¿Es posible saber quién es el titular de una cuenta bancaria?
La mayoría de colombianos se preguntan que persona o entidad está detrás de una cuenta bancaria, ya sea por motivos de seguridad, por evitar algún fraude, o por una transacción que despierta sospechas. Esta duda se ha vuelto cada vez más común entre las personas, principalmente con el aumento de compras en línea, pagos entre desconocidos y posibles estafas por medios digitales.
Conocer quién es el titular de una cuenta bancaria podría ayudarte principalmente a evitar fraudes, verificar si estás enviando dinero a la persona correcta y actuar rápidamente en caso de una transferencia errónea, sin embargo, la legislación colombiana especialmente la Ley Habeas Data, protege estrictamente los datos personales y financieros, lo cual impide a los bancos divulgar esta información sin autorización o una orden judicial.
A continuación, te explicamos qué dice la ley, cuáles son los escenarios permitidos, qué precauciones tomar y cómo actuar si cometiste un error al transferir.

- Comisiones:
- 0 COP
- Rentabilidad:
- TAE 12,00%
- Tarjetas gratuitas:
- No tiene

- Comisiones:
- 0 COP
- Rentabilidad:
- TAE 8,00%
- Tarjetas gratuitas:
- Débito

- Comisiones:
- 0 COP
- Rentabilidad:
- TAE 0,01%
- Tarjetas gratuitas:
- No tiene
¿Qué dice la Ley de Habeas Data?
La Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008) garantiza la protección de los datos personales y financieros. Esto significa que ningún banco está autorizado a revelar quién es el titular de una cuenta bancaria sin orden judicial o consentimiento explícito. Las entidades financieras deben proteger esa información, incluso en casos de duda o sospecha.
La Ley 1266 de 2008, conocida como Ley de Habeas Data establece que todos los datos personales, financieros y crediticios, ya sea en entidades públicas o privadas, están protegidos por el derecho constitucional a la privacidad. Su objetivo es garantizar que el titular de los datos tenga el derecho a conocer, actualizar, rectificar o cancelar esa información que reposan en bases de datos, incluidos los bancos.
La Superintendencia Financiera que supervisa el cumplimiento de la ley, a partir del 2024 exigió que todas las peticiones, quejas y reclamos tienen un plazo máximo de 15 días hábiles para ser alegadas. Esta disposición responde la necesidad de reforzar la protección al consumidor financiero y garantizar la apropiada gestión de sus datos personales
¿Qué información puede dar el banco?
Aunque no pueden revelar la identidad del titular, los bancos pueden validar si los datos suministrados por el cliente coinciden con los que tienen en su base. Por ejemplo, si vas a hacer una transferencia y el número de cuenta no coincide con el nombre registrado, el sistema puede emitir una alerta. Este tipo de validación está disponible en algunas plataformas como BRE Pagos Inmediatos.
¿Existe alguna forma de verificar el número de cuenta bancaria?
Cada banco es un mundo diferente, pero lo normal es poder comprobarlo en su app, en la banca digital o en la sucursal más cercana. Como ejemplo, veamos que consultar número de cuenta y saldo con Bancolombia se puede hacer en su sucursal virtual en la web:
- 🔑 Ir al menú "Transacciones" y en "Sucursal Virtual Personas"
- 🔑 Ingresar el Usuario y su clave de acceso
Este es un ejemplo que seguramente otros bancos tienen, la dificultad reside en que si el número de cuenta no es el de ustedes deberían saber ciertos datos del titular, algo que es personal e ilegal.
Una forma de conocer a quién le pertenece una cuenta bancaria es con algún cheque emitido por el titular de la cuenta que se desea averiguar, otra es verificando en su directorio de transferencias si está registrado.
Recomendaciones:
- Llevar una agenda electrónica con los números de las cuentas bancarias de las personas con las que nos interese realizar transacciones.
- Hacernos con un producto que tenga versión online para poder consultar nuestro número y estado de cuenta en cualquier momento
Métodos legales para verificar el titular de una cuenta bancaria en Colombia
Contactar directamente con la entidad bancaria
Si tienes dudas sobre una cuenta bancaria en la que necesitas hacer un pago o validar su titularidad, puedes comunicarte con el banco correspondiente. Aunque no te proporcionarán directamente el nombre del titular, sí podrán confirmar si los datos que tienes son correctos o si hay algún error en la información.
