clave tener en cuenta. No obstante, sí está registrado en varios organismos internacionales que regulan su operación a nivel global.
Entidad reguladora |
País o jurisdicción |
Protección para usuarios |
---|---|---|
Reino Unido |
Protección hasta £85.000 |
|
Unión Europea (Chipre) |
Hasta €20.000 de compensación |
|
Australia |
Sin fondo estatal, pero regulación local |
|
SCB |
Bahamas |
Regulación internacional básica |
FSA |
Seychelles |
Supervisión internacional |
DFSA |
Dubái (EAU) |
Normativa local estricta |
👉 En resumen: sí, es un broker legal y regulado, pero operas desde Colombia bajo jurisdicción extranjera. Tus fondos están protegidos dependiendo de la entidad que elijas al registrarte.
¿Qué activos puedes operar con Capital.com desde Colombia?
Capital.com ofrece más de 4.500 instrumentos financieros bajo formato CFD. Es decir, no compras el activo en sí, sino que especulas con su precio.
Esto es lo que puedes operar:
- Acciones internacionales: Apple, Google, Tesla, etc.
- Índices: S&P 500, Nasdaq, FTSE 100, entre otros
- Pares de divisas: USD/COP, EUR/USD, etc.
- Materias primas: petróleo, oro, gas natural, café
- ETFs internacionales
- Criptomonedas: Bitcoin, Ethereum, más de 400 criptos
📌 Importante para Colombia: no puedes operar acciones locales como Ecopetrol ni fondos del mercado colombiano. El enfoque es 100 % internacional.
Plataformas disponibles para operar en Capital.com

Capital.com tiene tres formas principales de operar:
- Plataforma propia: moderna, simple e ideal para quienes están comenzando. Incluye más de 75 indicadores técnicos y noticias en tiempo real.
- MetaTrader 4 (MT4): pensada para traders experimentados y estrategias automatizadas.
- TradingView: integración directa que te permite operar sin salir de la plataforma de análisis.
Además, incluye herramientas como:
- Protección contra saldo negativo
- Órdenes de gestión de riesgo (stop loss y take profit)
- Reportes y análisis de rendimiento
Tipos de cuenta en Capital.com
Capital.com ofrece tres perfiles de cuenta principales:
-
Cuenta estándar (retail):
- Depósito mínimo bajo (desde 20 USD).
- Apalancamiento limitado según regulación.
- Protección contra saldo negativo.
-
Cuenta profesional (Pro):
- Requiere cumplir criterios de experiencia y capital.
- Permite acceder a mayores niveles de apalancamiento.
- Implica renunciar a ciertas protecciones.
-
Cuenta demo gratuita:
- Replica condiciones de mercado reales.
- Es ideal para que practiques sin arriesgar dinero
¿Cómo abrir una cuenta en Capital.com desde Colombia?
El proceso es 100 % online y no toma más de 10 minutos:
- Registra tus datos personales.
Registro Capital.com - Responde un test sobre tu experiencia en trading.
Cuestionario trading Capital.com - Sube un documento de identidad (cédula o pasaporte).
- Haz tu primer depósito (mínimo 20 USD).
Abre tu cuenta en Capital.com
¿Qué métodos de pago están disponibles en Colombia?
Según su web oficial, estos son los métodos habilitados para Colombia:
- Tarjetas de crédito o débito (Visa, MasterCard)
- Transferencia bancaria internacional (SWIFT)
- Skrill, Neteller y otros monederos electrónicos
- PayPal, Apple Pay y Google Pay (en algunos casos)
¿Y los retiros?
- Procesados en menos de 24 h (puede tardar más en reflejarse en tu banco).
- Retiro mínimo: 20 USD (puede variar según el método, pero esa es la cantidad base establecida por Capital.com).
- Sin comisiones por parte de Capital.com, pero tu banco o wallet puede cobrar.
Comisiones y costos de Capital.com
Este broker tiene una política clara de 0 % de comisiones en:
- Operaciones
- Depósitos
- Retiros
Lo que sí debes considerar son otros costos:
- Spreads: diferenciales de precio entre compra y venta
- Coste de financiación nocturna: si mantienes una posición apalancada durante la noche
- Tarifa por inactividad: si no operas durante varios meses
- Stop garantizado: si usas esta función de seguridad adicional
¿Qué tan buena es la atención al cliente?
La atención al cliente está disponible 24/7 en español, y puedes contactarlos por:
- Chat en vivo desde la plataforma
- Correo electrónico
- Teléfono (internacional)
También ofrecen mucho contenido educativo:
- Cursos y artículos en español
- Webinars en vivo
- Guías de análisis técnico y fundamental
- La app Investmate, muy recomendada si estás empezando
Pros y contras de usar Capital.com desde Colombia
Pros
- Cero comisiones en operaciones
- Plataforma visual y sencilla para principiantes
- Soporte 24/7 en español
- Compatible con MetaTrader 4 y TradingView
- +4.500 instrumentos globales
Contras
- No permite invertir en acciones o fondos colombianos
- El apalancamiento puede ser riesgoso si no lo usas con cuidado
- No está regulado por entidades locales (SFC)
- Cobra tarifa por inactividad
¿Vale la pena usar Capital.com si estás en Colombia?
Si quieres diversificar tu portafolio con activos internacionales, Capital.com puede ser una excelente opción. Es fácil de usar, tiene buena regulación, no cobra comisiones por operar y ofrece miles de instrumentos globales.
Ahora bien, si tu foco es invertir en acciones colombianas, bonos locales o fondos comunes, este bróker no es para ti. En ese caso, debes buscar una comisionista de bolsa autorizada por la Superintendencia Financiera.