Solicitud de información mediante una orden judicial
En casos de fraude, suplantación o problemas legales, es posible obtener información sobre una cuenta bancaria a través de un requerimiento judicial. Un juez puede solicitar a la entidad bancaria revelar estos datos cuando exista una denuncia formal y se investigue un posible delito.
Validación de datos en plataformas de pago
Algunas plataformas de pago y servicios financieros en Colombia permiten validar parcialmente los datos del titular de una cuenta al momento de realizar una transacción. Si ingresas un número de cuenta erróneo, es posible que el sistema te advierta que los datos no coinciden con el nombre registrado.
¿Se puede averiguar el titular con el número de cédula?
Escenarios legales permitidos
En Colombia, no existe una base de datos pública que permita consultar el titular de una cuenta bancaria con solo el número de cédula. Sin embargo, en casos judiciales como fraudes, procesos de herencia o suplantación de identidad, un juez puede ordenar a la entidad financiera revelar esta información.
Riesgos y consecuencias
Intentar obtener esta información sin respaldo legal puede constituir una violación a la privacidad. Acceder a datos bancarios sin autorización podría acarrear sanciones penales o civiles. Es importante evitar prácticas como el uso de páginas fraudulentas o bases de datos ilegales, que además podrían ponerte en riesgo de estafa.
Solicitar la titularidad de alguien sobre una cuenta, ¿es ilegal?
Antes se podía pasar por ventanilla del banco y hacer un ingreso en cuenta en efectivo con el número de cuenta y el empleado bancario otorgaba un justificante en el que figuraban los datos del titular de la cuenta, algo que actualmente se supone que no puede hacerse por la ley de protección de datos lo prohíbe.
Aunque necesiten saber de quién es una cuenta de ahorro y tienen su numeración, igualmente los bancos no les facilitarán la información sobre el titular de la cuenta, ya que como mencionamos, la ley de protección de datos impide que los bancos divulguen ese tipo de información privada a cualquiera.
¿Cómo averiguo a quién pertenece una cuenta de un desconocido?
Si la cuenta sobre la que desean averiguar la titularidad es de un desconocido u existe otro tipo de situación, lo mejor es presentarse ante el banco de la cuenta en el que deben pedir que los atiendan para poder explicar la situación.
Luego de contar ante el personal de banco que desean conocer de quién es la cuenta bancaria, el banco deberá decidir si pueden y si corresponde ayudarlos, ya que iniciar el trámite de consulta de la cuenta bancaria puede suponer una violación a la privacidad.
Otra alternativa es la que, a través del inicio de sesión en línea con el banco, pueden revisar si figuran los datos de la cuenta bancaria, ya que puede aparecer los datos a partir de alguna transacción realizada con dicha cuenta bancaria de titular desconocido.
Recomendaciones para evitar fraudes bancarios
Qué hacer si tienes dudas sobre una cuenta
Lo primero que debe hacer si tiene dudas sobre una cuanta a la cual debe transferir un dinero, es contactar directamente al banco y verificar si la cuenta existe o está activa, o también se puede consultar en línea si la cuenta es legítima con los mecanismos disponibles en servicios digitales.
Precauciones al transferir dinero
Antes de realizar cualquier transferencia, asegúrate de verificar su número de cuenta, el banco destino, y que el destinatario sea confiable, si es la primera vez en hacer negocios con una persona o empresa, realiza un abono pequeño como prueba. También puedes considerar abrir una cuenta digital en una entidad reconocida y segura. Aquí te compartimos las mejores cuentas de ahorro en Colombia.
¿Qué operaciones permiten las cuentas bancarias?
Las cuentas bancarias pueden ser cuentas de ahorro, corrientes, nómina... Así como acceder a productos como las tarjetas de crédito, o tarjetas de débito, seguros, depósitos, hipotecas, etc. Las cuentas bancarias permiten:
- Realizar operaciones diariamente
- Retirar dinero
- Hacer pagos
- Recibir el sueldo mensual
- Además de otras operaciones.
Existen diferentes tipos de cuentas bancarias por lo que sus características son diferentes y acuerdos y cláusulas diferentes en costes y rentabilidades. Y también varían los beneficios, regalos, descuentos y ventajas.
Y hay más...
Una cuenta permite una variedad de operaciones:
- Depósitos
- Retiros
- Transferencias
- Pagos (con tarjeta, con la cuenta, en cuotas...)
¿Qué hacer si se realiza una transferencia errónea?
Si realizaste una transferencia por error, debes comunicarte de inmediato con tu banco. Las entidades financieras tienen protocolos para intentar revertir la operación, pero esto solo será posible si el titular receptor autoriza la devolución o si se inicia una acción legal. Guarda los comprobantes de la transacción y actúa lo más pronto posible. También puedes consultar cómo hacer transferencias interbancarias seguras.
Casos especiales: cuentas inactivas y absorción por el Estado
Desde 2024, según el artículo 78 de la Ley de Presupuesto Nacional, las cuentas de ahorro o corriente con saldos inferiores a 322 UVR (aproximadamente $92.000) que permanezcan inactivas por más de un año podrán ser transferidas al Tesoro Nacional. Esto aplica a cuentas sin movimientos, saldos bajos y sin contacto por parte del titular.
No obstante, si demuestras que eres el titular y haces la solicitud formal ante el banco y el Ministerio de Hacienda, el dinero podrá ser devuelto junto con los rendimientos generados. Esta medida busca reactivar recursos inactivos, pero no afecta el derecho de propiedad sobre los fondos.
¿Buscas una cuenta confiable y digital para tener control total de tus transacciones? Aquí puedes comparar y elegir las mejores opciones disponibles en Colombia.
Cuentas bancarias inactivas con menos de $92.000 serán absorbidas por el gobierno
Según lo establecido por el artículo 78 del presupuesto de la Nación, se hará en los casos que no sean certificados unos mínimos de movimientos financieros durante al menos 1 año. A partir de la aprobación en el Senado del presupuesto de la Nación por 350,4 billones de pesos, y estaba pendiente de la sanción presidencial, en el artículo 78, respecto a que las cuentas bancarias con menos de 92.000 pesos inactivas por más de un año serán expropiadas por el gobierno de Colombia.
Durante 2021, en el articulado del presupuesto del Gobierno fue establecido que: “Los saldos de las cuentas corrientes o de ahorro que hayan permanecido inactivas por un periodo mayor a un año y no superen el valor equivalente a 322 UVR, serán transferidos por las entidades financieras tenedoras, a título de mutuo a la Nación - Ministerio de Hacienda y Crédito Público - Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional, con el fin de financiar apropiaciones del Presupuesto General de la Nación”.
Algunos ven esto como una "excusa" para hacerse de nuevos recursos, a partir de expropiar el dinero de las cuentas y que en la actualidad son utilizados por los bancos. Lo que sí se sabe es que, en 2019, prepandemia, la Superintendencia Financiera informó que Colombia disponía con 62,1 millones de cuentas bancarias de todos los tipos, de las cuales 33,7 millones inactivas. Por lo que, aquellas personas que lo soliciten y puedan comprobar que son las titulares de la cuenta inactiva que reclaman, si el gobierno tomó dicha cuenta, se les devolverá el dinero de la misma.
Preguntas frecuentes
A continuación pueden consultar las respuestas a las preguntas frecuentes que suelen realizar sobre el tema de este artículo:
¿Dónde consulto el saldo de mi cuenta bancaria?
La forma más común, y la más cómoda, es a través de los canales digitales del banco, ya sea su sitio web o desde la app, ingresando con tu usuario y clave secreta. Sin embargo, también podrás consultar tu saldo usando los cajeros automáticos, por vía telefónica o directamente en una sucursal. Algunos bancos incluso permiten solicitar el saldo de la cuenta por SMS o WhatsApp.
Antes de ello, es importante que conozca el número de su cuenta bancaria, porque si tiene varias contratadas con la misma entidad, puede llegar a confundirse y ver el saldo que no le interesa.
Antes de ello, es importante que conozca el número de su cuenta bancaria, porque si tiene varias contratadas con la misma entidad, puede llegar a confundirse y ver el saldo que no le interesa.
¿Cómo contratar una cuenta bancaria?
Las cuentas bancarias pueden contratarse a través plataformas virtuales solo llenando un formulario y con los mínimos requisitos, claro está, que esto depende de la entidad financiera o el tipo de cuenta que se desea abrir. También se encuentra la opción de acudir a la sucursal del banco y solicitar una cuenta bancaria a través de atención al cliente, solo no olvide llevar su identificación. En resumen, son varios los medios para abrir una cuenta, así como lo que le van a pedir en cada una de ellas, dependiendo del banco.
¿Cuáles son los canales más comunes de atención al cliente?
La atención al cliente es un espacio virtual o físico habilitados para atender solicitudes, preguntas e inquietudes que las personas puedan tener de la entidad financiera, sea o no cliente del banco. Por lo general se puede acudir a ella llamando a un número específico o acudiendo a una sucursal. A continuación se presentan algunos números de atención al cliente disponibles para bancos de Colombia:
- BBVA Bogotá: 4010000
- BBVA Medellín: 4938300
- Bancolombia: 57-1 3430000
- Banco Popular: 7434646 / 018000184646
Cada banco proporcionará en su portal web los números y demás canales de atención al cliente para que puedas realizar consultas y gestionar inconvenientes.
¿Cómo evitar fraudes al transferir dinero a una cuenta desconocida?
Si vas a realizar una transferencia a una cuenta que no conoces, toma precauciones para evitar caer en estafas. Verifica los datos antes de enviar dinero, busca información en páginas oficiales y, si es una transacción grande, considera realizar un primer pago de bajo valor para confirmar que el dinero llega a la persona o empresa correcta.
¿Puedo solicitar que me devuelvan el dinero de mi cuenta?
Además de saber de quién es una cuenta bancaria, deben considerar lo siguiente: Los propietarios de cuentas podrán pedir que el dinero tomado les sea devuelto, junto a intereses si correspondiera, para lo que deberán demostrar ser los titulares de la misma. Según lo establecido por las normas.
La ley de presupuesto de Colombia para el 2022 establece que las cuentas bancarias con menos de 92.000 pesos (poco más de USD 20) que no fueron utilizadas por más de 1 año, las podrá tomar el Gobierno colombiano, según lo establece el artículo 81 de la citada ley, aprobada por la Cámara de Representantes de Colombia:
La ley de presupuesto de Colombia para el 2022 establece que las cuentas bancarias con menos de 92.000 pesos (poco más de USD 20) que no fueron utilizadas por más de 1 año, las podrá tomar el Gobierno colombiano, según lo establece el artículo 81 de la citada ley, aprobada por la Cámara de Representantes de Colombia:
Cuando el titular del depósito solicite la activación o la cancelación del saldo inactivo ante la entidad financiera, la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional reintegrará al prestamista la suma correspondiente con los rendimientos respectivos, de acuerdo con los intereses que el depósito devengaba en la entidad financiera como cuenta inactiva, de conformidad con las disposiciones vigentes.
El Estado podrá quedarse con el dinero acumulado en las cuentas, el que será usado para el presupuesto general de la nación. Sin embargo, como mencionamos antes, el artículo permite que los titulares de esas cuentas soliciten que el dinero les sea devuelto, lo que supone una esperanza de no perder el dinero de la cuenta.
Así lo informa el artículo:
Los saldos de las cuentas corrientes o de ahorro que hayan permanecido inactivas por un periodo mayor a un año y no superen el valor equivalente a 322 UVR (o 92.000 pesos colombianos), serán transferidos por las entidades financieras tenedoras, a título de mutuo a la Nación —Ministerio de Hacienda y Crédito Público– Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional, con el fin de financiar apropiaciones del Presupuesto General de la Nación.
El Estado podrá quedarse con el dinero acumulado en las cuentas sin actividad, para utilizarlo de forma exclusiva para el presupuesto general de la nación.
Seguramente en Internet o en la Deep Web existen formas de conocer la titularidad de una cuenta bancaria que no les pertenece y que no está en nosotros decirles las formas ilegales de obtener el número de cuenta bancaria de un tercero.